Útil cuando el espectro de 1D es difícil de interpretar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
Advertisements

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
Perspectiva Isométrica I
APLICACIONES DE LAS MATRICES A LA VIDA COTIDIANA
TRASFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO
Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
PERSPECTIVA ISOMETRICA
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
Distancias (giros y cambios) y abatimientos
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
Efecto esférico directo: lentes esféricas positivas
7 Rombo dados el lado y un ángulo.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Trazas de la RECTA - DEFINCIÓN
FUNCIONES Simetría Prof. Evelyn Dávila.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Existen otros núcleos con espín no nulo: 13C, 19F, 14N, 15N, 35Cl, …
GEOMETRIA ANALITICA.
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
1 4. Identificación de polímeros por RMN. 1. Características de los espectros de polímeros Las señales son mucho más anchas (peor resolución) Efectos intermoleculares:
Plastificantes: Esteres del ácido ortoftálico, adipatos, oleatos, …
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Deformación Plana
2. Teoría de RMN aplicada al 1H. 4. Desplazamientos químicos del 1H
Vectores fijos en el plano
FUNDAMENTOS DE LA PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
Tipo de líneas en dibujo técnico.
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Angel Mendoza Justiniano
1 2. Teoría de RMN aplicada al 1 H. 12. Métodos para clarificar espectros Si se sospecha que existe algún H lábil (unido a O, N o S) El D no aparece en.
Si calcas en una transparencia una figura de un papel y luego desplazas la transparencia trasladándola en cualquier dirección, o girándola, o incluso dándola.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
SE IDENTIFICAN GRUPOS FUNCIONALES
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Espectroscopia RMN 2D … …
Transformaciones isométricas
1 8. Medida del peso molecular. 1. Características de la determinación del peso molecular H de los grupos finales pueden dar señales independientes Su.
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
GEOMETRIA ANALITICA.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
DEPARTAMENTO DE DIBUJO CASOS DE DETERMINACIÓN
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
Geometría primitiva y Transformaciones
FOTOGRAFÍAS.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
Perspectiva Cónica Oblicua
ISOMETRIA PROFESOR HUGO YAÑEZ U.
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
Geometría Analítica.
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
MATRIZ INVERSA.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Unidad 2 Matrices.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
INTERPRETACIÓN DE VISTAS ORTOGRAFICAS
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. En el capítulo, anterior, con el fin de.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
   .
Tema 1 Introducción al empleo de técnicas espectroscópicas en la dilucidación de estructuras orgánicas. Clase 3.
Simetría 4°.
Dispersión Raman 1) Físico Hindú
Transcripción de la presentación:

Útil cuando el espectro de 1D es difícil de interpretar 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) Útil cuando el espectro de 1D es difícil de interpretar Muchos acoplamientos o señales acopladas (1H) Difícil asignación (1H y 13C) Hay diferentes tipos: COSY, HETCOR, NOESY, INADEQUATE, … 1. COSY: Correlación homonuclear 1H-1H Determina qué H se acoplan entre si Permite calcular el valor de J La diagonal es el espectro en 1-D Es simétrico respecto a la diagonal Señales fuera de la diagonal reflejan los H que están acoplados Interpretación:

En el espectro están las señales en modo tridimensional 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) En el espectro están las señales en modo tridimensional Figura 9.4 Se corta y donde están las señales aparecen unos contornos Figura 9.5 En los dos ejes suele estar el espectro de 1H (muy reducido) Útil cuando el espectro de 1H es difícil de interpretar

¿Cómo se interpreta este espectro? 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) ¿Cómo se interpreta este espectro? 2-clorobutano: CH3 CH CH2 CH3 Cl CH3 CH CH2 Figura 9.6

iv) Así con todas las señales 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) i) Se traza la diagonal y, luego, una vertical y otra horizontal en cada señal situada en la diagonal ii) Cuando la vertical llega a una señal se traza una horizontal que nos indica con qué se acopla iii) Lo mismo con la línea horizontal, pero ahora cuando se llega a una señal se traza una vertical para reconocer los H acoplados iv) Así con todas las señales v) La señal en la diagonal indica que H químicamente iguales si que se acoplan entre si Pero este acoplamiento no se observa en el espectro normal

9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) i) Se traza la diagonal y, luego, una vertical y otra horizontal en cada señal situada en la diagonal (elegimos el CH2) CH2

9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) ii) Cuando la vertical llega a una señal se traza una horizontal que nos indica con qué se acopla CH3 CH CH2 CH3 CH CH2 CH3 Cl Se acopla con CH3 

9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) iii) Lo mismo con la línea horizontal, pero ahora cuando se llega a una señal se traza una vertical para reconocer los H acoplados CH3 CH CH2 CH3 CH CH2 CH3 Cl Se acopla con CH 

iv) Así con todas las señales. Se obtiene por duplicado que: 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) CH3 CH CH2 iv) Así con todas las señales. Se obtiene por duplicado que: CH2 se acopla con CH y CH3 CH se acopla con CH3 CH3 CH CH2 CH3 Cl La parte inferior de la diagonal proporciona la misma información v) La señal en la diagonal indica que H químicamente iguales se acoplan entre si Pero este acoplamiento no se observa en el espectro de 1H 1-D

Aplicaciones a polímeros: diferencia nylon 6 del nylon 6,6 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) Aplicaciones a polímeros: diferencia nylon 6 del nylon 6,6 nylon 6 1 5 4 2 3 2 se acopla con 1 y 3 4 se acopla con 3 y 5 4 señales de acoplamiento Figura 9.7 (a)

3 señales de acoplamiento 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) nylon 6,6 1 5 4 2 3 2 se acopla con 1 y 3 4 se acopla con 5 3 señales de acoplamiento Figura 9.7 (b)

2. HETCOR: Correlación heteronuclear 1H-13C o 1H-X 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) 2. HETCOR: Correlación heteronuclear 1H-13C o 1H-X Se relaciona la señal de los H con la del C al que están unidos Es más sencillo asignar señales de 1H y 13C en espectros complejos En un eje se representa el espectro de 1H (X, superior) y en el otro eje el espectro del otro núcleo (13C: Y, izquierda) Figura 9.8

Trazar desde las señales del espectro de 1H líneas horizontales 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) CH3 CH CH2 Interpretación: Trazar desde las señales del espectro de 1H líneas horizontales 2-clorobutano: Cuando corte una señal se traza una vertical que indica la señal del C al que están unidos esos H CH3 CH CH2 CH3 Cl Figura 9.8 Ahora cada señal de un eje sólo intersecciona con una del otro eje

En copolímeros, la asignación es más fácil en 13C 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) Figura 9.9 (a) En copolímeros, la asignación es más fácil en 13C Pero la asignación en 1H es útil para el análisis cuantitativo

9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 5. Espectros en dos dimensiones (2-D) Incluso se pueden obtener áreas relativas de las secuencia en el propio espectro HETCOR Figura 9.9 (b)

Características preeliminares de la RMN de estado sólido 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 6. Estado sólido Características preeliminares de la RMN de estado sólido Mala resolución: Baja movilidad y acoplamiento dipolar El problema se resuelve parcialmente con: Desacoplamiento dipolar (DD) MAS (giro bajo un ángulo mágico: 57.40º) Polarización cruzada (CP): T1 (dominado por los T1 de los H) Estos dos últimos aumentan la magnetización en el 13C Mayor señal (resolución y sensibilidad)

Espectros del PMMA en estado sólido y diferentes condiciones 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 6. Estado sólido Espectros del PMMA en estado sólido y diferentes condiciones Figura 9.10

Aplicaciones en polímeros: 9. Otras aplicaciones de la RMN a polímeros. 6. Estado sólido Aplicaciones en polímeros: Caracterización de polímeros reticulados (resinas epoxi) Estudios de cristalinidad (PP: forma a y b) Conformación: PE: trans y gauche Polipéptidos Estudios de relajación (movimientos moleculares) Orientación Miscibilidad en mezclas de polímeros a-helicoidal (p. de hidrógeno intramoleculares) -forma estirada (p. de hidrógeno intermol.)