La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
11.1 El corto plazo. El modelo de oferta y demanda agregada.
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Intente responder a lo siguiente sin mirar a sus notas.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Los efectos de la política monetaria en el modelo OA-DA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
T. Macroeconómica I. Prof.: A. Herrarte
El mercado de bienes en una economía abierta
A. Los efectos de una expansión monetaria
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía El equilibrio general con tipo de cambio flotante.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
El Modelo Gasto-Ingreso
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Políticas Macroeconómicas
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
La macroeconomía en el corto plazo
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
El modelo basico de equilibrio de mercado
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
La ciencia de la macroeconomía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Fluctuaciones económicas a corto plazo
Equilibrio Macroeconómico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La Oferta Agregada.
El equilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Oferta y Demanda agregada
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Intensivo Enero – Febrero 2014
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
Macroeconomía I, Grupo E,
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Transcripción de la presentación:

La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos.

11.2 La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos. La curva de DA tiene pendiente negativa. La demanda de bienes y servicios de la economía se presenta en forma de consumo (C), inversión (I), compras del Estado (G) y exportaciones netas (XN). Para comprender la pendiente de la curva de DA hemos de entender cómo afecta un cambio en el nivel general de precios (P) a estas variables.

La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos. Tres razones de la pendiente negativa de la DA El nivel de precios y el consumo: el efecto riqueza  cuando bajan los precios el dinero tiene mayor capacidad adquisitiva, lo que anima el gasto de consumo (aumenta DA). El nivel de precios y la inversión: el efecto tipo de interés  cuando disminuye P, menos dinero es necesario para comprar y mayor cantidad de dinero puede prestarse, con lo que disminuye el tipo de interés. Esto anima la inversión (aumenta DA). El nivel de precios y las exportaciones netas: el efecto tipo de cambio: el descenso en P lleva a una disminución del tipo de interés que se traduce en una reducción de la demanda de moneda nacional y un aumento de la oferta de moneda nacional, lo que deprecia el tipo de cambio. Esto estimula las exportaciones netas (aumenta DA).

La curva de demanda agregada Nivel precios Demanda agregada P Y 1. Un descenso del nivel de precios . . . Y2 P2 Cantidad de producción 2. . . aumenta la cantidad demandada de bienes y servicios Copyright © 2004 South-Western

La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos. Desplazamientos de la curva de DA La curva de DA se desplaza siempre que se modifique algún factor de los que afectan a sus componentes (consumo, inversión, gasto público, exportaciones netas) que no sea el nivel general de precios. Por tanto: Desplazamientos causados por el consumo. Por ejemplo, un aumento de la preocupación por el ahorro o un cambio en el nivel de impuestos. Desplazamientos causados por la inversión. Por ejemplo, cambios en las expectativas empresariales, deducciones fiscales por inversión o un aumento de la oferta monetaria que reduce los tipos de interés. Desplazamientos provocados por las exportaciones netas. Por ejemplo, una recesión en EEUU conlleva una reducción de las exportaciones europeas. * En todos los casos mencionados, se modifica la DA para un nivel dado de precios.

Desplazamientos de la curva de demanda agregada Nivel precios D2 P1 Y2 Remove bullet in graph – graph needs no additional title??? Demanda agregada, D1 Y1 Cantidad de producción

La curva de oferta agregada a corto y largo La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos.

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. La curva de OA indica la cantidad de bienes y servicios que producen y venden las empresas en cualquier nivel dado de precios. A diferencia de la curva de DA, que siempre tiene pendiente negativa, la pendiente de la curva de OA depende crucialmente del horizonte temporal examinado. Veremos que, a largo plazo, la curva de OA es vertical, mientras que a corto plazo tiene pendiente positiva.

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. Para explicar esta diferencia en la pendiente de la curva de OA a corto y a largo plazo debemos explicar porqué el comportamiento del lado de la oferta de la economía es distinto a corto y a largo plazo. Pensemos primero porqué establecimos al estudiar la oferta microeconómica de un producto que un aumento de su precio estimula su producción: la respuesta era que, ceteris paribus, esto supone una mayor rentabilidad de la producción, por lo que la incentiva. Existe una diferencia crucial en el análisis micro y macro: a nivel micro, cuando cambia el precio de un único producto el productor toma sus decisiones pensando que el resto de precios no ha variado; a nivel macro, cuando cambian todos los precios de la economía no sólo varía el precio de un producto individual, sino el de todos, incluidos factores, materias primas utilizadas en la producción, etc. Es decir, varían (o pueden variar) los costes. ¿Qué ocurriría con este incentivo a aumentar la producción si al aumentar los precios aumentasen los costes (ejemplo, salarios) en la misma proporción? No habría tal incentivo a incrementar la producción.

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. Definimos entonces: Corto plazo: periodo de tiempo en el que los costes (precios de los factores) no se han ajustado al cambio en precios. Es decir, a corto plazo existen rigideces nominales. Largo plazo: periodo de tiempo en el que sí se ha producido tal ajuste. No existen rigideces nominales. Por tanto, a corto plazo existe una relación entre precios y nivel de producción agregada, mientras que a largo plazo no.

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. OA a largo plazo A largo plazo la producción de bienes y servicios de la economía no depende del nivel general de precios. La tendencia de la economía a largo plazo es situarse en su producción potencial, que sólo se verá modificada si varían las dotaciones de factores (trabajo, capital y recursos naturales) o la tecnología. Por tanto, a largo plazo, la curva de OA es una vertical en el nivel de producción potencial.

La curva de oferta agregada a largo plazo Nivel precios Oferta agregada a largo plazo P 1. Una variación del nivel de precios . . . P2 2. . . no afecta a la cantidad ofrecida de bienes y servicios a largo plazo Tasa natural Cantidad de producción de producción Copyright © 2004 South-Western

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. OA a corto plazo Como hemos señalado anteriormente, a corto plazo existe una relación positiva entre el nivel general de precios en la economía y el nivel de producción agregada causado por la existencia de rigideces nominales, es decir, por el hecho de que los costes (nominales) no reaccionan siempre rápidamente ante cambios en el nivel general de precios. Veamos con más detalle la teoría de la rigidez de los salarios. Las empresas acuerdan de antemano pagar a sus trabajadores un determinado salario nominal basado en el nivel de precios que esperan que esté vigente (Pe). Si finalmente el nivel de precios efectivo (P) es menor que el esperado, y el salario nominal permanece fijo, entonces el salario en términos reales (W/P) es superior al que tenía previsto pagar la empresa. Esto es un incentivo a reducir la contratación de trabajadores y, con ello, el nivel de producción.

Si P < Pe entonces  cantidad ofrecida La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. Por tanto: Si P < Pe entonces  cantidad ofrecida Si P > Pe entonces  cantidad ofrecida Así pues, según esta teoría como los salarios no se ajustan inmediatamente al nivel de precios, una reducción/aumento del nivel de precios hace que el empleo y la producción sean menos/más rentables, lo cual induce a las empresas a reducir la cantidad ofrecida de bienes y servicios. Por tanto: a corto plazo, la curva de OA tiene pendiente positiva.

Podemos expresar esta relación matemáticamente del modo siguiente: La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. Así pues: la economía a largo plazo se encuentra en su nivel de producción potencial, mientras que, a corto plazo, el nivel de producción agregada se desvía de este nivel potencial en la medida en que el nivel de precios se aleja del que esperaban los individuos. Podemos expresar esta relación matemáticamente del modo siguiente: Cantidad ofrecida de producción a corto plazo (Ycp) = = producción potencial (Yp) +  (P – Pe) Esto es: Ycp = Yp +  (P – Pe)

La curva de oferta agregada a corto plazo Nivel precios Oferta agregada a corto plazo Y P1 1. Un descenso del nivel de precios . . . Y2 P2 2. . . . reduce la cantidad ofrecida de bienes y servicios a corto plazo Cantidad de producción Copyright © 2004 South-Western

La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos Resumiendo La producción (Ycp) se aleja de su tasa natural (o producción potencial (Yp) cuando el nivel de precios (P) se aleja del que esperaban los individuos (Pe)  La desviación (Ycp ≠ Yp) es sólo temporal (a la larga, cuando los individuos ajustan sus expectativas, los salarios nominales se ajustan a los nuevos precios) Corto plazo: OA pendiente + Largo plazo: OA vertical   Ycp = Yp +  (P – Pe) P > Pe → Y > Yp P < Pe → Y < Yp P = Pe → Y = Yp

El equilibrio macroeconómico a largo plazo Nivel precios Oferta agregada a largo plazo Oferta agregada a corto plazo P = Pe A Tasa natural de producción (o producción potencial) Cantidad de producción Copyright © 2004 South-Western

¿Por qué podrían desplazarse La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. ¿Por qué podrían desplazarse las curvas de OA? DESPLAZAMIENTOS DE LA OA a largo plazo Cambios en la tecnología. Cambios en la dotación de factores: trabajo, capital, recursos naturales…

DESPLAZAMIENTOS DE LA OA a corto plazo La curva de oferta agregada a corto y largo plazo: pendiente y desplazamientos. DESPLAZAMIENTOS DE LA OA a corto plazo Recordemos Ycp = Yp +  (P – Pe) Todo aquello que desplace la Yp, es decir, cambios en la tecnología y/o en la dotación de factores. Cambios en los costes de producción, es decir, en el precio de los factores de producción: salarios, precio de las materias primas, etc. Cambios en Pe. Nótese: en los tres casos, cambia la cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer para un mismo nivel de precios P.

El equilibrio macroeconómico.

El equilibrio macroeconómico Equilibrio a largo plazo  Intersección entre DA y OALP Y = Yp Conforme pasa el tiempo, los salarios (y demás costes) van ajustándose a los cambios en el nivel de precios de tal forma que en el equilibrio de largo plazo (A) OACP= DA = OALP Recuérdese: a largo plazo, P=Pe  por tanto, sobre la curva de OALP el nivel de precios es el nivel de precios esperado.

El equilibrio macroeconómico a largo plazo Nivel precios Oferta agregada a largo plazo Oferta agregada a corto plazo Demanda agregada A Precio de equilibrio Tasa natural de producción Cantidad de producción Copyright © 2004 South-Western

Desplazamientos de la oferta y demanda agregadas. Efectos i) Efectos de un desplazamiento de la DA Situación inicial: equilibrio de LP (punto A: Y=Yp=Y1 y P = P1) Cambio: una oleada de pesimismo invade de repente la economía Consecuencias: Los hogares reducen su gasto (C) y las empresas posponen la adquisición de nuevo equipo (I) → Reducción DA → Desplazamiento de la curva DA a la izquierda (DA1 → DA2) Corto plazo: movimiento a lo largo de la curva de oferta agregada inicial a corto plazo (OA1) del punto A al B Nuevo equilibrio de corto plazo: punto B (Y2 < Y1 y P2 < P1) ↓ incremento del desempleo y deflación

Desplazamientos de la oferta y demanda agregadas. Efectos A largo plazo: la producción vuelve al nivel inicial  Dado que P2 < P1 las expectativas se adaptan y se reduce Pe  Pe → Desplazam. de OA a corto plazo a la derecha (OA1 → OA2) Nuevo equilibrio de largo plazo: punto C (Y = Y1 y P = P3) Resumiendo: 2 importantes lecciones: A corto plazo, los desplazamientos de la DA provocan fluctuaciones en la producción de bienes y servicios y cambios en el nivel general de precios. A largo plazo, los desplazamientos en la DA afectan al nivel general de precios, pero no a la producción.

Una contracción de la demanda agregada 2. . . . provoca una reducción de la producción (y de los precios) a corto plazo… Nivel Precios Oferta agregada a corto plazo OA Oferta agregada a largo plazo Demanda agregada DA OA2 DA2 3. . . con el paso del tiempo, la curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza . . . A P Y B P2 Y2 1. Una disminución de la demanda agregada… C P3 4. . . y la producción retorna a su tasa natural Cantidad de producción Copyright © 2004 South-Western

Desplazamientos de la oferta y demanda agregadas. Efectos ii) Efectos de un desplazamiento de la OA Situación inicial: equilibrio de LP (punto A: Y=Yp=Y1 y P = P1) Cambio: de repente aumentan los costes de producción de algunas empresas Consecuencias: Dado un nivel cualquiera de precios, ahora las empresas quieren ofrecer una cantidad menor de bienes y servicios → Reducción OA → Desplazamiento de la curva OA a corto plazo a la izquierda (OA1 → OA2) Corto plazo: movimiento a lo largo de la curva de demanda agregada inicial (DA1) del punto A al B Nuevo equilibrio de corto plazo: punto B (Y2 < Y1 y P2 > P1) ↓ estanflación: incremento del desempleo e inflación

Desplazamientos de la oferta y demanda agregadas. Efectos A largo plazo: el nivel efectivo de precios es inferior al esperado, y los individuos ajustan sus expectativas a la baja.   W → Desplazam. de OA a corto plazo a la derecha (OA2 → OA1) Nuevo equilibrio de largo plazo: punto A (Y = Y1 y P = P1) Resumiendo, 2 importantes implicaciones: Los desplazamientos de la OA pueden provocar una estanflación, es decir, una recesión (reducción de la producción) combinada con una inflación (subida de precios). Los efectos solo se mantienen a corto plazo, pues a largo plazo el nivel de producción y de precios vuelve al nivel inicial.

Un desplazamiento negativo de la oferta agregada 1. Un desplazamiento adverso de la curva de oferta agregada a corto plazo… Nivel precios Oferta agregada Oferta agregada a corto plazo OA OA2 a largo plazo Demanda agregada B Y2 P2 4. . . pero con el paso del tiempo, la curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza . . . Y A P 3. . . y una subida del nivel de precios 5. . . y la producción retorna a su tasa natural Cantidad de producción 2. . . . provoca una disminución de la producción… Copyright © 2004 South-Western

La política de estabilización.

Acomodación de un desplazamiento adverso de la oferta agregada 1. Cuando la oferta agregada a corto plazo disminuye… Nivel precios Oferta agregada Oferta agregada a corto plazo OA OA2 a largo plazo DA2 C P3 2. . . Los responsables de la política económica pueden acomodar este desplazamiento aumentando la demanda agregada… 3. . .lo cual provoca una subida aun mayor del nivel de precios... P2 A P 4. . . pero mantiene la producción en su tasa natural Demanda agregada DA1 Tasa natural Cantidad de producción de producción Copyright © 2004 South-Western

La política de estabilización  política que intenta estabilizar (corregir) el ciclo económico i) Política fiscal: política gubernamental que hace referencia a las decisiones sobre el gasto público (G) y los impuestos (T) Intrumentos de política fiscal: G y T Política fiscal expansiva ( G ,  T):  G →  DA → Desplazamiento curva de DA a la derecha  T →  C →  DA → Desplazamiento curva de DA a la derecha Política fiscal contractiva ( G ,  T):  G →  DA → Desplazamiento curva de DA a la izquierda  T →  C →  DA → Desplazamiento curva de DA a la izquierda

La política de estabilización ii) Política monetaria: política gubernamental que hace referencia al control de la cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria = OM) Intrumentos de política monetaria: coeficiente de caja (), operaciones de mercado abierto y los préstamos de regulación monetaria (PRM) Política monetaria expansiva ( , compra títulos deuda pública,  PRM)   →  OM →  tipo interés →  I →  DA → Desplazamiento curva de DA a la derecha Política monetaria contractiva ( , venta títulos deuda pública,  PRM)   →  OM →  tipo interés →  I →  DA → Desplazamiento curva de DA a la izquierda

La política de estabilización Problemas que plantea la política de estabilización  Los retardos en la aplicación de la política económica reducen su utilidad como instrumento de estabilización a corto plazo Estabilizadores automáticos Cambios automáticos de la política fiscal que estimulan la DA cuando la economía entra en una recesión Ejemplos: Sistema tributario Recesión →  actividad económica →  impuestos recaudados →  DA Gasto público Recesión →  desempleo →  nº de personas que solicitan prestaciones por desempleo →  G →  DA