Proporción: El arte Clásico. Grecia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

El arte griego.
Arte Griego   Arte griego.
ARTE GRIEGO.
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
ESCULTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
LA ESCULTURA GRIEGA.
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
Imperio Griego.
La arquitectura y escultura.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
Orden Dórico.
La periodo clásico Anderson Teles
LA ESCULTURA GRIEGA.
Siglo IV.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
ARTE CLÁSICO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
Arte griego Escultura.
PRESENTADO POR: OSCAR IVAN GONZALEZ ESCUDERO. 11º2.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ESCULTURA DE LA ANTIGUA GRIEGA
GRECIA.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Yossi López Liliana quintero
GRECIA.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Evolución histórica de Grecia
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Arte en la Grecia antigua. Regiones en la Grecia antigua.
El arte en Grecia Su arte.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Presentado por: Cristian David Guerrero Copete Daniela Ortiz gallego 11-2.
Arte griego (3) Escultura
Evolución histórica de Grecia
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
Arte griego.
ARTE GRIEGO.
Introducción al Mundo Clásico
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
ARQUITECTURA GRIEGA.
CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO
ESCULTURA GRIEGA Del siglo VII al siglo II a. C
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
La arquitectura griega
Unidad 7.
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
ARTE GRIEGO. EJE CRONOLÓGICO ARTE MINOICO a.C.
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
ÉPOCA CLÁSICA V a.C..
Imágenes del Arte Griego
Imágenes del Arte Griego
Transcripción de la presentación:

Proporción: El arte Clásico. Grecia Un arte a la medida del hombre

1. La Antigua Grecia La Grecia Clásica ofrece modelos y formas en su arte (y en su organización política y métodos de investigación en filosofía y las ciencias físicas) que constituyen la base de toda nuestra cultura occidental y europea. Este territoria al que sus habitantes llamaba Hélade pasó por diferentes etapas: Arcaica, surgen las polis y Grecia se expande a través de la creación de colonias. Clásica, el antagonismo entre dos polis, Esparta y Atenas, traduce dos formas de gobierno distintas, la oligarquía y la democracia. Ambas se enfrentarán en las Guerras del Peloponeso, tras luchar unidas contra los Persas en las Guerras Médicas. Helenística, se produce la máxima expansión territorial de la mano de Alejandro Magno.

2. Antecedentes: Creta y Micenas Palacios decorados con frescos Cnossos, Hagia Tríada, Faistos Micenas: Ciudades con muros ciclópeos: Puerta de los Leones Sepulcros de corredor: Tesoro de Atreo

3. Planificación de la polis Plano regular Espacios: Ágora Stoa Gimnasio y palestra Bouleterio

4. Los órdenes arquitectónicos

5. Arquitectura Templo Teatro Planta rectangular Partes: pronaos, naos y opistodomos según el número de columnas: dístilo, tetrástilo, hexástilo… Según la disposición de las columnas: in antis, próstilo, anfipróstilo, períptero… Teatro Escena Orchestra Gradas

6. Escultura Belleza física y equilibrio espiritual, la belleza es medida, armonía y proporción de las partes en lo que conoce como canon. Representación del movimiento, explorando cada vez más las posibilidades dinámicas del cuerpo humano. Expresión, se busca la representación de las sentimientos basados en el realismo, aunque se acrecentará con la idealización. Los materiales que se emplearon fueron la piedra, destacando el mármol y el bronce. Se usó la policromía en las esculturas de piedra, aunque hoy día no queden restos de estos colores.

6.1. Escultura arcaica Hieráticas, frontales y rígidas. ojos almendrados, sonrisa arcaica y cabellera larga y rizada. Kuroi Korai

6.2. Escultura clásica Siglo V a.C. Siglo IV a.C. Mirón: figura humana en movimiento El Discóbolo Fidias: técnica de los paños mojados Palas Ateneas Partenos Decoración del Partenón (metopas, friso y frontones) Policleto: canon de siete cabezas El Doríforo Siglo IV a.C. Praxíteles: curva praxiteliana Hermes con Dionisos Afrodita de Gnido Scopas: movimientos convulsos Ménade Lisipo : canon de ocho cabezas El Apoxiomeno

6.3. Escultura helenística Realista, muestra la fealdad, el dolor, la pasión, etc. Anatomía musculada Obras: Venus de Milo, Laocoonte, Victoria de Samotracia.