CASO CLINICO DEL MES DE MARZO 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necrosis pulmonar masiva por aspergilosis angio-invasiva
Advertisements

NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Bronquiolitis constrictivas (5) Displasias broncopulm. (2) S. Kartagener (1) Neumonías necrotizantes (3) TB pulmonar (11) Consolidación xxxxXxxx Cavitación.
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Enfermedades intersticiales de pulmón
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Diagnóstico Pre natal de malformaciones congénitas
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
Sibilancias del lactante
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
Pericarditis Constrictiva
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Pulmón Hiperlucente en Pediatría: Origen Congénito y Adquirido
PATOLOGIA PULMONAR CONGENITA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NEONATAL
Caso clínico mes de octubre 2014
Hipertensión arterial
J. Villanueva Lijan, JD. Guio Fernández, N. Bejarano Ramírez, V. Goic Paz, L. Caminero Sánchez Paciente ♀ 3 mes de vida, llevada por su madre a consulta.
HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA
BRONQUIECTACIAS.
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
Mª Araceli Caballero R4 Pediatría
Hernia Diafragmática Congénita Guía Clínica de Manejo
Reunión Central de casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Bermúdez, Aníbal; Ramello Gabriel; Risso Patrón Luciana, Sosa Mariana.
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
Patología Pulmonar Congénita
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN NEONATOS
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
BRONQUIECTASIAS NO FQ Dr Guillermo Monaldi Médico Pediatra.
Los grandes síntomas y signos
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
HUGO DELGADO BARTRA HOSPITAL NACIONAL SAN BARTOLOME UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 2007 HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA SOCIEDAD PERUANA PEDIATRIA.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo Pontevedra AUTORES: Vanesa Taboada Rodríguez, Bárbara Suárez Arfenoni.
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR EN ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER-WEBER. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR.
MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES: 17 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Drs. Sergio Zúñiga, Angélica Paulós, Fernando Vuletín, Cristián García,
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
HC-IPS Residencia de Emergentologia. Caso Clínico Encargado: Dr. Miguel Cardozo. R1: Dra. Diana Vera. 17/06/11.
Caso 3 - TIPO D Niña de 2 años de edad que consulta por fiebre y cuadro de vías respiratorias superiores. Antecedentes obstétricos y neonatales anodinos.
Intoxicación por Gasolina
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
Córdoba 23 de Abril 2009 PRESENTACIÓN MÉDICOS DEL POST GRADO DE NEUMONOLOGÍA Dra Vigil, Iris Clínica San Martín – Villa María Una internación para pensar.
HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Neumonía.
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
CLÍNICA DEL ASMA.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Dr. Rossini Sebastián Médico especialista en diagnóstico por Imágenes; sub-especialidad Cuerpo Caso Clínico-Imagenológico Sección Imágenes
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO DEL MES DE MARZO 2015 Dr. Alvaro Teijeiro, Dra. Iveth Gutierrez, Dra. Mirtha Raiden Centro Respiratorio, Hospital Pediátrico de Córdoba

Presentación de Caso Clínico Femenino de 5 años Antecedentes perinatales (-), desarrollo acorde a su edad, inmunizaciones completas. AEA: Neumonía Recurrente ipsilateral y sibilancias 1° Neumonía/derrame: (3 años ) tubo de drenaje x 4 días. Debido a la mala evolución se realiza TAC de Tórax que informa “absceso pulmonar.” Se realiza tratamiento ATB alta sin controles posteriores

ANTECEDENTES 2da neumonía (4 años) (ambulatoria) en base de pulmón derecho tratada por su pediatra con amoxicilina-clavulanico. Permanece con crisis de sibilancias cada 20 días, tos y disnea al ejercicio y al cambio de clima; se indica Fluticasona+salmeterol (250mcg/día). Los cuadros de broncoespasmos comenzaron a los 2 años con una frecuencia anual de 2 a 3 crisis. 3° neumonía. (5 años) Internación x 5 días Dificultad respiratoria.

Rx de tórax

Estudios realizados Rx. de Tórax: imagen radiopaca de bordes definidos en base de pulmón derecho Eco-cardiograma y valoración cardiológica: Normal Inmunoglobulinas: normales Prueba de función pulmonar normal sin respuesta al B2

Estudios realizados TAC de tórax: informa lesión quística pulmonar basal derecha con arteria nutricia que nace en tronco celíaco, compatible con Secuestro Pulmonar Intralobar (SP) y Malformación Adenomatoide Quística (MAQ) asociada Ecografía: confirma arteria nutricia que nace en tronco celíaco

EVOLUCIÓN Se realizó cirugía por Video-Laparoscopía Intra-operatoriamente se observa dicha lesión intralobar, realizándose lobectomía inferior derecha con ligadura de arteria nutricia. Tiempo de Internación post operatorio: 5 días Muy buena evolución post-cirugía, sin complicaciones no ha tenido más crisis de broncoespasmos, luego de 4 meses de la cirugía

Tac de Pulmón

BIOPSIA PULMONAR Segmento de pulmón con Secuestro Pulmonar asociado a MAQ tipo I de Stocker.

“Secuestro Pulmonar Intra-lobar asociado a MAC Tipo 1” Diagnóstico Final LESIÓN HÍBRIDA: “Secuestro Pulmonar Intra-lobar asociado a MAC Tipo 1”

Antecedentes de la Enfermedad En 1997 Cass y col reportan 6 pacientes con malformaciones pulmonares congénitas (MPC) cuyas características clínico patológicas compartían elementos de secuestro pulmonar (SP) y malformación adenomatoidea quística (MAQ), proponiendo el término de “lesión híbrida” para esta entidad. 1,2 Posteriores publicaciones reportaron casos similares, proponiéndose la hipótesis de un origen embriológico común de estas MPC. 3,4

El SP intralobar generalmente no se acompaña de otras MPC en contraste con el SP extralobar, donde más del 50% puede acompañarse de malformaciones torácicas o pulmonares.5 Los tipos de MAQ que habitualmente acompañan al SP son de tipo II o III. Aunque se han reportado casos de asociación con tipo I. 6

Clasificación de las malformaciones adenomatoideas quísticas (Modificada de Stocker) Stocker JT, Madewell JE, Drake RM: Congenital cystic adenomatoid malformation of the lung. Classifi cation and morphologic spectrum. Hum Pathol 1977; 8: 155-71.

Referencencias 1) Howell LJ, Stafford PW, Ruchelli ED, Adzicket NS. Cystic lung lesions with systemic arterial blood supply: a hybrid of congenital cystic adenomatoid malformation and bronchopulmonary sequestration. J Pediatr Surg 1997, 32: 986–990   2) Devred P, Lagausie P, Guys JM,al. Association of three different congenital malformations in a same pulmonary lobe in a 5-year-old girl. Pediatr Pulmonol 2010;45(8):832-5. 3) Gupta K, Sundaram V, Das A, Kumar P. Extralobar Sequestration Associated with Congenital Pulmonary Airway Malformation (CPAM), Type I: An Autopsy Report Fetal Pediatr Pathol. 2011;30(3):167-72. 4) Chen PC, Jeng SF, Peng SSF, et al. Management of congenital cystic adenomatoid malformation and bronchopulmonary sequestration in newborns. Pediatri Neonatol2010;51(3):172-7. 5) Andrade CF, Ferreira HP, Fischer G. Congenital lung malformations. J Bras Pneumonol2011;37(2):259-71. 6) Zeidan S, Hery G. Intralobar sequestration associated with cystic adenomatoid malformation: diagnostic and thoracoscopic pitfalls. Surg Endosc2009 Aug;23(8):1750-3.