RAMÍREZ NIEVES SARAHÍ VERONICA GALLEGOS MOGUEL MAYDELIT HERNANDEZ PATIÑO JANETTE OLGA RAMOS SOTELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
Advertisements

La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
Buscar un Modelo Sustentable
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Reformas a los Reglamentos de los de Regímenes de Zonas Francas y Perfeccionamiento Activo SUBCONTRATACIÓN Camilo Monterroza Deleón Octubre 2008.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
LA REVOLUCION ARGENTINA
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Tema 7: La industria jmgs.
Políticas Macroeconómicas
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°
La industria maquiladora ha tomado auge, debido principalmente a la vecindad con los Estados Unidos y proporciona una de las fuentes principales de empleo.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Equilibrio Macroeconómico
La actividad económica
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
MODELOS EN DISPUTA Presentación realizada a partir de la exposición del Lic. Alejandro Barrios La Huella, Moreno. Diciembre 2010.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Oferta y Demanda agregada
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
El precio, el valor y el costo.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los límites del crecimiento y la productividad en América Latina Eduardo Lora Gerente de Investigación y Economista Jefe (E.) Banco Interamericano de Desarrollo.
TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

RAMÍREZ NIEVES SARAHÍ VERONICA GALLEGOS MOGUEL MAYDELIT HERNANDEZ PATIÑO JANETTE OLGA RAMOS SOTELO

 Esta puede entenderse como el propósito genérico de lograr una mayor productividad que se traducirá en costos de producción más bajos, una mayor competitividad en el trabajo y en ultima instancia una mayor tasa de ganancia.  Con la reestructuración productiva pueden transformarse capacidades de control del obrero sobre su trabajo.

En México a partir de 1982 hay cambios importantes en la formación económico-social. Entre 1980 y 1992 el crecimiento de las importaciones pasaron a representar el 11.5% de la oferta al 15.1%. El cambio mas impactante en esos años fue la inversión y las exportaciones; la inversión fija bruta del Estado, que en 1980 era del 41% del total invertido en el país en activos fijos, en 1993 era de sólo el 20%. En los primeros años de los noventa las principales palancas de la demanda fueron el consumo y la inversión privadas, así como la exportación. La retirada del Estado de la economía, sobre todo, ha significado extensa privatización, desregulación y caída de la presencia del sector público en la formación del capital fijo. La importancia de la inversión extranjera directa ha aumentado de representar en 1980 el 3.4% de la inversión fija bruta a 8.1% en La política económica del Estado ha tenido el privilegio en el ajuste el combate a la inflación, para ello en los noventa se permitió la sobrevaluación del peso y lograr así que la importación ayudase a alinear los precios internos con los internacionales; se redujo el déficit público, con menor gasto y mayor captación fiscal; a través de los pactos corporativos.

En cuanto a la política industrial, el Plan Nacional de Desarrollo se propuso la conformación de un aparato productivo mas competitivo en el exterior; para ello se establecerían reglas económicas claras, se impulsarían las nuevas tecnologías, las nuevas formas de organización del trabajo y la asociación entre empresas. El Plan reconocía que en 1989 se tenían niveles inadecuados de competitividad y de productividad, pero reivindicaba que en el corto plazo el motor de la economía debería ser el sector secundario exportador; fue considerar al mercado como asignador de factores de la producción y eliminar distorsiones bajo la concepción de que la modernización de las empresas es básicamente tarea de los empresarios privados presionados por un mercado poco regulado: “El papel del gobierno es promover la creación de un entorno económico que conduzca a la operación eficiente de mercados competitivos, que motivarán la inversión de los particulares y la generación de empleos productivos”. Los últimos años del sexenio ( ) fueron de practico estancamiento de la producción industrial, se salvaron relativamente ramas de metálicos básicos y de productos metálicos, maquinaria y equipo. En cuanto a las remuneraciones en la industria manufacturera, si bien aumentaron entre 1992 y 1994, no recuperaron los niveles de 1980; y los sueldos del personal de condifianza crecieron más que los salarios de los obreros.

Índice de remuneraciones medias reales en la industria manufacturera

Acumulación de capital y base socio técnica de los procesos productivos. Entre 1985 y 1988 se recuperó la tasa de ganancia, que creció en 55% términos reales; sin embargo, en este periodo dicha recuperación se basó sobre todo en la caída salarial y probablemente en el aumento en la intensidad del trabajo. La recuperación de la tasa de ganancia se explica en esos años por el gran aumento en la tasa de explotación (creció en 104%). Sin embargo, a partir de finales de los ochenta y hasta 1994 parecía que la acumulación tendió a basarse en parte en el aumento en la productividad. Acumulación del capital en la manufactura

El número de establecimientos manufactureros micro en el total aumentó de 87% en 1988 a 92% en 1993; también el personal ocupado en las micro en esos años pasaron de 14% a 20.4% del total. Los estratos pequeños y medianos disminuyeron su importancia en el número de establecimientos; en cambio los grandes siguieron representando solamente el 1% del total de establecimientos, pero ocupando en 1993 casi el 44% del total del personal en la manufactura. Características de la industria manufacturera por estratos

Los establecimientos micro y tal vez los pequeños tienen tiempos de vida media muy bajos y su crecimiento en número y personal ocupado puede ser síntoma de la “changarrización” de un polo de la manufactura. Años de operación de los establecimientos según tamaños (%) Propiedad del capital según tamaño de establecimiento (%)

Porcentaje y promedio de materias primas importadas en 1989 y 1991 según tamaño de establecimiento manufacturero modelos de competitividad de las pequeñas y medianas empresas Los distritos industriales, es decir, un tejido de empresas no grandes que actúan entre ellas como clientes o proveedores o formando cadenas productivas y de servicios; que utilizan tecnología microelectrónica reprogramable, gracias a la reducción de costos de este equipo subcontratación con productividad, calidad y oportunidad en los suministros. Sería el modelo japonés de relaciones entre empresas grandes y sus subcontratistas

Proveedor principal local o foráneo según tamaño (%) En cuanto a los vínculos de las empresas con su zona sucede otro tanto: la mayoría no adquiere insumos de la localidad en cualquiera de los estratos considerados. Porcentaje de establecimientos que maquilan para otros En cuanto a la formación de cadenas productivas, entre más pequeños los establecimientos más son subcontratados o maquilan para otros.

el perfil de la empresa pequeña, nacional, no exportadora y de baja productivida d la configuración de establecimientos grandes, de capital extranjero o nacional, exportadores, de alta productividad

Tecnologías de producto y de proceso según tamaños Porcentaje del valor de la maquinaria y el equipo en operación por tamaño en la industria manufacturera (%) 1992 Se ve que las empresas grandes y medianas no evalúan en forma tan diferente su tecnología de proceso o de producto Lo mismo se puede ver según maquinaria o equipo micro electrónico utilizado en relación con el valor total de la maquinaria y el equipo en operación, aunque en general es bajo el porcentaje en este tipo de capital fijo en cada estrato y en el total.

Nivel tecnológico en transformación por tamaño % de establecimientos que hacen control de calidad utilizando instrumentos El equipo micro electrónico está concentrado en pocas ramas: robots en fabricación y ensamble de maquinaria, equipo de oficina y de procesamiento de información, fabricación de equipo electrónico de radio, televisión y telecomunicaciones y en equipo de transporte y sus partes El atraso tecnológico general se refuerza con el dato de que una mayoría de establecimientos manufactureros no hacen control de calidad utilizando instrumentos, independientemente del nivel tecnológico de éstos.

Nivel de la tecnología en sentido amplio y en sentido restringido En 1989 la encuesta de la SECOFI mostraba que solo el 0.34% de los establecimientos manufactureros tenían tecnología dominante; el 2.92% tecnología fuerte; 19.6% era vulnerable y 71.4% tradicionales. J En 1994 mostró niveles semejantes de tecnología para el capital nacional o extranjero

Porcentaje de establecimientos manufactureros que realizaron cambios en la organización del trabajo a partir de 1989 El tipo de cambio organizativo más común fue el reordenamiento de equipos, materiales e instalaciones, seguido de la rotación entre puestos y sólo en los establecimientos grandes aparecieron en forma más importante cambios más sofisticados como el justo a tiempo y el control estadístico del proceso.