HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
Advertisements

CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Profesora:Cristina Acero Mamani
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
PARTES CELULARES.
LA célula.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula: Unidad Fundamental de la VIda
Célula animal organelas La célula Créditos célula vegetal Fin.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
ESTRUCTURAS CELULARES MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos del citoplasma
¿descentralizando el poder?
ORGANITOS CELULARES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La Célula entrar.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Estructura y Función de la Célula
La célula.
Células.
MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” División de Grados Académicos Maestría de Ciencias Naturales TIPOS DE CÉLULA BIOLOGÍA.
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Célula Animal Célula vegetal.
Organelos celulares y sus funciones
CÉLULAS.
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
Transcripción de la presentación:

HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA LA CELULA MITOCONDRIA NUCLEO CITOESQUELETO RIBOSOMAS RETÌCULO ENDOPLASMATICO CENTRIOLO MEMBRANA PLASMATICA CREDITOS CITOPLASMA PEROXISOMA SALIR APARATO DE GOLGI NUCLEOLO HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA

MEMBRANA PLASMÁTICA Esta ubicado en el exterior de la célula Formada por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. - Composición: lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (10%). Controla el contenido químico de la célula. VOLVER A INICIO

CITOPLASMA Esta ubicado entre el núcleo celular y la membrana plasmática. - Ocupa el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (orgánulos celulares). Partes: * Ectoplasma: región externa gelatinosa, esta próxima a la membrana e implicada en el movimiento celular. * Endoplasma: se localizan la mayoría de organelas y es la parte interna más fluida. Conserva en flotación a los orgánulos celulares y ayuda en sus movimientos VOLVER A INICIO

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Esta ubicado en la comunicación con la envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma de la célula. Tiene un único espacio interno denominado lumen. - Formado por cisterna, vesículas y túbulos torcidos. Síntesis de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides y transporte intracelular. VOLVER A INICIO

RIBOSOMAS Ubicadas en el citosol, pero también se pueden ubicar adheridas en el R.E.R. - Composición: dos complejos grande de ARN y proteína. Elabora proteínas de la información leída del ARN en el proceso de traslación. VOLVER A INICIO

MITOCONDRIAS Se encuentran flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. - Fuente de energía de las células, esta energía es recogida de las biomoléculas (azúcares y grasas). - Rodeadas con una membrana doble a igual que el núcleo. Convierte nuestra comida en energía y nos la da en forma de ATP. VOLVER A INICIO

LISOSOMAS Están dispersos en el citoplasma. - Vesículas que provienen del aparato de Golgi. Rodeada por una membrana, es de forma esférica. Digiere las sustancias que lleguen a su interior VOLVER A INICIO

APARATO DE GOLGI Esta ubicado entre la membrana celular y la membrana externa del retículo endoplasmático rugoso. - Formado por uno o varios dictiosomas ( agrupación paralela de cuatro a ocho cisternas membranosas). Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas procedentes del R.E VOLVER A INICIO

CENTRIOLOS Están ubicados en la base de los cilios y flagelos (prolongaciones celulares adaptadas para el movimiento). - Formado por nueve pares de filamentos periféricos y dos centrales. - Al comenzar la división celular, cada centriolo se rodea de fibras dispuestas radialmente (aster). Realiza la organización del huso mitótico, que va permitir la repartición del material genético (cromosomas) a cada célula hija. VOLVER A INICIO

NUCLEO Tiende a estar ubicado en una posición central en el citoplasma. - Organización más característica de las células eucariotas. Esta rodeada de una cubierta propia, que es la envoltura nuclear. - Controla las actividades celulares. - Protege al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan libremente en el espacio y tiempo VOLVER A INICIO

NUCLEOLO Ubicado dentro del núcleo. - Cuerpo esférico. - Puede existir varios nucléolos en un mismo núcleo depende del tipo de célula Almacenador de A.R.N. formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos orgánicos. El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas. VOLVER A INICIO

CLOROPLASTOS son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna. Poseen su propio material genético llamado DNA plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.  En ellos ocurre la fotosíntesis VOLVER A INICIO

PEROXISOMAS son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga VOLVER A INICIO

CITOESQUELETO es un entramado tridimensional de proteínas que provee el soporte interno para las células, ancla las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división. En las células eucariotas mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular VOLVER A INICIO

CRÉDITOS REALIZADO POR: WILSON DE JESÚS GARCÍA PIEDRAHITA LINA MARCELA PIEDRAHITA PUERTA GRADO: 9B INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES ARMENIA QUINDÍO SEPTIEMBRE DE 2010 VOLVER A INICIO