República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
Bienvenidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Parábola.
GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES
Mediatriz de un segmento
VECTORES Vector fijo, AB, es un segmento orientado determinado por un punto origen A(a1, a2) y un punto extremo, B(b1, b2). Componentes de AB: (b1 –
Curvas Cónicas Curvas cónicas elipseparábolahipérbola
Vectores en el espacio 2º Bachillerato
Geometría Analítica Plana
Proporcionalidad directa
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
M. en C. René Benítez López
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Geometría Análitica.
ELIPSE E HIPERBOLA.
Lugares geométricos. Las cónicas y las cuádricas
ECUACIONES DE LA RECTA A X r
PARÁBOLA La Parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo (FOCO) y de una recta fija (DIRECTRIZ)
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
Las Secciones Cónicas.
Unidad 2: Secciones cónicas
Secciones Cónicas Una SECCION CONICA es la curva que se traza
LAS CONICAS CUANDO SE INTERCEPTA UN PLANO Y UN DOBLE CONO INVERTIDO, SEGÙN EL ÀNGULO DE CORTE, SE ORIGINA UNA SECCIÒN EN EL SÒLIDO, ESTE PUEDE SER UNA.
GEOMETRIA ANALITICA.
Vectores en el espacio 2º Bachillerato
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
UPC TEMA : VECTORES EN R2 y R3 TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112
Espacio afín 2º Bachillerato
La Parábola Geometría Analítica.
Geometría Analítica Prof. Isaías Correa M..
Cónicas. Secciones cónicas Circunferencia
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
CÓNICAS La circunferencia es el lugar geométrico de Puntos que equidistan de uno fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera de la circunferencia.
LA PARABOLA.
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Secciones Cónicas Shirley Bromberg Raquel Valdés Versión Preliminar.
GEOMETRIA ANALITICA.
La Parábola Tema 9 F Eje Focal X Segunda Ecuación Ordinaria
Tema 11 LA HIPÉRBOLA V y V’: Vértices LL’: Lado recto c : centro
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Geometría Analítica.
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
ASIGNACIÓN GEOMETRIA GRUPO Nº 9
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Geometría Análitica.
CÓNICAS.
Unidad I. Fundamentos de Optimización
LAS SECCIONES CÓNICAS.
VECTORES RECTAS.
Unidad I. Fundamentos de Optimización Espacio Vectorial Dependencia Lineal Producto Interno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Es el menor de los ángulos que forman sus vectores direccionales
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Valencia-Isabelica 16 de Noviembre 2008
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Unidad I. Fundamentos de Optimización
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
LA ELIPSE CETis 162 Zapotlanejo Jalisco a 1 Diciembre 2011.
Las distancias en el espacio
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
L AS CÓNICAS Presentado por: Eduart enrique obando Juan Camilo muños.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Carabobo – Extensión Isabelica Geometría Analítica Prof. Rina Flores Ing. Civil 001-D. 2º Semestre Integrantes: Ginneth Moreno Jorman Cidrian Jonás Saldarriaga Elisaúd Rojas Valencia, Noviembre, 2008.

Colineales En geometría se dice que dos vectores son colineales cuando tienen la misma dirección, es decir que son vectores directores de rectas paralelas. En la figura a la derecha, los vectores y son colineales pues las rectas D, D' y D" son paralelas. El vector nulo O tiene un papel particular, pues es colineal con cualquier otro vector del plano, lo que se justifica intuitivamente por su representación como punto, que cabe en toda recta, mientras que los vectores no nulos sólo caben en rectas que tienen la misma dirección que el vector. De hecho, el vector nulo no tiene dirección propia. Otra definición alternativa es la siguiente, que utiliza el producto de un número por un vector: dos vectores son colineales si uno es múltiple del otro: existe un real k tal que. En un sistemas de coordenadas, cada vector es caracterizado por sus coordenadas (dos en el plano, tres en el espacio usual, y n en el espacio vectorial de dimensión n ), y la colinealidad se expresa a través de ellas: Por lo tanto dos vectores son colineales si sus coordenadas son proporcionales.

Equidistante Dos puntos (A y B) son equidistantes con respecto a un punto (P) si existe una igualdad de distancia entre cada uno de ellos y punto (P). Ejemplo 1: En un sistema de coordenadas dos líneas paralelas son equidistantes unas de otras, ya que están situadas a igual distancia entre ellas. Ejemplo 2:

Longitud La longitud es la magnitud que expresa la distancia existente entre dos puntos, a lo largo de un cuerpo unidimensional que los une. En geometría se calcula mediante la integral lineal, extendida a ambos puntos, de los elementos diferenciales de longitud. Pa Pb longitud

Distancia Se denomina distancia euclídea entre dos puntos A ( x 1, y 1 ) y B ( x 2, y 2 ) del plano a la longitud del segmento de recta que tiene por extremos A y B. Puede calcularse así: La distancia entre un punto P y una recta R es la longitud del segmento de recta que es perpendicular a la recta R : Ax + By + C = 0 y la une al punto P ( x 1, y 1 ). Puede calcularse así: donde |·| denota valor absoluto. La distancia entre dos rectas paralelas es la longitud del segmento de recta perpendicular a ambas que las une. La distancia entre un punto P y un plano L es la longitud del segmento de recta perpendicular al plano L = Ax + By + Cz + D que lo une al punto P(x 1,y 1,z 1 ) y puede calcularse así:

En matemática y geometría la excentricidad es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia. Es un parámetro importante en la definición de las elipses. La excentricidad e de una elipse de semieje mayor a y semieje menor b es: Valores de la excentricidad en secciones cónicas: La excentricidad de una circunferencia es cero. La excentricidad de una elipse es mayor que cero y menor que 1. La excentricidad de una parábola es 1. La excentricidad de una hipérbola es mayor que 1. La excentricidad e es un número con el cual se pueden construir la cónicas ya que una posible definición de ellas es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal manera que la razón de su distancia a un punto F (foco) y su distancia a una recta l (directriz) es siempre igual a una constante positiva llamada excentricidad. Excentricidad de una Cónica En la ilustración se demuestran diferentes secciones cónicas para diferentes valores de la excentricidad. Se puede notar que la curvatura disminuye al aumentar la excentricidad.