I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA
Advertisements

FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Habilidades para hacer amigos
Análisis exploratorio de las expectativas que tienen los habitantes de la ciudad de Chetumal respecto a la feria de expofer 2008 Investigadores: Omar Catzin.
Desigualdad en el acceso de oportunidades
LA MÚSICA Por Iago Iglesias Cebreiros, Héctor Cortiñas Saco y Rubén Viso Vidal.
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
Ing. Enrique Meneses. Por norma general, en las sociedades desarrolladas los deseos y necesidades se satisfacen a través de productos. Normalmente el.
Una gran evolución.
EL PARAISO ROSAZUL.
LOS ABOGADOS, SUS PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ESTUDIO DE CASO: INSTITUTO PROFESIONAL DE LA REGIÓN.
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
La Imagen es más que una imagen
Participación general Se instalaron 19,861 casillas en todo el territorio nacional. Participaron entusiastamente 80,366 voluntarios, de los cuales:
Objetivos: Teniendo en cuenta que estos son probablemente los temas que ocupan mayoritariamente la mente de los jóvenes, realizaremos una encuesta para.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
CUESTIONARIO # 1 PREGUNTA # 1___________________________________________________________________ Das un concierto y la respuesta es sorprendente. Todos.
La Música Tania Míguez Gonzalez.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Actividad 9: ¿Cómo se retrata a los migrantes en los medios de comunicación? Diapositiva 1: Objetivos Investigar qué imagen se da de la migración en los.
Los medios de comunicación social
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Objetivos generales Estudio sobre la incidencia de la demanda de los consumidores nacidos fuera de España en el comercio de la Comunidad de Madrid. Observar.
Evaluación de la conveniencia de otorgar el subsidio al transporte urbano, y sus incidencia en la calidad del servicio según estudiantes de la escuela.
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estado de San Luis Potosí”
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Situación de la mujer en España: Desigualdad en el uso y disfrute de la salud.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
¿Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales Madrid, 9 de febrero
Alejandra Reyes Axel Serrano Eduardo Jiménez Fabiola Romero Teresa Ramírez INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMO CULTURAL Y PÚBLICOS CINE INTEGRANTES:
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
ANÁLISIS DATOS 2009 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos.
El bullying en la sociedad actual.
 Las grandes y pequeñas diferencias. Diferencias en objetivo, en intereses y en los hábitos cotidianos que, día a día, van generando una serie sucesiva.
-Pedro Pablo Villar -Pedro Ramis Estudio de mercado
Métodos Cuantitativos
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
Decir “no” también es una respuesta
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LAS REBAJAS SEGÚN LOS CONSUMIDORES Carla Lamela y Sara Cubas 1ºBachB.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
RESULTADOS EXPOSITORES MUESTRA AGROINDUSTRIAL Y GASTRONOMICA SABADO 24 Y DOMINGO 25.
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Subdirección General Comunicación Externa
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Percepción de la gastronomía peruana Marzo El presente es una recopilación de información de diversas fuentes (estudios de mercado) que tratan temas.
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE PRINCIPALES RESULTADOS GIRA PKE ALIMENTOS EXPO AGROALIMENTARIA IRAPUATO, GUANAJUATO 2014.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
MAPAS DE POTENCIAL DE MERCADO Análisis comparativo de dos zonas potenciales en la Ciudad de México Un caso práctico.
Transcripción de la presentación:

I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO

VALORACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO 3 ENCUESTA 5 TABLAS Y RESULTADOS 11 I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO ÍNDICE VALORACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO 3 ENCUESTA 5 TABLAS Y RESULTADOS 11 ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES 30 PRINCIPALES CONCLUSIONES 49

1. VALORACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 1. VALORACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO

Número de encuestados: 420 I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 1. VALORACIÓN DE LA OFERTA DE OCIO Número de encuestados: 420 El porcentaje de mujeres y hombres encuestados ha sido equivalente. El rango de edad de los encuestados oscila entre los 18 y 40 años.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA EDAD _________ SEXO H  M  PROCEDENCIA________________________________________________________ 1. VALORA LA OFERTA GLOBAL DE OCIO NOCTURNO. (Marca con una X de 0 a 10). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA 2. VALORA LA OFERTA DE RESTAURACIÓN, OCIO Y ESPECTACULOS. (Marca con una X de 1 a 5, donde 1=Muy mala; 2=Mala; 3=Indiferente; 4=Buena y 5=Muy buena) Música en directo 1 2 3 4 5 Teatro cines y espectáculos Bares de copas y discotecas Restauración 1 2 3 4 5

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA 3. ¿CREES QUE EL OCIO NOCTURNO BENEFICIA O PROVOCA PROBLEMAS A LA CIUDAD? (Marca con una X de 1 a 5) 1 Muy negativo 2 Negativo 3 Indiferente 4 Positivo 5 Muy positivo 4. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL OCIO NOCTURNO? (Marca con una X de 1 a 5, donde 1=No me gusta nada; 2=No me gusta; 3=Indiferente; 4=Me gusta y 5=Me gusta mucho). El buen ambiente y la amabilidad de la gente. 1 2 3 4 5 La oferta de los locales de ocio, la gastronomía y los espectáculos. La imagen cosmopolita y turística de la capital. La calidad de los servicios públicos: transporte, seguridad, limpieza, etc. Otras cosas: ¿Cuál?_______________________________

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA 5. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO? Los accidentes de tráfico. 1 2 3 4 5 Los problemas de salud provocados por el abuso de alcohol y/o drogas. Los problemas de delincuencia y violencia. Falta de transporte público. La falta de policía para organizar la seguridad por las noches. El trato con el personal de los locales de ocio. La mala imagen, los conflictos y molestias provocados por el botellón. Otras cosas: ¿Cuál?________________________________

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 2. ENCUESTA 6. ¿CONOCES EL FESTIVAL MADRID COOL NIGHT? SÍ  NO  7. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO LO HAS CONOCIDO? CARTELERÍA  CARTELES  INTERNET  PRENSA ESPECIALIZADA  OTROS  EN LOCALES DE CALLE  8. ¿CÓMO VALORAS SU PROGRAMACIÓN? (Marca con una X de 0 a 10). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 9. ¿QUÉ MEJORAS INCLUIRÍAS EN ÉL? ________________________________________________________________________________

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 1. VALORA LA OFERTA GLOBAL DE OCIO NOCTURNO. 1,50% 0% 3% 5,20% 5,90% 14,80% 17,80% 27,40% 12,60% 10,40% Valor 0 Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5 Valor 6 Valor 7 Valor 8 Valor 10

El 50.4% de los encuestados dan una calificación de 8 a 10. I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS La calificación global que hacen los consumidores del ocio nocturno es de un notable, ya que la media es de 7.07. El 50.4% de los encuestados dan una calificación de 8 a 10. Sólo suspende la oferta de ocio nocturno un 9.7% de los encuestados.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 2. VALORA LA OFERTA DE RESTAURACIÓN, OCIO Y ESPECTÁCULOS. 3 3,2 3,4 3,6 3,8 4 Serie1 3,39 3,81 3,89 Música en directo Teatro, cines y espectáculos Bares de copas y discotecas Restauración

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS La media general sobre las ofertas que se proporcionan en el ocio nocturno es de 6.7 sobre 10. Los más valorados, con una media de 7.2 sobre 10, son los bares de copas y discotecas, seguido de los teatros, cines y espectáculos, con una media de 6.9. La oferta menos valorada es la música en directo, con una media de 5.57 sobre 10.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 3. ¿CREES QUE EL OCIO NOCTURNO BENEFICIA O PROVOCA PROBLEMAS A LA CIUDAD? 2,10% 5,70% 12,10% 43,30% 36,90% Muy negativo Negativo Indiferente Positivo Muy positivo

Sólo un 7.8% dan una valoración negativa o muy negativa. I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS El 80.2% de los encuestados dan una valoración positiva o muy positiva en cuanto al beneficio que produce el ocio nocturno a la ciudad. Sólo un 7.8% dan una valoración negativa o muy negativa. En general la valoración que los participantes hacen es muy beneficiosa, siendo, el 43.3%, los que afirman que es positivo y, el 36.9%, los que dicen que es muy positivo.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 4. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL OCIO NOCTURNO? 3,8 3,7 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3 El buen ambiente y la amabilidad de La oferta de los locales de ocio, la La imagen cosmopolita y turística La calidad de los servicios públicos: la gente gastronomía y los espectáculos de la capital transporte, seguridad, limpieza, etc. Serie1 3,54 3,73 3,55 3,29

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS En este tipo de preguntas hemos transformado los datos de la escala de 1 a 5 en sus equivalentes en una escala de 0 a 10 para su mejor entendimiento. Los participantes afirman que lo que más les gusta del ocio nocturno es la oferta de los locales de ocio, la gastronomía y los espectáculos, con una media de 6.6 sobre 10. Lo que menos les gusta del ocio nocturno, en cambio, es la calidad de los servicios públicos (transporte, seguridad, limpieza, etc.), con una media de 5.5 sobre 10.

conflictos y molestias I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 5. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO? 3,4 3,2 3 2,8 2,6 2,4 Los accidentes de Los problemas de salud Los problemas de Falta de transporte La falta de policía para El trato con el personal La mala imagen, y los conflictos y molestias provocados por el botellón tráfico delincuencia y violencia público organizar la seguridad de los locales de ocio Serie1 3,26 3,11 3,13 3,14 2,88 3,1 2,76

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS La media general de todos los problemas planteados relacionados con el ocio nocturno es de 5.2 sobre 10. El consumidor, por tanto, no considera el ocio nocturno demasiado problemático. El principal problema que los encuestados consideran como muy importante es el que está relacionado con los accidentes de tráfico, con una media de 5.52 sobre 10, seguido de la falta de transporte público, con una media de 5.3. El problema al que otorgan menor importancia es la mala imagen, los conflictos y las molestias, con una media de 4.3 sobre 10.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 6. ¿CONOCES EL FESTIVAL MADRID COOL NIGHT? 25,90% SI NO 74,10%

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS El 74.1% de la muestra encuestada afirma no conocer el Festival, mientras que un 25.9% sí lo conoce.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 7. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO LO HAS CONOCIDO? 31,90% 5,80% 18,80% 4,30% 39,10% Cartelería en locales Carteles de calle Internet Prensa especializada Otros

Y un 18.8% lo conocieron a través de Internet. I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS En lo que respecta al medio a través del cual conocieron el Festival, el 39.1% de los participantes escogieron la opción “otros”, ya sea el boca a boca o que lo conocieran en el momento en el que acudieron al local. El 31.9% conocieron el Festival a través de la cartelería distribuída en los locales de ocio. Y un 18.8% lo conocieron a través de Internet.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 8. ¿CÓMO VALORAS SU PROGRAMACIÓN? 3% 1,50% 6,10% 0% 13,60% 24,20% 10,60% 25,80% Valor 0 Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5 Valor 6 Valor 7 Valor 8 Valor 10

El 25.8% de los participantes han dado una puntuación de 7. I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS El valor medio que los encuestados han otorgado a la programación es de 5.62 sobre 10. El 25.8% de los participantes han dado una puntuación de 7. Más de la mitad de los encuestados, un 51.5%, dan puntuaciones de 6 a 10.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS 9. ¿QUÉ MEJORAS INCLUIRÍAS EN ÉL? 16,70% 4,20% 4% 8,30% 20,80% 0,20% Precios económicos Oferta personal de cada bar Programación Mesas redondas con creativos del sector Heavy metal Conciertos en directo Sello de calidad Ofertas descuento Variedad Más eventos Artistas internacionales

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 3. TABLAS Y RESULTADOS Las mejoras a tener en cuenta más valoradas por los encuestados son las que tienen que ver con el aspecto económico (la suma de “precios económicos” y “ofertas descuento”), con un 33.4%, y la “variedad”, con un 20.8%. La segunda mejora que, en opinión de los consumidores de ocio nocturno, debería considerarse es la programación, con un 16.7%.

4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LA OFERTA GLOBAL DEL OCIO NOCTURNO Y COMO VALORAN LA OFERTA DE LOS SERVICIOS 1 2 3 4 5 Negativa Positiva 2,91 2,56 2,42 2,67 3,92 4,12 3,97 3,44 Música en directo Teatro,cines y espectáculos Bares de copas Restauración

Los bares de copas obtienen una valoración media de 7.4. I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES En este gráfico se puede comprobar cómo los encuestados que valoran de una manera positiva la oferta global del ocio nocturno, valoran a su vez, con medias más altas, todos los servicios que se ofrecen en el ocio nocturno. En este sentido son el teatro, el cine y los espectáculos, los servicios más valorados, con una media de 8 sobre 10. Los bares de copas obtienen una valoración media de 7.4. Sin embargo, para los encuestados que valoran de forma negativa la oferta global del ocio nocturno, la música en directo es la que más les gusta, con una media de 4.8.

VALORACIÓN DE LA OFERTA GLOBAL Y EL IMPACTO RELACIONADO I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES VALORACIÓN DE LA OFERTA GLOBAL Y EL IMPACTO RELACIONADO CON EL OCIO NOCTURNO

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES Los ciudadanos que tienen una visión más positiva de la oferta de ocio, conceden más importancia a todos los problemas planteados. Este grupo de ciudadanos percibe como muy importantes los problemas relacionados con los accidentes de tráfico, con una media de 6.1 sobre 10, y la falta de transporte público, con una media de 5.8. Sin embargo, los encuestados que valoran de manera negativa la oferta global de ocio nocturno, consideran muy importantes los problemas relacionados con la falta de policía para organizar la seguridad, con una media de 5.6, y la delincuencia y la violencia, con una media de 5.3.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LA VALORACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y PROBLEMAS DEL OCIO NOCTURNO Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES En este gráfico observamos que las personas que piensan que el ocio nocturno beneficia a la ciudad son, a su vez, las que otorgan mayor importancia a los problemas. Este grupo considera, además, los accidentes de tráfico como muy importantes, con una media de 5.9 sobre 10, seguido del trato con el personal de los locales de ocio, con una media de 5.6. Por otro lado, los que piensan que el ocio nocturno provoca problemas a la ciudad, consideran más graves los problemas de delincuencia y violencia, con una media de 5.2, y la falta de transporte público, con una media de 4.8.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES En cuanto al problema que menos preocupa a aquellos que ven el ocio nocturno de manera positiva, es la falta de transporte público, con una media de 3. Para el grupo que valoran de forma negativa la oferta de ocio nocturno, lo que menos preocupa es la mala imagen, los conflictos y las molestias, con una media de 2.8.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO (EL BUEN AMBIENTE Y LA AMABILIDAD DE LA GENTE) Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO Relación entre lo que más les gusta del ocio nocturno y los problemas relacionados 2,4 2,6 2,8 3 3,2 3,4 Buen ambiente 3,14 2,99 3,21 3,02 2,88 3,06 2,74 Accidentes Problemas de salud delincuencia Falta de transporte Falta de policía Trato con el personal Mala imagen

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES Las personas que valoran el buen ambiente del ocio nocturno, consideran importantes los problemas de delincuencia y violencia, con una media de 5.5 sobre 10.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO (LA OFERTA DE LOS LOCALES DE OCIO) Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO Relación entre lo que más les gusta del ocio nocturno y los problemas relacionados 2,6 2,8 3 3,2 3,4 3,6 Oferta de los locales 3,32 2,99 2,96 3,05 2,95 3,01 Accidentes Problemas de salud delincuencia Falta de transporte policía Trato con el personal Mala imagen

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES Las personas que afirman gustarles la oferta de los locales, consideran los accidentes de tráfico el problema más importante, con una media de 5.6 sobre 10. Por otro lado observamos que, los consumidores de ocio nocturno a los que les gusta la oferta de los locales, consideran el trato con el personal como el problema menos importante, con una media de 4.95. De lo que deducimos la calidad del servicio en cuanto a los trabajadores.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO (LA IMAGEN COSMOPOLITA Y TURÍSTICA DE LA CAPITAL) Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO Relación entre lo que más les gusta del ocio nocturno y los problemas relacionados 1 2 3 4 Imagen cosmopolita 3,17 2,96 3,16 2,91 2,66 3,03 2,56 Accidentes Problemas de salud delincuencia Falta de transporte policía Trato con el personal Mala imagen

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES Los encuestados que consideran que la imagen cosmopolita y turística que el ocio nocturno proporciona a la ciudad, a su vez piensan, que los accidentes de tráfico con una media de 5.4 son el problema más importante.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO (LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS) Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO Relación entre lo que más les gusta del ocio nocturno y los problemas relacionados 3,4 3,2 3 2,8 2,6 2,4 Problemas de Problemas de Falta de Falta de Trato con el Accidentes Mala imagen salud delincuencia transporte policía personal Calidad de los servicios 3,24 3,11 3,19 3,04 2,83 3,08 2,74

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES Los encuestados que afirman que les gusta la calidad de los servicios del ocio nocturno, consideran los accidentes de tráfico como el problema más importante, con una media de 5.5.

RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LO QUE MÁS LES GUSTA DEL OCIO NOCTURNO Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL OCIO NOCTURNO (TABLA GLOBAL)

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES En general, los problemas planteados en el cuestionario tienen una valoración alta. El problema más importante considerado por la mayoría de los encuestados es el que está relacionado con los accidentes de tráfico, con una media general de 5.7 sobre 10. El segundo problema más importante es el de delincuencia y violencia, con una media de 5.4 sobre 10. El problema menos importante, con una media de 4.2, es el que está relacionado con la mala imagen.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES RELACIÓN ENTRE LA VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y LAS MEJORAS PROPUESTAS

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 4. ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES El dato más importante extraído de este gráfico es que la principal mejora que proponen los encuestados es en el aspecto económico. De la gente que tiene una opinión positiva de la programación del festival: un 2% ha propuesto que se reduzcan los precios del ocio nocturno; un 4% propone más conciertos en directo y variedad en la música; y, finalmente, un 12% propone mejoras en la programación y más variedad. De los encuestados que tienen una opinión más negativa de la programación, el 25% propone precios más económicos y, un 12.5%, más variedad y cambios en la programación.

5. PRINCIPALES CONCLUSIONES I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 5. PRINCIPALES CONCLUSIONES

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 5. PRINCIPALES CONCLUSIONES Los resultados del estudio nos indican que, aproximadamente, un 50% de los consumidores perciben el ocio nocturno como una manera alternativa de utilizar su tiempo libre, valorado con un notable (media 7.07) y como beneficioso para la ciudad. Por otro lado, nos encontramos ante un 80.2% de encuestados que dan una valoración positiva o muy positiva en cuanto al beneficio que produce el ocio nocturno a la ciudad. En este sentido, tan sólo un 7.8% lo valoran de forma negativa o muy negativa. Los consumidores habituales de ocio nocturno no tienen una percepción de la noche incómoda o problemática. La oferta de ocio que mejor valoran, con una media de 7.2 sobre 10, son los bares de copas

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 5. PRINCIPALES CONCLUSIONES Pese a esta consideración mayoritariamente beneficiosa, es esta misma población la que tiene una alta percepción sobre los problemas que puede ocasionar el ocio nocturno. Por lo que, los ciudadanos que tienen una visión más positiva de la oferta de ocio nocturno, conceden más importancia a los problemas que normalmente se relacionan con éste. De lo que deducimos, tras este estudio, que los ciudadanos que valoran positivamente el ocio nocturno, son los que tienen una mejor percepción sobre estos problemas. De hecho, de todos los problemas planteados, los accidentes de tráfico son considerados como muy importantes, con una media de 5.52.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 5. PRINCIPALES CONCLUSIONES La oferta de ocio mejor valorada es aquella que está relacionada con la gastronomía y los espectáculos, con una media de 6.6. A aquellos consumidores que les gusta la oferta de los locales, consideran bueno el trato con el personal. Es interesante matizar que, el 74.1% de los encuestados, afirma no conocer el Festival, frente a un 25.9% que sí lo conoce. Esto indica la necesidad de llevar a cabo una mejor promoción del mismo en próximas ediciones. Otra de las conclusiones que cabe destacar es que a penas un 20% de los encuestados ha considerado hacer mejoras en el Festival, teniendo en cuenta que la programación ha sido valorada con un notable.

I ESTUDIO DE OCIO NOCTURNO 5. PRINCIPALES CONCLUSIONES Además, es importante tener en cuenta el hecho de que una mayoría de los encuestados no propone hacer mejora alguna en el mismo. De todos modos hay que puntualizar que, entre aquellos que han valorado las mejoras a tener en cuenta, la principal de ellas es la que está relacionada con el factor económico. En este aspecto observamos una preocupación, acentuada por la crisis, de bajar los precios o buscar alternativas, como los descuentos, dentro de la oferta del ocio nocturno.