Manual del buen ciudadano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Responsabilidad Moral.
Advertisements

Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
PREÁMBULO La constitución Española de 1978 es la ley esencial por la cual nos regimos en España y gracias a la cual vimos en pacífica democracia.
“ El respeto dentro de la Escuela ”
LOS VALORES.
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
Ética y Ciudadanía.
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
La Convivencia Escolar Y Los Valores
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida.
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Teorías éticas: la aplicación de la moral
PLATÓN.
Principios Éticos Universales
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Problemas de la obligatoriedad moral
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
Para numerosos analistas políticos, la sociedad mexicana avanza hacia la democracia debido a que cada vez mayor número de personas asisten a las urnas.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Los Derechos Humanos.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Practicando los Valores
La responsabilidad,un bien común
La Libertad en el hombre
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Salida crédito referencia contenido.
LOS VALORES.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Los valores.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Valores metodistas. lealtad  La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
Valores institucionales
Derechos Humanos.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Los ciudadanos ecuatorianos
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Actos humanos y actos del hombre
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
LOS VALORES.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Manual del buen ciudadano Juan Guerrero Martin B1A

Primera cuestión … o se hace? ¿El Buen Ciudadano nace… Tesis Thomas Hobbes (1588 – 1679) “El hombre es un lobo para el hombre” Antítesis Jean–Jacques Rousseau (1712 – 1778) “El ser humano es bueno por naturaleza” … o se hace? Síntesis El ciudadano nace con su carga genética innegable, pero es su educación por parte de la familia y la escuela la que va a “producir” el Buen Ciudadano.

Segunda cuestión ¿Estamos todos de acuerdo en como debe ser y como debe comportarse el Buen Ciudadano? ¿Cuáles deben de ser sus valores morales o éticos para lograr una buena convivencia? En cuestiones morales ¿Cada uno puede hacer lo que quiera?

A lo largo de la historia, a partir de la aparición de los primeros filósofos, religiones o códigos de leyes, se ha tratado de ver cuales eran las virtudes o los valores morales del Buen Ciudadano.

Virtudes fundamentales Platón (427a.C-347a.C) Aristóteles (384a.C - 322a.C) Virtudes fundamentales La prudencia - Dirigir la conducta con sentido común e inteligencia. La fuerza de voluntad y el coraje - Para llevar a cabo nuestras decisiones y vencer cualquier dificultad. La templanza o la moderación – Controlar racionalmente nuestros impulsos, deseos y caprichos La justicia – Su objetivo es mantener una buena armonía social e intervenir cuando es interrumpida.

Libertad y responsabilidad Fernando Savater (1947- ) Según este filosofo hay dos tipos de virtudes 1 - Las que se refieren al propio carácter, la mas importante el coraje. 2 - Las virtudes relacionadas con los demás: la generosidad, la amistad y la comprensión. Libertad y responsabilidad “La responsabilidad es una consecuencia de la libertad, a las personas se les puede pedir cuentas de lo que hacen libremente y han de responder de ello”

La Constitución Española (1978) Libertad Articulo 16.1 “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin mas limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden publico protegido por la ley” Igualdad Articulo 14 “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” Justicia Articulo 9.1 Respeto a la ley “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico”

El buen ciudadano tiene que ser : Justo - Persona que practica o posee la virtud de la justicia. Esto es, que actúa como manda la ley, la moral o la razón. Responsable - Persona que cumple los deberes propios que le corresponden y que son capaces de prever las consecuencias de sus acciones. Prudente - Persona que tiene la virtud de actuar de forma justa, adecuada y cautelosa. Respetuoso – Persona que respeta a los demás y al medioambiente. El respeto se puede definir como la base de la moral y la ética.

La tolerancia ¿Todo es tolerable? Una de las cualidades mas importantes de todo buen ciudadano es : La tolerancia El ser tolerante nace de la convicción de que nadie posee la verdad total y reconoce que los humanos somos básicamente iguales, que necesitamos respetarnos porque cada uno tiene derecho a vivir su vida según sus ideales. Pero… ¿Todo es tolerable? No, también aquí hay limites, no se puede ser tolerable con ciertas conductas que vayan en contra de la dignidad y los Derechos Humanos.

Solidario – Persona sensible ante el sufrimiento ajeno, que ayuda a aquellas personas que mas lo necesitan. Pacifico – Persona capaz de resolver pacíficamente los conflictos, huir de la violencia, la amenaza y la agresión. Somos seres racionales por lo que no podemos ser buenos ciudadanos si no tenemos sentido común. Además debe ser consciente de sus derechos y sus deberes, debe de tener la valentía de reclamarlos y de cumplirlos.

Reglas de oro “Tratad a los demás como queráis que ellos os traten a vosotros” “Mi libertad termina donde comienza la de los demás”

Bibliografía Ética. 4ºESO. A. Baig, J. Beltrán, S. Codina, A. Roig. Editorial Teide Filosofía. B1A. !Bien Pensado¡ Constitución Española (1978) El mundo de Sofía. Jostein Gaarder (1991) http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada