Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de la información
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
Tipos y funciones de mapas temáticos: mapas cuantitativos
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Introducción a LAS Bases de Datos
Sist inform geográfica
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
Sistema Información Geográfica
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formas de Representación de la Tierra
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
a la ordenación y gestión de Montes.
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sistema de Información Geográfico (SIG)
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Metodología Para la Implementación de Redes de Comunicación Carlos A. Villaronga P. Copyright
CARACTERISTICAS Simplifica los procesos de creación de mapas Permite la integración de múltiples formatos de datos en el mismo.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Atlas Nacional Proyecto SPINCAM- Chile
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
Construcción de Software
Google Maps para la Optimización de Rutas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Sistema de Información Geográfica
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
SIG.
Servicio Remoto de Monitoreo
2 En el marco del proceso (continuo en el tiempo) de modernización de la Administración Foral, en el eje de Construcción y Administración común, el Gobierno.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Diseño Conceptual de Un GIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
Light Blue Optics Carlos Andres Baquerizo N.. Definicion La tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Esta tecnología permite la miniaturización.
Sistema de Información Geográfica
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
SIG Sistema Información Geográfica
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
 MATERIA: GESTION DE INFORMACION WEB  ALUMNA:: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD  TEMA: TRABAJO EN CLASE DIAPOSITIVAS DEL SIG.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
Procedimiento para montaje de un sistema de información geográfica Daniel Querol,
fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:

Definición de SIG Es un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para apoyar la adquisición, gestión, manipulación, análisis, consultas, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión espacial.

Tipos genéricos de SIG Modelo Raster El Espacio esta representado por un conjunto de unidades espaciales llamadas celdas, que simbolizan unidades territoriales homogéneas de información espacial 1 2 0 = Mar 1 = Acantilado 2 = Playa

Características del modelo Raster Ventajas Estructura de datos Simples Compatibilidad con imágenes de satélite y de scaner Buenas capacidades para análisis, simulaciones y modelado Tecnología barata y simple Sencillez en procesos de comparación “pixel a pixel” Desventajas Archivos muy grandes que se incrementan geométricamente Necesidades de estructura de compresión de datos Menor precisión locacional Mala calidad de representación para unidades lineales Mapas temáticos ocupan gran cantidad de memoria Poca precisión en cálculos de superficies y distancia Representación final puede ser menos estética

Modelo Vectorial La estructura vectorial es una organización de base de datos, donde se almacena la información espacial como puntos, líneas o polígonos a partir de sus coordenadas en un sistema de referencia determinadas Mar Acantilado Playa

Características del modelo Vectorial Ventajas Estructura de datos más compacta (menos espacio de almacenamiento). Representación de entidades geográficas muy precisas (fidedigno). Permite medir distancias, superficies y volúmenes de forma más precisa. Permite un fácil análisis de redes y de flujos. Modifica fácilmente la escala y grado de detalle de un mapa gráfico. Más adecuado para generar salidas gráficas (mapas). Desventajas Captura de datos más compleja. Estructura de datos más compleja (puntos, líneas y polígonos). Mayor dificultad para la comparación de mapas temáticos. Poco eficaz en el tratamiento de imágenes.

Los SIG como herramientas de gestión Como todo sistema de información, permite optimizar y reforzar la misión organizativa. Sistematizan y distribuyen la información, haciendo más fluida la comunicación inter-organizacional, vinculando activamente las islas de gestión. Permiten modernizar e insertar la organización en una gestión actual y funcional a los requerimientos del mercado y su público objetivo, facilitando su interrelación y dando transparencia a la gestión.

Fuentes de Información Cartografías Oficiales (SHOA e IGM) Bases de datos de instituciones públicas (p.ej. Localización de conceciones en tramite) Datos proporcionados por las empresas o instituciones (p.ej. Producción de salmones, alimentación, etc.) Levantamiento de Información en Terreno (p.ej. Derivadores, Correntometros, etc.) Imágenes Satelitales ( Radar o Landsat)

Ejemplo N° 1 :Localizador

Ejemplo N° 2: Base de Datos

Ejemplo N° 3: Selección de Sitios de Emplazamiento de Jaulas

Ejemplo N°4:Modelación de Factores Físicos Refraccíon de Olas

Aplicaciones en Salmonicultura Administración de Bases de datos de Salmonicultura y Concesiones de Acuicultura Determinación de sitios para la localización de instalaciones Modelaje de propagación de marea cafe o hidrocarburos (ie. planificación estratégica) Modelaje dinámico de elementos oceanográficos, hidrográficos y ambientales Modelaje de series de tiempo (Imágenes satelitales) Simulación dinámica de factores biologicos y socio-económicos

Plan de implementación de un SIG Esquema general de trabajo

Unidad de Gestión de Proyectos Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4600, Macul Fono: 686 5747 – Fax: 686 5555 E-Mail: ugp@geo.puc.cl Web: http://www.geo.puc.cl/ugp/ugp.htm Bentos Servicios y Equipos Marinos Limitada Don Carlos 3187 of. B, Las Condes Fono: 650 8150 – Fax: 362 0611 E-Mail: bentos@bentos.cl Web: http://www.bentos.cl