Secretaría de Desarrollo Institucional Unidad de Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE PROYECTOS
Advertisements

Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Thiago Botelho Azeredo NAF/ENSP/FIOCRUZ, Brasil PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL 2012 MODULO 8 ACCESO A MEDICAMENTOS, COMERCIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Coordinadores de la Línea
Elementos a Considerar para Integrar TIC en el Currículo
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Gobernar la Universidad frente al desgobierno de Europa António Nóvoa 17 noviembre 2011.
PLAN ESTRATÉGICO DEL SNTE.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software Repositorio de “Objetos de Aprendizaje” de Desarrollo de Software MOTIVACIÓN : La UNAM.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS (UCI) Y SU VÍNCULO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Melchor Gil Morell Ciudad de México, 21.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
La “computadora”: nueva ciencia y nueva tecnología Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
10 de abril de 2014 Bioinformática Nuevas Capacidades para un Nuevo País Carlos Vásquez Director Nacional de Tecnología y Competitividad Microsoft Colombia.
REQUISITOS PARA LA GRADUATION DE LAS HIGH SCHOOLS DE ALLIANCE Alliance High School Graduation Requirements.
Programa de formación Criterios de evaluación de revistas vs. bases de datos Carlos Agudelo Instituto de Salud Pública Colombia Publindex (Colombia) y.
Business Unit or Product Name Confidential | Date | Other Information, if necessary Presentation subtitle:20pt Arial Regular,teal R045 | G182 | B179Recommendedmaximum.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Helping Your Child at Home with Math Agenda Welcome and Overview Math Tools Using Math Strategies Homework Grade Level Games Closing: Mathematics Vision.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
RETOS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
DuPont Public DuPont Apoyando el emprendimiento científico Jennifer Uribe Gerente General DuPont Chile Mayo 2012.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Alberto Morelli, Committed with Corn Alberto Morelli, Comprometido con el Maíz Vicepresidente 2º MAIZAR Vicepresidente 2º MAIZALL.
Educación en Ingeniería para la ciudadanía, la innovación y la competitividad en Iberoamérica: ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y el rol de.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Implantación de la Educación a Distancia: El punto de vista gerencial Juan Meléndez Universidad Central del Caribe.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA MADERA EN EL QUEHACER VIAL Santiago, Chile 9 a 11 de Octubre 2002.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
2do Simposio del MTUIC Simposio del Programa Transdiciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas Facultad de Ciencias, Octubre 2007.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Competitividad de Chile José Joaquín Brunner Agosto 2005 SESIÓN II.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software R ed de R epositorios Universitarios de R ecursos Digitales Responsables: Mtra. Clara.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Actividades del Sistema Interamericano de Metrología Marzo de 2015 Washington DC Héctor Laiz Presidente del SIM.
Ciencias de la Computación Ingeniería de Cómputo Ingeniería de Software Sistemas de Información Tecnologías de la Información Áreas Emergentes.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
Línea: Observatorio Informétrico Coordinadores de la Línea Dra. Jane M. Russell Barnard, CUIB Dr. Jesús Antonio del Río Portilla,
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Tecnología y Estructura de Costos. Technologies u A technology is a process by which inputs are converted to an output. u E.g. labor, a computer, a projector,
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID) Propuesta para el establecimiento de un Comité Científico Asesor para el OID.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
To be, or not to be? Let’s start out with one of the most important verbs in Spanish: ser, which means “to be.”
SITIOS DE INTERES. La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas y representa la principal institución.
To be, or not to be? Let’s start out with one of the most important verbs in Spanish: ser, which means “to be.”
To be, or not to be? Let’s start out with one of the most important verbs in Spanish: ser, which means “to be.”
Perspectiva del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Desarrollo Institucional Unidad de Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas MACROPROYECTO: Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación

Enfoque del Macroproyecto  Trabajo de grupo y transdisciplinario  Vinculación de entidades académicas  Colaboración de profesores con investigadores  Perseguir objetivos de mayor alcance  Producción de tecnología  Vinculación (sentido social del trabajo académico)  Impacto local (en la UNAM)

Misión Integrar las capacidades y recursos universitarios disponibles para la creación de una red de colaboración académica en Ciencia y Tecnología de la Información y la Computación.

Motivación Necesidad nacional*:  Las Tecnologías de la Información y la Computación están descuidadas por los investigadores nacionales  Área prioritaria dentro del conjunto de las cinco áreas estratégicas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología  Sólo 18 proyectos (3%) de 626 proyectos relevantes ( ) en Tecnologías de la Información y la Telecomunicación *Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Contexto Nacional

Motivación Necesidades en la UNAM*:  No se han podido crear Institutos o Centros de investigación dedicados a esta temática  Comunidad de especialistas dispersa y desarticulada  Nivel de producción de I+D comparativamente bajo  Bajo nivel de aprovechamiento de las tecnologías de la información y la computación  Faltan planes o programas institucionales para salvar estos rezagos *Coloquio de Tecnologías de la Computación y la Información, IIMAS

Visión …”La UNAM tiene un gran potencial para convertirse en la universidad de la información y la computación al servicio de la producción y la transmisión del conocimiento. Ninguna otra institución nacional suma el capital intelectual, la fuerza computacional, la conectividad y el acceso a la gran cantidad de acervos de información científica y cultural del mundo. Ejercer un liderazgo a nivel nacional en estas áreas significará un importante servicio para México ”…

Un nuevo factor del desarrollo social Informática y Computación Ciencia Educación

Ciencia Computacional “El tercer pilar de la Ciencia”  Teoría  Experimento

“The President information Technologies Committee belives that Computacional Science is one of the most important technical fields of the 21st century because it is escential to advances throughout society “

Ejes principales de la Ciencia Computacional Ciencia Computacional Ciencia Informática Eje Sistémico Eje Informacional Sistemas Dinámicos Ecuaciones Diferenciales Minería de Datos Inteligencia Computacional

PITAC The universality of computational science is its intellectual strength, but it is also its political weakness. Because all research domains benefit from it but none is solely defined by it, this quintessentially multidisciplinary field historically has lacked the cohesive, well organized community of advocates found in other disciplines and the concomitant strategic assessment of the Nation’s increasing requirements for advanced computational science. The PITAC believes that the Nation’s failure to embrace computa- tional science is symptomatic of a larger failure to recognize that many 21st-century research challenges are themselves profoundly multidisciplinary, requiring teams of highly skilled people from diverse areas of science, engineering, public policy, and the social sciences.

Contexto Internacional “Computational science has become critical to scientific leadership, economic competitiveness and national security… …yet, despite the great opportunities and needs, universities and the Federal Government have not effectively recognized the strategic significance of computational science in either their organizational structures or their research and educational planning.” Computational Science: Ensuring America’s Competitiveness. President’s Information Technology Advisory Committee (PITAC), USA, June 2005.

PITAC PRINCIPAL RECOMMENDATION Universities and the Federal government’s R&D agencies must make coordinated, fundamental, structural changes that affirm the integral role of computational science in addressing the 21st century’s most important problems, which are predominantly multidisciplinary, multi-agency, multisector, and collaborative. To initiate the required transformation, the Federal government, in partnership with academia and industry, must also create and execute a multi-decade roadmap directing coordinated advances in computational science and its applications in science and engineering disciplines Computational Science: Ensuring America’s Competitiveness. President’s Information Technology Advisory Committee (PITAC), USA. June 2005.

Respuesta de la UNAM Red Académica del Macroproyecto “Un grupo amplio y multidisciplinario trabaja por habilitar a la UNAM como lider en un campo que es estratégico para la educación, para el avance de la ciencia y para el desarrollo nacional”

Red Académica del Macroproyecto 160 Académicos 43 Dependencias

Miembros de la Red Académica Distribución de los participantes

Cronología / Tiempo invertido Propuesta Feb/05 Aprobación Abril/05 Asignación de presupuesto Octubre/05 Hoy Octubre/06

Constelación de Temas Ciencias de la Información y la Computación Ciencia Computacional Ciencia Informática Matemáticas Tecnologías de la Información y la Educación Desarrollo de Software Impacto y aprovechamiento social

Granja de Proyectos Línea/ProgramaProyectos Investigación Social1 Tecnologías para la Información y Desarrollo de Software2 Tecnologías de la Educación6 Observatorio Informétrico3 Minería de Datos4 Bioinformática3 Tecnologías para la Investigación1 Investigación Multidisciplinaria Orientada3 Modelación Matemática y Simulación Computacional4 Diagnóstico y Plan de Desarrollo1 Total28 En promedio: 4 Dependencias/proyecto y 9 Académicos/proyecto

6 programas líneas de trabajo 28 proyectos

Mesas de Trabajo Mesa1 Ciencia Computacional Observatorio Informétrico Minería de Datos Bioinformática Mesa2 Ciencia y Tecnología Informática Mesa3 Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software Tecnologías de la Educación Investigación Social Tecnologías de la Investigación Investigación Multidisciplinaria Modelación Matemática y Simulación Computacional

Mesa de trabajo Plan de Desarrollo 26 y 27 de Mayo. Ejercicio de Reflexión y Diseño. Hotel Hacienda Cocoyoc