Hospital de Clínicas “José de San Martín”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO BÁSICO HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA.
Advertisements

DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
M. Antonieta Blu F. Medicina HUAP
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Sandra Gabriela Flores Rico
Discrasias de células plasmáticas
Insuficiencia Renal Aguda
Leucemia Linfocítica Crónica
NEFRITIS LÚPICA.
Discrasias de células plasmáticas
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
AMILOIDOSIS. QUE ES EL AMILOIDE?
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Historia clínica PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN Hace 9 meses
Mieloma Múltiple Luis Humberto Cruz Contreras
Gammapatías monoclonales
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
ESTUDIO ESPROCOL Nº Paciente 1 ESTUDIO LLC-Galicia Estudio epidemiológico prospectivo para conocer los criterios de inicio de tratamiento y el manejo de.
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez
HIPERPARATIROIDISMO.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
Leucemia Linfática Crónica 2008: Actualización del Diagnóstico y Tratamiento Isidro Jarque Servicio de Hematología H. U. La Fe 10 de julio de 2008.
LINFOMAS INTESTINALES
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Hiperparatiroidismo primario
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
LEUCEMIAS DR PEDRO ARAUCO NAVA.
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Anemia macrocÍtica como manifestación principal de un mieloma mÚltiple
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Síndromes Mielodisplásicos
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Inmunodeficiencias de anticuerpos
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
Chinigioli, Micaela E. L Residencia de Clìnica Pediátrica
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Mieloma Múltiple.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
Polimialgia Reumatica
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
GAMMAPATIAS Medicina II
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
CASO CLÍNICO Nº 36.
Transcripción de la presentación:

Hospital de Clínicas “José de San Martín” GAMAPATÍAS MONOCLONALES División Hematología Hospital de Clínicas “José de San Martín”

GAMAPATIAS MONOCLONALES EXPANSIÓN CLONAL de las células B en los últimos estadíos madurativos (linfoplasmocitos y células plasmáticas) Controlada (2/3) Respuestas monoclonales asociadas a otras patologías M.G.U.S. Descontrolada (1/3) Mieloma Múltiple M.W. Amiloidosis Linfoma linfoplasmocítico

GAMAPATIAS MONOCLONALES Todas tienen en común la presencia en sangre y/u orina de una proteina monoclonal Componente M que puede estar compuesto por moléculas completas de inmunoglobulinas,cadenas livianas, cadenas pesadas,etc)

RESPUESTAS MONOCLONALES ASOCIADAS A OTRAS PATOLOGÍAS Infecciones : Hepatitis viral Citomegalovirus H.I.V. Enfermedades autoinmunes o inmunosupresión(trasplante renal,cardíaco,etc) Hiperparatiroidismo Neoplasias no hematológicas Enf. hematológicas: SMD, SMP (PV,LMC,MF)HPN melanoma otros

GAMAPATIAS MONOCLONALES AMILOIDOSIS PRIMARIA 9% LINFOMA 5% LLC 3% MIELOMA INDOLENTE 2% MIELOMA MULTIPLE 12% PLASMOCITOMA SOLITARIO 4% MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTRÓM 2% MGUS 63%

GAMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INDETERMINADO (MGUS) Pacientes asintomáticos Proteina monoclonal: suero: < 3.5 gr/dl IgG < 2 gr/dl IgA orina: < 1gr/24 hs Células plasmáticas monoclonales en médula ósea: < 10% Calcemia, creatinina y hemoglobina normales Ausencia de lesiones óseas – Rx y/o RNM Ausencia de características clínicas o de laboratorio de - amiloidosis - enfermedad de depósito de cadenas livianas 1% por año M.M.

MGUS Evolución 1% por año MM-MW 12% a los 10 años 25% a los 20 años Factores predictivos de transformación Cadenas k IgA Componente M > 1.5gr/dl MO: > 5% de células plasmáticas

Proliferación monoclonal de células plasmáticas en médula ósea MIELOMA MULTIPLE PREVALENCIA Y CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD Proliferación monoclonal de células plasmáticas en médula ósea Anemia Presencia en sangre y/u orina de una proteína monoclonal Infecciones Afectación renal Compromiso óseo 1% de todas las neoplasias 13% de las hemopatías malignas Edad media: 65 años

MIELOMA MULTIPLE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA Factores genéticos: raro en China y Japón frecuente en raza negra familias con M.M. u otra gamapatía monoclonal Factores ambientales: pesticidas (agricultores) derivados del benceno pinturas

Translocaciones primarias de Ig DNA L.I. Destrucción Osea Angiogénesis Centro germinal cel. B Mieloma Indolente Mieloma Intramedular Mieloma Extramedular MGUS Inestabilidad del cariotipo Translocaciones secundarias (Ig) (c-MYC y otros) Translocaciones primarias de Ig Deleción del 13q14 / monosomía Mutaciones NRAS, KRAS, FGFE3 Mutaciones de la P53

MIELOMA MULTIPLE PATOGENIA La interacción de las células alteradas con el microambiente de la médula ósea es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la enfermedad. ↑ citoquinas y quemoquinas y factores de crecimiento que → estimulan la proliferación celular → facilitan la supervivencia

MIELOMA MULTIPLE Mieloma Ig. G 50% Mieloma Ig. A 20% Mieloma Ig. D 1% Mieloma Ig. E <1% Mieloma Ig. M <1% Mieloma de cadenas livianas 16 a 20 % (micromolecular) Mieloma no secretor 1%

MIELOMA MÚLTIPLE Cuadro Clínico Síntomas debidos a la infiltración de la médula ósea por las células plasmáticas (CD 138++) Síntomas debidos a la proteina monoclonal

MIELOMA MULTIPLE CUADRO CLINICO M.M. Anemia Lesiones óseas MIP y  DKK 1 M.M. Secreción proteina Monoclonal Orina: Insuf. Renal Sangre: Hiperviscosidad Crioglobulinas Neuropatias Tejidos: Amiloidosis ↓ Ig (parálisis inmunológica) Infecciones

FORMACIÓN / RESORCIÓN ÓSEA BALANCE NORMAL Favorecen resorción ósea Monocito IL 6 MIP - 1 y  VEFG MGSF VEFG Estroma RANKL RANK Precursor Osteoclasto M.O. Osteoclasto Osteoprotegerina Inhibe resorción ósea

INTERACCIÓN ENTRE LAS CÉLULAS DEL MIELOMA Y LAS DEL ESTROMA DE LA M.O. Induce la producción de RANKL e interleukina 6 RANKL se une al RANK e induce la proliferación y maduración de los osteoclastos  P DKK1 inhibe osteoprotegerina y maduración de osteoblastos Favorecen resorción ósea Monocito IL 6 MIP - 1 y  VEFG MGSF VEFG Estroma RANKL RANK Precursor Osteoclasto Cel. Mieloma Syndecan I (CD 138) Osteoclasto Osteoprotegerina Bloquea Inhibe resorción ósea

MIELOMA MÚLTIPLE Compromiso óseo Destrucción ósea: carácterística prominente ( 80% ) Osteopenia difusa similar a osteoporosis Lesiones líticas Fracturas patológicas Hipercalcemia (15 a 20%) Consecuencia: Dolor óseo severo (aumenta con los movimientos y con la presión) ↓ Disminución o pérdida de la movilidad Deterioro de la calidad de vida del paciente

MIELOMA MULTIPLE CUADRO CLINICO M.M. Anemia Lesiones óseas MIP y  DKK 1 M.M. Secreción proteina Monoclonal Orina: Insuf. Renal Sangre: Hiperviscosidad Crioglobulinas Neuropatias Tejidos: Amiloidosis ↓ Ig (parálisis inmunológica) Infecciones

MIELOMA MÚLTIPLE Compromiso renal (20% al diagnóstico) Nefropatía del mieloma: cadenas livianas en orina efecto tóxico sobre células tubulares cilindros proteicos daño tubular Depósito en membrana basal: glomerulopatía (Amiloidosis ) Hiperuricemia Hipercalcemia Hiperviscosidad Deshidratación Tratamiento con nefrotóxicos (AINES – contraste) INSUFICIENCIA RENAL (20% al diagnóstico)

MIELOMA MÚLTIPLE Laboratorio Anemia normocítica normocrómica Eritrosedimentación ↑↑↑ Hiperproteinemia y componente monoclonal ↑↑ Disminución de las inmunoglobulinas normales Proteinuria (cadena liviana monoclonal en orina)

MIELOMA MÚLTIPLE Laboratorio Mieloma micromolecular: Anemia normocítica normocrómica Eritrosedimentación ↑ Normo o hipoproteinemia con hipogamaglobulinemia Proteinuria +++ (Cadena liviana monoclonal)

MIELOMA MÚLTIPLE MÉTODOS DE ESTUDIO Hemograma completo Eritrosedimentación Función renal Calcemia – Fosfatemia Fosfatasa alcalina LDH Β2 microglobulina Uremia Creatinina Clearence de Creatinina Uricemia Sedimento Urinario

Estudios Proteicos MIELOMA MÚLTIPLE MÉTODOS DE ESTUDIO Proteinograma Inmunofijación de suero y orina Cuantificación de las inmunoglobulinas séricas Uroproteinograma Detección de proteinuria de Bence Jones Investigación de crioglobulinas (eventual) Estudios Proteicos

Serum Protein Electrophoresis Normal Monoclonal Protein in Myeloma Myeloma is diagnosed most frequently by an abnormal finding on serum protein electrophoresis. In the gamma region of the electrophoresis pattern there is a small broad peak. This reflects thousands of different types of monoclonal proteins being made by thousands of different kinds of plasma cells in the bone marrow. By contrast, in patients with myeloma, there is a very sharp peak in the gamma region because there is only a single type of monoclonal protein being made by plasma cells in myeloma. Myeloma is a clonal disease of plasma cells, so there are multiple identical plasma cells making a single type of monoclonal protein in patients with myeloma. Further, normal immunoglobulin synthesis is suppressed in myeloma; this contributes to the production of predominantly monoclonal protein, resulting in the so-called M spike on serum protein electrophoresis. aIb  aIb  Gamma region: Small broad peak Gamma region: Sharp peak Kyle RA, et al. Cecil textbook of medicine, 22nd edition. Elsevier; 2004. Image courtesy Steven Fruitsmaak. Available at: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monoclonal_gammopathy_Multiple_Myeloma.png. 24 24

HIPERGAMAGLOBULINEMIA NORMAL HIPOGAMAGLOBULINEMIA AGAMAGLOBULINEMIA HIPERGAMAGLOBULINEMIA POLICLONAL HIP HJ GAMAPATIA MONOCLONAL HIP

MIELOMA MÚLTIPLE MÉTODOS DE ESTUDIO Punción aspiración Citometría de flujo Estudio citogenético Biopsia Estudio inmunohistoquímico Investigación de amiloide Medula Ósea

Compromiso óseo – Métodos de estudio MIELOMA MÚLTIPLE Compromiso óseo – Métodos de estudio Radiología convencional Tomografía computada Resonancia nuclear magnética PET-Tc Centelleograma sesta mibi Densitometría ósea

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Dolores óseos – Lumbalgia persistente Anemia – Eritrosedimentación ↑↑ Infecciones a repetición Detección de un componente M en suero Hipogamaglobulinemia Hipercalcemia Insuficiencia renal – Sindrome nefrótico Sindrome del túnel carpiano

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS MIELOMA MÚLTIPLE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1. Células plasmáticas monoclonales en M.O. > 10% y/o presencia de un plasmocitoma por biopsia - M.M. no secretor >30% 2. Presencia de proteina monoclonal en suero y/u orina 3. Disfunción orgánica asociada a mieloma (1 o +) C Hipercalcemia R Insuficiencia Renal (creatinina >2mg/dl) A Anemia – (Hb < 10gr/dl) B Lesiones osteolíticas u osteoporosis Otras: Hiperviscosidad,amilodosis,infecciones recurrentes

MIELOMA MULTIPLE INDOLENTE Pacientes asintomáticos Hb > 10 gr/dl Calcemia No lesiones óseas o 1 sola Proteina monoclonal: suero: IgG: < 5gr/dl IgA: < 3gr/dl orina: < 4gr/24hs Células plasmáticas monoclonales en M.O.: 10 a 30% Estables

Progresión a MM “ sintomático” M M INDOLENTE   Progresión a MM “ sintomático” El 10 % de los pacientes progresa por año en los primeros 5 años del diagnóstico El 3 % por año entre los 5 -10 años siguientes del diagnóstico El 1% por año entre los 10 y 20 años del diagnóstico     Conducta: - No tratamiento - Controles periódicos frecuentes - Tratamiento en Fase Experimental: - Talidomida – Lenalidomida + Dexa- Claritromicina N. Engl. J. Med., 356: 2582-2590, 2007 37

Otras formas de presentación Mieloma Múltiple Otras formas de presentación Óseo Extraóseo o extramedular Plasmocitoma solitario Leucemia de células plasmáticas Mieloma osteoesclerótico (sindrome de Poems) Primaria Secundaria

Mieloma Múltiple Osteoesclerótico (Síndrome POEMS)   El Síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, banda monoclonal, dermatopatía /skin) puede ocurrir asociado a esta rara forma de MM o a Enfermedad de Castleman Criterios Diagnósticos 1. Presencia de una proliferación clonal de células plasmáticas a nivel de lesión ósea esclerótica, demostrada por biopsia 2. Lesión ósea esclerótica (única o múltiple), asociada a polineuropatía y una o más de otras manifestaciones como: organomegalia (hepatomegalia, esplenomegalia, adenomegalia) endocrinopatías (ginecomastia, atrofia testicular, etc.), alteraciones en piel (hipertricosis, hiperpigmentación, etc.), policitemia, trombocitosis, etc. 3. La gammapatía monoclonal puede ser Ig G, A o M y en la mayoría de los casos con cadenas livianas lambda. Las lesiones óseas son escleróticas y/o líticas. 39

MIELOMA MULTIPLE FACTORES PRONÓSTICOS Clínicos Edad Perfomance status Laboratorio Edad Perfomance status 2 microglobulina Albúmina sérica LDH Creatinina Proteína C reactiva Hemoglobina Plaquetas Alteraciones citogenéticas Morfología plasmablástica Rx y/o RNM: n° y extensión de lesiones óseas

Estadificación del MM (Criterios de Durie y Salmón) 13 Estadio Criterios I. Baja Masa Tumoral Todos los siguientes criterios: Hemoglobina >10 gr/dl Calcio sérico normal o <10.5 mg/dl Radiologia ósea normal (grado 0) o plasmocitoma solitario único Bajo nivel de producción de proteína monoclonal IgG <5.000 mg/dl IgA <3.000 mg/dl Cadenas ligeras en orina <4 gr/24 horas II. Masa tumoral intermedia No cumple criterios de estadio I y III III. Alta masa tumoral Uno o más de los siguientes criterios: Calcio sérico >12 mg/dl Hemoglobina <8.5 gr/dl Lesiones óseas avanzadas (grado 3) Alto nivel de producción de proteína monoclonal: IgG >7.000 mg/dl IgA >5.000 mg/dl Cadenas ligeras en orina >12 gr/24 hs Subclasificación A. Función renal relativamente normal (Creatinina sérica <2 mg/dl) B. Creatinina sérica >2 mg/dl 41

INDICE PRONÓSTICO INTERNACIONAL MIELOMA MÚLTIPLE INDICE PRONÓSTICO INTERNACIONAL Estadío I: β 2 microglobulina < 3,5 mg./dl. Albúmina > 3,5 gr./l. Estadío II: β 2 microglobulina < 3.5 mg./dl. Albúmina < 3,5 gr./l. o β 2 microglobulina 3.5 a 5.5 mg./dl. Estadío III: β 2 microglobulina > 5.5.mg./dl.

Clasificación citogenética MIELOMA MÚLTIPLE Clasificación citogenética Alto riesgo No hiperdiploides Del 13 Fish: del 17 p t (4;14 ) t (14;16) t (14;20) PCLI > 3% Riesgo Standart Hiperdiploides Fish: t (11;14) t (6;14) PCLI bajo

Mieloma Múltiple Edad al diagnóstico No hiperdiploides Citogenética de alto riesgo < enfermedad ósea Ig A λ Hiperdiploides Citogenética de bajo riesgo > enfermedad ósea Ig G κ Edad al diagnóstico

MIELOMA MULTIPLE FACTORES PRONÓSTICOS Deleción del cromosoma 13 o hipodiploidía L.I. de células plasmáticas alto Alteraciones citogenéticas : t(4;14);t(14;16) o 17 p- L.D.H.,β 2 microglobulina , o PCR ↑ Morfología plasmablástica Albúmina baja

MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO T.A.M.O. es el “Gold Standard” para los pacientes menores de 65 años ( sin comórbidas asociadas ) Alo trasplante: casos puntuales (recaídas posTAMO) 40% de mortalidad Mini alotrasplante: no hay estudios randomizados para evaluar su real eficacia 20% de mortalidad Alo y minialo deberían hacerse en el contexto de un ensayo clínico.

MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO Pacientes candidatos a TAMO: Dexametasona Dexametasona + Talidomida Dexametasona + Lenalidomida (Revlimid N.R.) Bortezomid ( Velcade N.R.) + Dexametasona Bortezomid + Talidomida + Dexametasona Bortezomid + Lenalidomida +Dexametasona Bortezomid + Dexametasona + Ciclofosfamida o Doxorrubicina

MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO 2) Pacientes no candidatos a TAMO: Melfalán (Alkerán N.R.) + Dexametasona + Talidomida Melfalán + Prednisona + Talidomida Ciclofosfamida + Dexametasona + Talidomida Melfalán o Ciclofosfamida + Dex. + Lenalidomida Bortezomid + Dexametasona (de elección en I.R.) Ciclofosfamida + Prednisona (dosis bajas vía oral para pacientes muy añosos)

Complicaciones del tratamiento Mieloma Múltiple Complicaciones del tratamiento Mielosupresión → Lenalidomida – Antracíclicos - Alquilantes Cardiotoxicidad → Antracíclicos Polineuropatía → Talidomida - Bortezomid Trombosis venosa profunda → Talidomida - Lenalidomida Diabetes,hipertensión arterial,> inmunosupresión → corticoides

TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES INSUFICIENCIA RENAL 20 % al diagnóstico 50% pueden revertir con el tratamiento adecuado. Tratamiento de la enfermedad de base Tratamiento de los factores desencadenantes: deshidratación hiperuricemia hipercalcemia Hiperviscosidad Infecciones Fármacos nefrotóxicos (AINES) Dialisis Plasmaféresis

TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES INFECCIONES PELIGROSA COMPLICACIÓN (1° causa de muerte) Reporte temprano de los síntomas Comenzar antibióticos lo antes posible Gamaglobulina I.V. Vacunas ( neumococo,hemófilus,meningococo,influenza) Profilaxis oral del herpes zóster

TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES MIELOMA MÚLTIPLE TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CITOPENIAS: Anemia – Transfusiones de G.R. EPO hr. Leucopenia – Filgrastim Plaquetopenia – Transfusiones de concentrados plaquetas HIPERVISCOSIDAD: Plasmaféresis

Compromiso óseo -Tratamiento MIELOMA MÚLTIPLE Compromiso óseo -Tratamiento Pamidronato 90 mg. o Zoledronato 4 mg Calcio 1 gr. por día vía oral Vitamina D Radioterapia Cirugía - vertebroplastia , cifoplastia. I.V. cada 4 semanas durante 2 años

MIELOMA MÚLTIPLE HIPERCALCEMIA 15% de los pacientes con Mieloma Síntomas: gastrointestinales renales cardiológicos neurológicos Tratamiento: Hidratación Diuréticos Corticoides Bifosfonatos: Zoledronato V.I.V. Pamidronato V.I.V. Calcitonina

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n° 1: Paciente ♂ 33 años Episodios convulsivos por un tumor frontoparietal derecho Hto: 33 % Eritro 42 Hipogamaglobulinemia Diagnóstico presuntivo: Meningioma

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n° 1: Diagnóstico A.P.: Plasmocitoma Los estudios mostraron: M.O.:infiltrada por células plasmáticas R.N.M.:compromiso de varias vértebras Hipogamaglobulinemia Proteinuria monoclonal λ

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n° 1: Diagnóstico final: Mieloma Múltiple Micromolecular

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°2: Paciente ♀ 56 años con anemia sintomática y lumbalgia moderada. Hto 30% Hb. 9.5 gr/dl. VCM 98 Eritro 100 VCC y VGC negativas 3 meses después: ↑ anemia y de la eritro ↑ de los dolores óseos Proteinograma: hiperproteinemia y componente M Rx: lesiones osteolíticas

Diagnóstico final: Mieloma Múltiple Ig G κ MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°2: Diagnóstico final: Mieloma Múltiple Ig G κ

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°3: Paciente ♀ 82 años Lumbalgia progresiva y anemia moderada (Hto 30%) de dos años de evolución. Se interna confusa, somnolienta,deterioro de la función renal e hipercalcemia.

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°3: Hto 24% - G.B. 12.500 (20% células plasmáticas) Plaquetas: 70.000 Componente monoclonal en sangre y orina Lesiones osteolíticas múltiples

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°3: Diagnóstico final: Leucemia de células plasmáticas secundaria a un Mieloma Múltiple

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°4: Paciente ♂ 46 años Lumbalgia progresiva de 2 años de evolución. Rx negativas. Analgésicos. Diciembre 2008: Dolores óseos generalizados. Rx y R.N.M.:Lesiones osteolíticas. Hto.: 30 G.B. y plaquetas: normales Eritro 50- Función renal normal-Calcemia normal

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°4 ( continuación) Marzo 2009:> dolor óseo – dificultad para la movilización Gran deterioro del estado general Pérdida de + de 15 kg de peso Hto 18 Hb 5,3 ; G.B.:2300 ; Plaquetas 35.000 Eritrosedimentación 50 Creatinina 2mg – Calcemia normal Adenomegalias en regiones cervical y axilar Hepatomegalia – Esplenomegalia (22 cm) Se interna en H. de C.

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°4 ( continuación) Se constata: ↑ de TGP y TGO y Fosfatasa alcalina Hipogamaglobulinemia Proteinuria > de 3 gr. en 24 hs,Bence Jones +,cadenas κ Biopsia de M.O.: 90% de infiltración por células plasmáticas monoclonales Biopsia de una adenopatía: células plasmáticas Diagnóstico: Mieloma Múltiple Micromolecular con compromiso extramedular

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 Paciente ♀ de 52 años,hipertensa. Febrero de 2010: dolor en región interescapular que se irradia a brazo derecho → los dolores se generalizan → debilidad en miembro superior e inferior derechos → dificultad para deambular → postración.

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) Se interna en octubre de 2010 con una fractura patológica de cuello de fémur derecho, múltiples lesiones osteolíticas en calota, vértebras,costillas, huesos largos. No adenomegalias ni visceromegalias. Laboratorio: Anemia (Hto 34%) VCM:95 Hipercalcemia Fosfatasa alcalina ┴

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) Proteinograma: normal Uroproteinograma :proteinuria fisiológica Inmunofijación de suero y orina normales Se descartó la presencia de una proteina monoclonal

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) RNM: A nivel de D2 formación paravertebral derecha que se proyecta al agujero de conjunción y a la región perimedular tanto cefálica como caudalmente. Múltiples imágenes hiperintensas en cuerpos vertebrales.

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) TAC de tórax: Lesión de densidad de partes blandas en espacio extrapleural y pleural paravertebral derecho a nivel de D2, asociada a osteólisis costal subyacente. Múltiples imágenes osteolíticas en los segmentos vertebrales de la columna dorsal y arcos costales bilaterales.

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) Biopsia de masa paravertebral derecha: Proliferación difusa de células de núcleo redondo pequeño, algunos excéntricos, con escaso citoplasma,que invade el músculo estriado. Las células son CD 138 + CD 20, CD 3, y CK -

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) Biopsia de masa paravertebral derecha: Proliferación difusa de células de núcleo redondo pequeño, algunos excéntricos, con escaso citoplasma,que invade el músculo estriado. Las células son CD 138 + CD 20, CD 3, y CK - Diagnóstico: PLASMOCITOMA

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n°5 (continuación) Biopsia de médula ósea: Infiltración por células plasmáticas de un 50 % Diagnóstico: MIELOMA MÚLTIPLE no secretor

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n° 6 Paciente de 77 años con antecedentes cardíacos Importantes que se interna en U.C. por insuficiencia cardíaca.No responde al tratamiento y fallece. Posteriormente se recibe estudios proteicos

El suero presentaba viscosidad muy aumentada MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Caso n° 6 La tipificación del componente M demostró que era Ig. A λ El suero presentaba viscosidad muy aumentada

MIELOMA MULTIPLE SOSPECHA DIAGNOSTICA Dolores óseos – Lumbalgia persistente Anemia – Eritrosedimentación ↑↑ Infecciones a repetición Detección de un componente M en suero Hipogamaglobulinemia Hipercalcemia Insuficiencia renal – Sindrome nefrótico Sindrome del túnel carpiano

¡MUCHAS GRACIAS! 80

116

118

119

120

This slide shows an overview of the presentation This slide shows an overview of the presentation. The introduction will discuss the epidemiology, clinical presentation, diagnosis, and staging of myeloma and the initial approaches to treatment, including current options and novel agents and combinations. There will be a brief discussion of autologous stem cell transplantation in patients with myeloma and how to care for patients who are not transplantation eligible. 130