Origen del Alfabeto Español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
CRONOGRAMA PROFETICO Sus piernas de hierro.
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
Abecedario Figuras geometricas Numeros
DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
Introducción a la Edad Media
LA BIBLIA, PALABRA DE DIOS A LOS HOMBRES.
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El Alfabeto español (Abecedario)
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
TRAYECTO INICIAL Las letras M y N Lenguaje y Comunicación JCVR.
INTRODUCCION A LA CALIGRAFIA
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
Grafema uso de la Q-K.
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ El espaÑol nuestro idioma.
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
EDAD ANTIGUA Generalidades
EL MAL USO DEL ALFABETO ESPAÑOL.
Tema 1- Orígenes del español.
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
El TECLADO. Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas: alfanuméricas (letras y números), de puntuación (signos como la coma, punto, dos.
Constantes en PHP Programación en Internet II. Constantes en PHP Programación en Internet II Universidad de Guadalajara | Centro Universitario de la Costa.
Códigos De Texto Nombre: Gerardo Rocafuerte
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
Fonética rusa para hispanohablantes (nivel inicial)
José María Villavicencio Taipe
Idioma N á huatl. México Antiguo Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Arqueólogos.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
Reglas para el uso de las letras mayúsculas
Las edades de la Historia
1.2.La evolución del latín.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PROVENZA
¿CÓMO SURGIÓ EL ABECEDARIO ? ¿CUÁNTO TIEMPO TOMÓ ?
Historia de la escritura
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
La lengua Española Expansión de la lengua española
GRECIA MARTA SANCHEZ FRAILE Nº 30 1º E.S.O..
Los romanos.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
“El árbol del abecedario”
HALLOWEEN 2014 Hecho por: Daniel esteban ortiz...
TIPOS DE ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN
La relevancia de la lengua española
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU 20 y, tras elchino mandarín, es.
Visualización del video de “La bella durmiente” con atención para que después, en grupos de cinco personas se escenifique lo visto. La actividad durará.
Diversidad Lingüística(España) Colegio Covadonga Luz del Carmen Castillo Valera. 3° secundaria Español III Eduardo Flores.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
ACRÒNIMOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
La escuela y los éxitos Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez “introducción y hacia una tipología de los textos”
Quintero Portocarrero Rudy
Italiano.
Etimologías médicas Origen del idioma español
EL ALFABETO LATINO No fueron los romanos quienes lo inventaron.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Historia de la escritura
Institución Educativa Provenza Daniela Cardozo Carreño Jenny Tatiana Bustamante Moreno 10-1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA P ROVENZA C ALIGRAFIA J ESSICA M AYERLI O RDUZ ROJAS 10-1 J UAN Á LVAREZ 2012.
Por lo que sabemos, el alfabeto fue inventado en Oriente Próximo, y fue adoptado por muchas culturas para escribir su lengua, ya que tenía una gran ventaja.
 Es el arte de escribir con letra artística.  Conjunto de rasgos que caracterizan a una persona.
Institución Educativa Provenza.
 institución educativa Provenza  presentado a : profesor Juan Alvares  Presentado por Alejandra Guevara  Grado 10-2  15 febrero 2012.
USO DE PALABRAS CON G Y J.
Reglas para el uso de las letras mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto.
Reglas para el uso de las mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto aparte).
Transcripción de la presentación:

Origen del Alfabeto Español “Salve, sumus Luciana, Daniel et Renzo” Por: Renzo, Daniel y Luciana

Índice El Alfabeto Griego El Alfabeto Latin El Alfabeto Español La Evolución Fuentes Imágenes

El Alfabeto Griego El alfabeto griego procede la escritura fenicia. Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios en el s. IX a. C. Utilizaron signos fenicios Esto facilitaba la lectura y su interpretación. Aplicaron el sistema de escritura a todas los campos de la actividad humana. El alfabeto griego sólo utilizaba las mayúsculas. Tampoco existían signos ortográficos.

La dirección del texto podía ir: De derecha a izquierda como la escritura fenicia En zigzag.

El Alfabeto Latino El abecedario latín o el romano es el sistema de escritura alfabético más utilizado en todo el mundo. Compuesto de 29 letras. Utilizado en la mayor parte de los idiomas. El alfabeto romano clásico ha sufrido diversos cambios a lo largo de los siglos. Con el tiempo el abecedario latino a ganado extensiones. Fue extendiéndose desde Italia a las tierras alrededor del Mar Mediterráneo.

Llegó a los pueblos del norte de Europa que hablaban las denominadas lenguas germánicas. En los últimos cinco siglos el abecedario latino se ha expandido por todo el mundo.

El Alfabeto Español En 1803 el abecedario español contenía 29 letras, pero tiene ahora 27 letras. El origen del abecedario español es el latín. Cada letra representa un fonema y consiste de mayúsculas y minúsculas. El español ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos.

Durante el Siglo de Oro se encontraba casi completo con la excepción de dos letras la “ñ” y la “w”. Apartir de 1969 se completó el abecedario español.

Fuentes http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/cultura_clasica/alfabetos.htm http://www.el-abecedario.com/abecedario-espanol http://www.el-abecedario.com/abecedario-latin http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc441ca 1.php

Imágenes