Lección 13 para el 29 de septiembre de 2012 MANTENER FIEL A LA IGLESIA (2 TES. 2:13- 3:18)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
Advertisements

¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 11 de agosto del 2012 Visite:
La autoridad de Pablo y el evangelio
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
CLAVES BÍBLICAS PARA MANTENERSE FIRME
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
CONSERVAR LAS RELACIONES. INTRODUCCIÓN ¿Quién fue el mejor amigo de tu infancia o juventud? ¿Por qué fue tu mejor amigo? ¿Cuáles eran las actividades.
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
MANTENER FIEL A LA IGLESIA
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
La buena actitud.
Lecciones en la primera epístola de San Juan
Lecciones en la primera epístola del apóstol Pedro Capítulo 4.
Lección 9: ¡Cuidado con los engañadores! 2 Juan
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
Por que nos retiramos de los miembros infieles.
Predicando La Palabra de dios
Creciendo en el Evangelio
Mi relación Con el Espíritu Santo
Lecciones en Hebreos capitulo 6
Promesas de su voluntad
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
Viviendo Con Sabiduría
PEFIL DEL MISIONERO (A)
“Gracias en todo y por todo.” La peculiaridad de la ciudad de Tesalónica.
La epístola a los Tesalonicenses
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
Instrucciones Finales. Parte 1
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
Oimos o no oimos la voz de Dios
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Andando en la verdad 2 Juan 1.
Segunda Epístola de San Juan apóstol
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
Comunicación Sin Interferencia
¿Quiénes están perdidos?. ¿Quiénes están perdidos?
Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando
EL EJEMPLO APOSTOLICO. INTRODUCCIÓN ¿Conoces a alguien que es un modelo de conducta seguir como ejemplo en tu vida? ¿Por qué? Explica…
MANTENER FIEL A LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN Cuándo acudimos al médico para tratarnos de un mal que nos aqueja, ¿Qué consideraciones debemos tener al tomar.
LA VIDA EN LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN ¿Qué ejemplos encuentras entre los jueces y reyes de Israel, que ilustran la influencia positiva y/o negativa que.
CLUB BIBLICO FORTALECER:
AMIGOS PARA SIEMPRE. INTRODUCCIÓN ¿Qué ilustraciones ves en la naturaleza, en nuestra cultura o en el mundo en general, que nos indican que la vida se.
CONSERVAR LAS RELACIONES
Lección 13 para el 27 de marzo de 2010
El orden establecido por Dios
Bien venido a esta iglesia local en su adoracion..
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.
EL SUFRIMIENTO HUMANO.
Lección 2 para el 10 de julio de Aunque por la dureza del corazón (Marcos 10: 5) el antiguo pacto está expresado en términos de bendiciones y maldiciones.
Todos Pueden Participar
Introducción “La cultura de nuestro tiempo, no está interesada en descubrir la realidad, sino en crear su propia realidad” (John McArthur). 1. Evolución.
PARTICIPES DE LA NATURALEZA DIVINA
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN EN SANTIAGO. TEXTO: SANTIAGO
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
Cuando Jesús queda en nuestra casa y le obedecemos de corazón, dejamos de ser esclavos del pecado. 8. ¿Por qué Jesús no nos llama siervos sino amigos?
2da. a los Tesalonicenses 2 1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis.
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
CARACTERISTICAS DE LOS CREYENTES.
COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE. HEBREOS.10:25.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
MANTENER FIEL A LA IGLESIA
Transcripción de la presentación:

Lección 13 para el 29 de septiembre de 2012 MANTENER FIEL A LA IGLESIA (2 TES. 2:13- 3:18)

RESUMEN ESQUEMÁTICO DE 2ª DE TESALONICENSES 2:13-3:18 1.El llamamiento divino (2:13-17)  Escogidos por Dios (13)  Llamados por Dios (14)  Reteniendo la doctrina (15)  Confirmados por Dios (16-17) 2.Pedidos personales (3:1-5)  Que el Evangelio corra (1)  Que seamos librados de hombres perversos (2)  Que el Señor os guarde del mal (3)  Que obedezcáis (4)  Que sigáis creciendo en amor y paciencia (5) 3.Los desordenados (3:6-12)  Obedecer a la enseñanza apostólica (6-9)  Conductas desordenadas (10-12) 4.Disciplina eclesiástica (3:13-15) 5.Despedida y bendición final (3:16-18) 1.El llamamiento divino (2:13-17)  Escogidos por Dios (13)  Llamados por Dios (14)  Reteniendo la doctrina (15)  Confirmados por Dios (16-17) 2.Pedidos personales (3:1-5)  Que el Evangelio corra (1)  Que seamos librados de hombres perversos (2)  Que el Señor os guarde del mal (3)  Que obedezcáis (4)  Que sigáis creciendo en amor y paciencia (5) 3.Los desordenados (3:6-12)  Obedecer a la enseñanza apostólica (6-9)  Conductas desordenadas (10-12) 4.Disciplina eclesiástica (3:13-15) 5.Despedida y bendición final (3:16-18)

“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra. Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra” (2ª de Tesalonicenses 2:13-17) Pablo plantea ante los tesalonicenses los fundamentos de la salvación: Paso 1: Fueron escogidos por Dios. Paso 2: Fueron llamados por Dios. Paso 3: Deben retener la doctrina. Paso 4: Son confirmados por Dios.

“en toda buena palabra y obra” “sea por palabra, o por carta nuestra” “mediante nuestro evangelio” “mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad” Las buenas obras que podamos realizar son el resultado del amor y la gracia de Dios actuando en nosotros. Un vida consecuente confirma la elección divina. La respuesta del creyente al llamamiento divino ha de ser la de obedecer a la luz recibida. Dios ha dispuesto la predicación del Evangelio como el medio para llamar a los hombres a la salvación (1ª de Corintios 1:21) La elección de Dios no es arbitraria. Se fundamenta en la actitud que el creyente tiene ante el llamado del Espíritu Santo. Los creyentes tesalonicenses fueron elegidos como primicias del Evangelio en Tesalónica. Escogidos por Dios Llamados por Dios Retener la doctrina Confirmados por Dios

Pedido al Señor para que crezcamos en amor y paciencia. La vida del cristiano es de continuo crecimiento en amor y paciencia. Pedido a los fieles para que obedezcan. Más que consejos, las palabras de Pablo eran órdenes de parte del Señor para los creyentes. Pedido al Señor para que nos guarde del mal. Este pedido se hace en la plena confianza en la fidelidad divina. Pedido de oración para ser librados de hombres perversos. Los judíos estaban causando graves problemas a Pablo en Corinto. Pedido de oración para que la Palabra de Dios “corra”. Escribiendo desde Corinto, Pablo tenía en mente las famosas carreras ístmicas. Él deseaba que el Evangelio corriese más en ese lugar de lo que hasta ahora lo hacía, para que muchos aceptasen el mensaje divino. “Por lo demás, hermanos, orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue entre vosotros, y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe. Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal. Y tenemos confianza respecto a vosotros en el Señor, en que hacéis y haréis lo que os hemos mandado. Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de Cristo” (2ª de Tesalonicenses 3:1-5)

“Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros; no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis. Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan” (2ª Tesalonicenses 3:6-12)

Influenciados tal vez por la errónea doctrina del inminente regreso de Jesús, algunos habían dejado sus trabajos. Con el pretexto de ocupar su tiempo en la preparación de la Iglesia para este gran Evento, se dedicaban a ir de casa en casa entrometiéndose en lo que no les importaba y viviendo a costa de sus hermanos en la fe. Además de referirse a su propia conducta en Tesalónica, Pablo apela a “la enseñanza que recibisteis de nosotros” para confrontar a estos desordenados. El consejo que se da a estos desordenados (en realidad, una orden) es que trabajen para sustentarse a sí mismos y dejen de ser una carga y un estorbo para sus hermanos.

“Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien. Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano” (2ª de Tesalonicenses 3:13-15) Cuando la desobediencia es muy grave, Pablo propone la expulsión de la Iglesia como método de disciplina eclesiástica (1ª de Corintios 5:1-6) Cuando la desobediencia no es tan grave (como en este caso), propone un voto de censura. La Iglesia debe dejar claro que no está conforme con la conducta del hermano errado y que éste debe rectificar su conducta en un tiempo prudencial. Debemos observar que esta amonestación está colocada entre dos frases que nos indican la manera de proceder: “no os canséis de hacer el bien” y “no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a un hermano”. Si queremos que la disciplina eclesiástica sea restauradora, debemos seguir el método indicado por Jesús en Mateo 18:15-17.

“Escribe el apóstol: “Ante todo, tened entre vosotros ferviente amor”. 1 Pedro 4:8. No escuchéis las acusaciones contra un hermano o una hermana. Sed muy prudentes al recibir una censura contra vuestro prójimo. Preguntad al que hace la acusación si ha obedecido la orden de Dios en cuanto a este asunto. Cristo ha dejado instrucciones explícitas de cómo debe procederse. Ve a tu hermano y dile su yerro, entre él y tú solos. No os excuséis a vosotros mismos con esto, diciendo: “No hay agravio personal entre el que es acusado y yo mismo”. Las reglas dadas por Cristo son tan definidas y explícitas que esta excusa no es válida. Sea que haya o no agravio entre vosotros y el acusado, el mandato de Cristo es el mismo. Vuestro hermano necesita ayuda. Decidle a él, no a ningún otro, los rumores que están circulando en cuanto a él. Dadle la oportunidad de explicar. Es posible que los informes sean falsos, y entonces las dificultades pueden ser arregladas por medio de una simple explicación. Este trato debe ser dado a todo el que se supone que está en error” E.G.W. (En los lugares celestiales, 12 de octubre)