CRONOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HORA DE SU JUICIO HA LLEGADO
Advertisements

Adoración Celestial del Creador Apocalipsis 4
LA APERTURA DEL “SEPTIMO SELLO” Apocalipsis 8: 1-6.
Profecía de los siete sellos
INTRODUCCION AL LIBRO DE DANIEL
LA HISTORIA MUNDIAL PREDICHA
LOS 2300 AÑOS Y LA RESTAURACIÓN DEL REMANETE
En el pasado, Dios revelaba Su planes y advertencias por medio de los profetas. (2 Pedro 3: 9)
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Apocalipsis 10 EL LIBRITO ABIERTO.
Mensaje "Después de esto... El Trono en el Cielo."
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
La revelación de Jesucristo
Los Milagros de Jesús.
La Marca de La Bestia ¿A Quién Perteneces?
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
Pastor: Miguel Flores Col 4:3
Doctrina de los últimos acontecimientos
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
14 - Jesús Nuestro Abogado
El Poder y el Propósito del Evangelio Eterno Ap 14:1-7.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Rey de Salem – Gobierno de Dios
Lecciones en Apocalipsis
ADORACION CELESTIAL APOCALIPSIS 4-5.
Objetivo: Recibir la revelación de Jesucristo como el todopoderoso y eterno Rey de reyes y Señor de señores que regresa para consumar el misterio de Dios.
Jesús, nuestro salvador
APRENDIENDO A ALABAR Ap 15:1-8.
El Juicio. Tu también serás juzgado!..... Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... De pronto me encuentro delante.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Adorando al Dios Revelado Ap cap 4 al 7
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Capítulo 9 Trompetas y el juicio de Dios. Introducción  Continúan los juicios de Dios sobre la tierra  Se tocará la quinta y sexta trompeta  El resultado.
TIPOS DE PROFETAS Y QUÉ ES UN PROFETA N° 3
Mensaje El Ángel Fuerte Hno. Edgar Caballero M..
El Poder de Jesucristo en
Lecciones en Apocalipsis
Lección 02 para el 10 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 20:7Génesis 20:7; Éxodo 15:20; Deuteronomio 18:15; Mateo 11:11; Juan 6:14;
Una Historia Profetizada
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
Entonces Vi el Cielo Abierto
APOCALIPSIS 10 RM APOCALIPSIS 10 RM.  El contenido de este capítulo interrumpe la narración de las siete trompetas, así como el cap. 7 interrumpe el.
Primavera 2015/Tema: Productivo: Dé entrada a la esperanza
Siete Señales Proféticas
SENDAS ÉL HARÁ Nº 131.
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
El don profético y la Iglesia Remanente de Dios
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
LA CORTE DEL CIELO Nunca comete un error. La Corte Suprema de los Estados Unidos permanece como el símbolo de la ley y la justicia.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
¡Desbloqueando el Misterio!
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Pr. Juan Pichén Fernández
Lecciones en Apocalipsis 10 y 11
“El Tiempo no será más” : El mensaje de Ap. 10
En tiempos remotos, las gentes se comunicaban entre sí por medio de mensajes de diversos tipos pero, en caso de emergencias, especialmente por las noches,
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Verso Para Memorizar “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo;
“El Tribunal de Cristo” EL Tribunal de Cristo
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
¡Desbloqueando el Misterio!
NUESTRO MENSAJE PROFETICO
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
El Ángel con el Librito Ap. 10 Comisión De Predicar El Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
El plan de Dios en la historia terrenal Daniel cap. 2.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
APOCALIPSIS EL ÁNGEL CON EL LIBRITO Apocalipsis 10.
Transcripción de la presentación:

CRONOLOGIA

I. FECHAS HISTORICAS

LA CREACION el diluvio 1.656 años después de la creación (1656 A.M. [anno mundi, "en el año del mundo"; o sea, a partir de la creación del mundo]),

EL EXODO y el éxodo en el 2513 A.M.

EL EXODO Entonces, con el éxodo en el 1445 a.C., el llamamiento de Abrahán exactamente 430 años antes sería en el 1875 a.C, (Gá. 3:17; Ex. 12:40, 41), y la entrada de Jacob en Egipto sería en el 1660 a.C.

ENTRADA A CANAAN Si los israelitas salieron de Egipto en el 1445 a.C., y su peregrinación* por el desierto duró 40 años, entonces entraron en Canaán en la primavera del 1405, y completaron la conquista inicial de Canaán y la división de la tierra alrededor del 1400 a.C.

REINO DE SAUL Y DAVID De la cronología del reino dividido (que se explica en la próxima sección) llegamos a las siguientes fechas provisorias para el reino unido: Saúl, c 1050-1011 a.C.; David, c 1011-971 a.C.; Salomón, c 971-931 a.C.

NABUCODONOSOR 605 a.C., fue la fecha de su ascenso al trono. Nabucodonosor

NACIMIENTO DE JESUS En consecuencia, su nacimiento sin duda habría ocurrido entre el otoño del 5 a.C. y el invierno del 4 a.C. JESUS

BAUTISMO Y MUERTE otoño del 27 d.C las 3 fechas clave de la vida de Cristo los años: 5/4 a.C. para su nacimiento, 27 d.C. para su bautismo, y 31 d.C. para su muerte y resurrección

APEDREAMIENTO DE ESTEBAN Ano 34 dC

II. FECHAS PROFETICAS

DANIEL 2 QUE REPRESENTAN LOS MATERIALES QUE COMPONIAN LA ESTATUA? ORO PLATA BRONCE HIERRO HIERRO CON BARRO COCIDO

DANIEL 7 LAS 4 BESTIAS ECHAS DE CADA UNA LEON OSO LEOPARDO INDESCRIPTIBLE ECHAS DE CADA UNA

DANIEL 7.25 LOS 1260 DIAS INICIO Y FINAL 538 DC 1798 DC

DANIEL 8.14 TEXTO ….. INICIO Y FINAL DE LAS 2300 TARDES Y MAÑANAS 457 AC 1844 DC

DANIEL 9.24 LAS 70 SEMANAS INICIO Y FINAL 457 AC 34 DC

LAS 7 IGLESIAS APOC 2 Y 3 ASPECTO INTERNO DE LA IGLESIA

LOS 7 SELLOS APOC. ASPECTO EXTERNO DE LA IGLESIA

LAS 7 TROMPETAS APOC. LA IGLESIA Y EL MUNDO POLITICO

III. DATOS DENOMINACIONALES

ELENA G. WHITE NACIMIENTO 1827 MUERTE 1915

ULTIMAS PALABRAS YO SE EN QUIEN HE CREIDO

EL GRAN CHASCO 22 OCTUBRE 1844 DANIEL 8.14

NOMBRE DE LA IASD 1860

ORGANIZACIÓN IASD ASOCIACION GENERAL 1863

LA IASD EN EL MUNDO 208 PAISES 16 MILLONES DE MIEMBROS

LA IASD LOCAL NOMBRE DE PASTOR DISTRITAL DIRECTOR JA ANOP PDTE ANOP PDTE UPN PDTE DSA PDTE ASOCIACION GENERAL

IV. APOCALIPSIS 10

APOCALIPSIS 10 Rev 10:1 Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.

APOCALIPSIS 10 Rev 10:2 Tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra;

APOCALIPSIS 10 Rev 10:3 y clamó a gran voz, como ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos emitieron sus voces. Rev 10:4 Cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces, yo iba a escribir; pero oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas.

APOCALIPSIS 10 Rev 10:5 Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo, Rev 10:6 y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más,

APOCALIPSIS 10 Rev 10:7 sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas. Rev 10:8 La voz que oí del cielo habló otra vez conmigo, y dijo: Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está en pie sobre el mar y sobre la tierra.

APOCALIPSIS 10 Rev 10:9 Y fui al ángel, diciéndole que me diese el librito. Y él me dijo: Toma, y cómelo; y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel. Rev 10:10 Entonces tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargó mi vientre. Rev 10:11 Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.

APOCALIPSIS 10.1 1. Vi. Ver com. cap. l: l; 4: l. Este pasaje (cap. 10:1 a 11:14) constituye un paréntesis entre la sexta y séptima trompetas, parecido al del cap. 7, que se intercala entre los sellos sexto y séptimo. Descender del cielo. La visión se enfoca sobre un ser celestial, pero su ubicación está aún en la tierra. Otro ángel fuerte. O sea, además de los ángeles que habían aparecido poco antes. Evidentemente es un ángel distinto de los que retienen los cuatro vientos (cap. 7: l), de los que tocan las siete trompetas (cap. 8:2), del ángel ante el altar (cap. 8:3) y de los que están junto al río Eufrates (cap. 9:14). Este ángel puede ser identificado como Cristo (ver EGW, Material Suplementario com. cap. 10: 1-1l), quien como Señor de la historia hace la proclamación del vers. 6. Envuelto. Gr. peribállÇ, "arrojar alrededor", "envolver", "vestir". El ángel se ve envuelto en una nube. Las Escrituras frecuentemente relacionan a las nubes con las apariciones de Cristo (Dan. 7: 13; Hech. 1: 9; Apoc. 1: 7; 14: 14; cf. Sal. 104: 3; 1 Tes. 4: 17). Arco iris. Cf. Apoc. 4: 3; Eze. 1: 26-28. El rostro del ángel, que brilla "como el sol" a través de la nube que lo envuelve, puede considerarse como lo que forma el arco. Cf. com. Gén. l: 12-13. Como el sol. Compárese con la descripción de Cristo en cap. l: 16. Pies. La comparación de los pies como columnas parece algo incongruente, pero la palabra "pies" (póus) designa también a las piernas, que se asemejan a columnas de fuego (cf. Cant. 5: 15; cf. com. Eze. 1: 7). Columnas de fuego. Compárese con la descripción de los pies de Cristo en cap. l: 15.

APOCALIPSIS 10.2 2. En su mano. Compárese con el simbolismo de Eze. 2: 9. Un librito. Gr. biblarídion, "rollito", diminutivo de biblíon, "libro", "rollo". Biblarídion aparece en el NT sólo en este capítulo. Al contrastar este rollito con el rollo (biblíon) que estaba en la mano de Dios (cap. 5: l), es evidentemente más pequeño. Compárese con el simbolismo de Eze. 2: 9. Abierto. El verbo griego manifiesta que el libro ha sido abierto y permanece abierto; pero el rollo anterior estaba sellado con siete sellos (cap. 5: l). Daniel recibió la orden: "cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin" (cap. 12: 4). Esta admonición se aplica 813 particularmente a la parte de las profecías de Daniel que se refieren a los últimos días (ver com. cap. 12: 4), y, sin duda, de una manera especial a los detalles cronológicos de los 2.300 días (cap. 8: 14) en lo que se relaciona con la predicación de los mensajes del primero, el segundo y el tercer ángel (Apoc. 14: 6-12). Puesto que el mensaje del ángel de Apoc. 10 se refiere a tiempo, y probablemente a los acontecimientos del tiempo del fin, cuando el libro de Daniel debía ser abierto (Dan. 12: 4), parece razonable concluir que el librito abierto en la mano del ángel era el libro de Daniel. Con esta presentación que se hace a Juan del librito abierto, se revelan las porciones selladas de la profecía de Daniel, se aclara el cómputo cronológico que señala el fin de la profecía de los 2.300 días. Por esta razón, el capítulo que consideramos se enfoca en el tiempo cuando se hizo la proclamación de los vers. 6-7, es decir, entre 1840 y 1844 (ver com. vers. 6; EGW, Material Suplementario com. cap. 10 : 1-11). Sobre el mar, y.. sobre la tierra. El mar y la tierra se usan repetidas veces para abarcar el mundo como una unidad (Exo. 20: 4,11; Sal. 69: 34). El hecho de que el ángel esté de pie sobre el mar y la tierra, sugiere la proclamación mundial de su mensaje y también su poder y autoridad sobre el mundo.

APOCALIPSIS 10.3,4 3. Gran voz. Cf. cap. 1: 10; 5: 2; 6: 10; 7: 2. Como ruge un león. Se destaca únicamente la nota profunda y resonante de la voz del ángel. No se registra lo que dijo. Siete truenos. Otra de las varias series de siete que caracterizan al Apocalipsis (ver com. cap. l: 11). 4. Yo iba a escribir. Juan entiende las voces de los siete truenos, y se prepara para registrar su mensaje. Este pasaje indica que Juan registraba las visiones del Apocalipsis cuando se le revelaban, y no en un momento posterior. Sella. A Juan se le ordena, como a Daniel mucho antes, que "selle" la revelación que había recibido (cf. Dan. 12: 4). Pablo también había oído en visión "palabras inefables que no le es dado al hombre expresar" (2 Cor. 12: 4). Es obvio que los mensajes de los siete truenos no eran una revelación para la gente de los días de Juan. Sin duda revelaban detalles de los mensajes que habían de ser proclamados en "el tiempo del fin" (Dan. 12: 4; cf. com. Apoc. 10: 2). Por lo tanto, pueden entenderse como una descripción de los mensajes del primero y el segundo ángel (cap. 14: 6-8; ver EGW, Material Suplementario com. cap. 10: 1-11).

APOCALIPSIS 10.5,6 5. Levantó su mano. Gesto característico al pronunciar un juramento tanto en tiempos antiguos como ahora (Gén. 14: 22-23; Deut. 32: 40; Eze. 20: 15; Dan. 12: 7). 6. El que vive. Cf'. com. cap. 1: 18; 4: 9; 15: 7. Que creó. Cf. Exo. 20: 11; Sal. 146: 6. No podía haberse hecho un juramento más solemne (ver Heb. 6: 13). Cuando el ángel, que es Cristo, jura por el Creador (ver com. Apoc. 10: 1), está jurando por sí mismo. Que el tiempo no sería más. Gr. jrónos oukéti éstai, "tiempo no más será". Esta misteriosa declaración ha sido interpretada de diversas maneras. Muchos expositores han entendido que señala el fin del tiempo y el comienzo de la eternidad. Otros han tomado la palabra "tiempo" en el sentido del tiempo que transcurre inmediatamente antes de los acontecimientos finales de la historia, y han traducido: "no habrá más demora". Los adventistas del séptimo día en general han entendido que estas palabras describen particularmente el mensaje proclamado en los años 1840-1844 por Guillermo Miller y otros, en relación con el fin de la profecía de los 2.300 días. Han entendido que el "tiempo" es tiempo profético, y que su fin significa la terminación de la profecía cronológica más larga de la Biblia: la de los 2.300 días de Dan. 8: 14. Después de esta profecía no habría otro mensaje fundado en un tiempo definido, exacto. No hay ningún otro período profético que se extienda más allá de 1844.

APOCALIPSIS 10.7 7. Días. Algunos comentadores han tomado estos "días" como días-años proféticos; pero si se entienden como días o como años no hay mayor diferencia porque la expresión es de carácter general, y como viene después de la declaración del vers. 6 no pueden especificar un período que puede medirse (ver com. vers. 6). El sentido del pasaje es que en el tiempo de la séptima trompeta el misterio de Dios será consumado. En el plan de Dios este acontecimiento seguiría a la proclamación de que "el tiempo no sería más" (vers. 6). Compárese con la declaración de la séptima plaga: "Hecho está" (cap. 16: 17). El séptimo ángel. En cuanto a los acontecimientos, cf. cap. 11 : 15-19. Cuando él comience. O "cuando hiciere sonar". La séptima trompeta señala un punto 814 culminante en el gran conflicto entre Cristo y Satanás, como lo revela la proclamación de las voces del cielo en ese tiempo (cap. 11: 15). El misterio de Dios. En cuanto a un comentario sobre la palabra "misterio", cf. com. Apoc. 1: 20; cf. com. Rom. 11: 25. Jesús usó una frase similar: "el misterio del reino de Dios" (Mar 4: 11), y Pablo también habla del "misterio de Dios" (Col. 2: 2), y el "misterio de Cristo" (Col. 4: 3). El misterio de Dios, que él revela a sus hijos, es su propósito para con ellos: el plan de salvación. Cf. 1 Tim. 3: 16; 2 JT 374. Se consumará. Ver com. cap. 11: 15. Sus siervos los profetas. La declaración y exposición del "misterio de Dios" (ver com. 11 "el misterio de Dios") ha sido siempre la misión de sus siervos los profetas en sus mensajes para los hombres (ver com. Rom. 3: 21).

APOCALIPSIS 10.8,9 8. La voz. Sin duda la voz que le había prohibido a Juan que escribiera lo que habían declarado los siete truenos (vers. 4), como lo demuestra la repetición de las frases "del cielo" y "otra vez". Ve y toma. Se le ordena a Juan que tome parte en la visión. El librito. Ver com. vers. 2 Abierto Ver com. vers. 2. En la mano. Ver. com vers.2 El mar.. la tierra. 9. Me diese. Juan es colocado en una situación en la expresa su deseo de tener el libro. Desempeña el papel de los que proclamaron el mensaje adventista en los años 1840-1844. Aunque equivocados en cuanto al tiempo del acontecimiento que proclamaban, sin embargo fueron dirigidos por Dios, y el mensaje del pronto advenimiento fue precioso para sus almas. Su cómputo de la cronología profético de Dan. 8: 14 era correcto (ver el comentario respectivo), pero están equivocados en cuanto a la naturaleza del acontecimiento que debía suceder al final de los 2.300 días. Cómelo. Compárese con el simbolismo de Eze. 3: 1 (cf. Jer. 15: 16) Comerse el libro es una figura de lenguaje que representaba la plena comprensión del significado del mensaje contenido en el rollito. La experiencia de Juan en Apoc. 10: 10 describe exactamente la de los creyentes adventistas cuando comprendieron más plenamente el significado de los mensajes de los tres ángeles (cap. 14: 6-12) en relación con el verdadero cumplimiento de la profecía de los 2.300 días. Te amargará el vientre. Ver com. vers. 10. El orden de las frases en los vers. 9 y 10 es una forma familiar de paralelismo hebreo (ver com. cap. 1: 2; 9: 17): "Te amargará el vientre...En tu boca será dulce como la miel... Era dulce en mi boca como la miel... Amargó mi vientre". En tu boca será dulce. Ver com. vers. 10.

APOCALIPSIS 10.10,11 10. Tomé. Ver com. vers. 9. Dulce... como la miel. Cf. Eze. 3: 3. Los mensajes de Dios a sus siervos han sido a menudo, como en el caso de Ezequiel, una mezcla de dulzura y amargura porque pueden revelar su amor y también sus castigos. Los profetas de Dios han experimentado tanto el éxtasis de la visión divina como la amargura de tener que dar mensajes de reprensión. experiencia por la que pasó Juan en esta visión puede considerarse, en un sentido específico, como un símbolo de la de los creyentes adventistas en los años 1840-1844. Cuando esos creyentes oyeron por primera vez el mensaje de la inminencia de la segunda venida, fue para ellos "dulce como la miel"; pero cuando Cristo no vino como lo esperaban, su experiencia fue en verdad amarga. Cf. com. vers. 9. Amargó mi vientre. Ver com. "dulce como la miel". 11. El. Cristo, el "ángel" de los vers. 1, 9. Es necesario que profetices otra vez. Cf Eze. 3: 1, 4. Aunque el comer el rollo le había producido amargura a Juan, las palabras consoladoras que Cristo dirige al profeta son que ahora debe profetizar nuevamente. A Juan como representante de los creyentes adventistas después del chasco, se le impone la obligación de proclamar un mensaje adicional, más amplio. Aún queda por hacer una gran obra. Deben salir a proclamar el mensaje del tercer ángel de Apoc. 14: 9-12. Sobre. "Acerca de" o "para"; cualquiera de estos significados concuerda con el contexto. Los mensajes serían "para muchos pueblos..." y "acerca de muchos pueblos". Muchos pueblos. A medida que los creyentes adventistas comprendían el pleno significado del mensaje del tercer ángel, se dieron cuenta más y más que era un mensaje para el mundo, que tenía que ser llevado a "muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". Esta convicción ha dado como resultado uno de los programas más extensos de evangelización mundial que haya visto la historia 815 cristiana a medida que los adventistas del séptimo día han proclamado "a toda nación, tribu, lengua y pueblo" (cap. 14: 6) el mensaje que les fue dado.

DIRECCIONES www.hamacas.wordpress.com samuelrv@hotmail.com www.dsa.org.br Biblioteca electrónica “Fundamentos de Esperanza” e-sword