Universidad Especializada de las Américas Bioquímica Laboratorio de Liquido Seminal Integrantes: Ashley Serrut 4-776-1032 Leydis Morales 4-789-2231 Joselyn.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Banco de semen Autores: Alejandro Guillermo Flores Valencia
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
La funcion de reproduccion
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
CULTIVO DE LIQUIDO SEMINAL
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
PROFESOR: Miguel Ángel Armella
INFORMACION SOBRE PAPANICOLAU MONOCAPA
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SUSPENSIONES, COLOIDES Y DISOLUCIONES
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Medición de las propiedades de los materiales
Evaluación del varón Infértil
Epidídimo, Glándulas Sexuales Accesorias Análisis del Liquido Seminal
Curso análisis de semen según los criterios de la OMS-2010 (2ª parte)
Prototipos App San Pablo Surco v1.0
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
ESTUDIO FORENSE DEL SEMEN
Identificacion d un compuesto por sus propiedades fisicas
Crecimiento Microbiano
Liquido ocular.
Sistema Reproductor..
Baker y Kovacs, 1985; Alvarez et al Lab AmbienteObser. Toma de la muestra Infecciones.
La Beta-talasemia.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Lic. En Fisioterapia III Semestre 2014 Integrantes : Alvarado Karol Carrera Alice Castillo Luis González Lourdes
Secreción Gástrica Grupo 3.
¿Qué es un átomo? A Tomo Sin División
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
INFERTILIDAD Manuel Gasco
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
Profesora Katherine Huerta 6tos.  wI wI.
BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella. Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10-P Grupo BD51  Cubículo AS-122-A  Correo Electrónico
Hematología.
Informe de Taller Nº3 Por: Dilcia Araùz / Emir Restrepo /
Sistema reproductor masculino
Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica. Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica.
Materiales de laboratorio
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Universidad especializada de las américas UDELAS bioquímica laboratorio2: análisis de orina y semen integrantes: Nixia Mojica Abigail castillo Maurieth.
Universidad Especializada de Las Américas Licenciatura en Fisioterapia Catedra: BIOQUIMICA Informe de Laboratorio Liquido Seminal Integrantes: Guilbauth.
Análisis de liquido seminal
Integrantes: Efraín Aparicio Kirian Gómez Alejandra Lezcano
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
Criptorquidia. Estudio del espermiograma de los adultos.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
Edgar Manuel Vázquez Miguel
Propiedades de la materia
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Universidad Especializada De Las Américas
Diana Karolina Araúz Analizar y conocer los siguientes aspectos La forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido Espesura,
“ESTANDARIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA: PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLOS” REUNION VIRTUAL – 10 de.
MÉTODO DE BILLINGS , Se basa en la observación que hace la propia mujer de la reacción de su cuerpo. Es el reconocimiento y la correcta interpretación.
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Anormalidades en el esperma.
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Bienvenidos al Laboratorio 3
Transcripción de la presentación:

Universidad Especializada de las Américas Bioquímica Laboratorio de Liquido Seminal Integrantes: Ashley Serrut Leydis Morales Joselyn Lawrence Shannen Bernal johan Castillo Profesor: José Sánchez

El estudio del líquido seminal, desde el punto de vista bioquímico, es una determinación analítico-clínica de gran importancia en los estudios de infertilidad en el hombre. Un análisis seminal completo nos informa sobre las propiedades del semen, tanto de la producción de espermatozoides como de la función de las glándulas sexuales accesorias.

 Si tenemos poca cantidad de espermatozoides entonces tendremos un paciente infértil.  Si encontramos varias anormalidades morfológicas entonces sus hijos podrían presentar alguna enfermedad o patología.

 Liquido seminal  Probeta  Microscopio  Porta objeto  Cubre objeto  Pipeta  Guantes

Formulario para el paciente Nombre: Yohan Castillo Periodo de abstinencia: -24 horas Fecha y hora de recolección: 13-6 / 3 horas Si toma medicación: no Si fuma, o si tiene hábitos tóxicos y tiempo de abstinencia: alcohol

 Tomamos la muestra del liquido seminal y la vertimos en la probeta para observar el volumen. 2ml

Viscosidad Cogeremos una pipeta Pasteur con semen y dejaremos caer su contenido Valor de referencia: gotas, o se forme un filamento < 2cm. Observamos: Filamento de 2cm

 Color: gris opalescente  Olor: fuerte(cloro)

 Tipos de motilidad:  Tipo a: movilidad rápida y progresiva, > 25 micrómetros/seg a 37ºC, 5 veces la cabeza en 1 segundo.  Tipo b: movilidad progresiva lenta o perezosa  Tipo c: movilidad no progresiva, < 5 micrometros/seg, 1 vez la cabeza por segundo  Tipo d: inmóvil OBSERVAMOS tipo A y B

Aglutinaciones y agregaciones Aglutinación: visualización de espermatozoides móviles unidos por las cabezas, colas, cabeza-cola. Agregación: unión de esp. a espermatozoides inmóviles, generalmente muertos, a otras células, a restos, fibras mucosas. NO SE OBSERVA

Se observo:  A- Acintado  F- pequeña área acrosomal

 Se divide la pantalla en cuatro recuadros para contar los espermatozoides =

Obtención del liquido seminal Medición del volumen

Motilidad espermática viscosidad

 Al realizar el conteo de los espermatozoides logramos obtener como resultado que el paciente es fértil ya que tiene un porcentaje de  Al observar los espermatozoides del paciente se pudo apreciar que todos tienen distintas morfologías anómalas, en este caso se observaron Acintado y pequeñas áreas amorfas.  El liquido seminal del paciente presenta una viscosidad normal ya que tiene forma de filamento.  De acuerdo a lo observado en este laboratorio se pudo ver que las composición del liquido seminal es distinta en cada hombre.

 Ángel, G. Ángel, M. Interpretación Clínica del Laboratorio. Transaminasas. Bogotá – Colombia. 2006