(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Advertisements

Deterioro funcional en pacientes mayores de 75 años ingresados en medicina interna P Dios Díez, S Aguilar Huergo, E Magaz García, A Muela Molinero Servicio.
E. Magaz García , P. Dios Diez ,S. Aguilar Huergo,
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer
Archivos de Bronconeumología
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Wernicke-SEMI Estudio Multicéntrico sobre la Encefalopatía de Wernicke en España. Análisis descriptivo de 542 casos Chamorro AJ, Antúnez-Jorge E, Fernández-Rodríguez.
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Dr. Antonio González Chávez
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
Víctor Hugo Borja Aburto
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y LINFOMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE 1994 A A. Paula Rodríguez, Lara Rey, Elena Seco, Miriam Iglesias*, Inés Fernández,
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP Fernández-González A.(1), Viejo MA. (1), Rodríguez-Fernández.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
DESPISTAJE DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO Pablo Ventura Valcárcel, Iria Iñiguez Vázquez, Laura Ramos Rúa, María.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
Unidad de IC Avanzada y TC
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DURANTE 24 AÑOS DE LA BACTERIEMIA POR Streptococcus bovis. García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Sardina Ferreiro R, Álvarez-Díaz.
Mortalidad en pacientes crónicos
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Davinia López Vidal La Información puntual nos mejora. Programa de vigilancia al alta CMA.
Transcripción de la presentación:

(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL SERGAS Montes J, Fernández FJ, De Lis JM, Enériz A, Castro JL, Cerqueiro JM, Pesqueira P Gómez-Guigirey A, Chouciño T y Grupo SOGAMI-IC. CHUVI (Vigo). Hospital POVISA. (Vigo). CHOP (Pontevedra). Hospital del Barco de Valdeorras (Ourense). CHOU (Ourense). Hospital Lucus Augusti (Lugo). Hospital del Barbanza (Ribeira, A Coruña). Hospital Arquitecto Marcide (Ferrol). Hospital Juan Canalejo (A Coruña).

Objetivos La IC es una entidad con alto grado de prevalencia en Galicia y tras las enfermedades pulmonares crónicas constituye la más frecuente causa de ingreso en pacientes >65 años. La mayor parte de ellos son atendidos por internistas. En este estudio comparamos las características de los pacientes dados de alta por IC en el SERGAS con los pacientes atendidos en los Servicios de Medicina Interna de 9 Hospitales de Galicia (estudio SOGAMI-IC ). Métodos Comparación de las características epidemiológicas de una muestra de pacientes hospitalizados en 2006 con diagnóstico principal de IC (Grupos de Diagnóstico Relacionados, GDR: 127 y 544) en Servicios de Medicina Interna de 9 hospitales de Galicia con los dados de alta con el mismo diagnóstico y en el mismo año en el SERGAS. Se consideró íngreso-índice el primero producido por IC en dicho año. En el estudio SOGAMI-IC se recogieron datos demográficos y fundamentalmente de medicación y evolución. Para asegurar la calidad y representatividad de la revisión se examinaron todas las historias (altas de 500 pacientes)(1) (1). García-Alegría J. Modelos organizativos y criterios de calidad en la asistencia al paciente con insuficiencia cardíaca. En: Medicina cardiovascular 2007; Madrid: Jarpyo, 2007;

Resultados (1) En SERGAS, de las 6569 altas de IC (2006): Medicina interna: 74% (4848) Cardiología: 16% (1032) Geriatría 4% (268) Otros (Nefro, Neumo, etc.): 6% (421) En resto de España: 55% de altas por IC atendidas en MI. Los 9 hospitales participantes fueron responsables: 81,4% de las altas por IC 76,2% de las altas globales

Resultados (2) Comparación de los pacientes con IC en Servicios de Medicina Interna del SERGAS y estudio SOGAMI-IC

Resultados (3) La mortalidad hospitalaria en IC (SERGAS): 10,5%. Mortalidad por Servicios: Cardiología: 6,7%, Edad: 73,1±10,1 Medicina Interna: 9,8% Edad: 79,3±10,1 Geriatría:13,4%Edad:85,6±9,8 SOGAMI-IC Probabilidad de supervivencia al año: 0,63. Seguimiento (mediana: 23 meses): *Reingreso del 75% de sobrevivientes del ingreso índice *Media de 1,9 hospitalizaciones por paciente.

CONCLUSIONES  En el SERGAS, 3 de cada 4 pacientes que ingresan con IC son atendidos en Servicios de Medicina Interna.  El registro SOGAMI-IC que ilustra la práctica clínica de una mayoría de estos internistas guarda estrecha correlación con el conjunto de pacientes atendidos por IC en el SERGAS.  Esta entidad cursa con altas tasas anuales de mortalidad y reingresos.  Dada esta prominente presencia de internistas, estos deberían implicarse activamente y ser escuchados en la programación de planes asistenciales en esta entidad de creciente prevalencia.