POESÍA RENACENTISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
Advertisements

LITERATURA RENACENTISTA
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI : el Renacimiento
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
El Renacimiento.
La Lírica Renacentista
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Poesía en el Renacimiento
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
Lírica renacentista 3º ESO
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
GARCILASO DE LA VEGA E ISABEL FRAIRE
Características generales
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
LITERATURA CASTELLANA
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Tipos de poemas Soneto, Oda y Acrósticos
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
La metáfora de las huellas
La lírica renacentista
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Métrica castellana 1 ESO.
VERSOS Y ESTROFAS.
Lirica del renacimiento
La lírica renacentista
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO
Alejandro Sánchez Lario
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
El Renacimiento.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Unidad 3 La literatura del siglo XVI Jennifer Godrid
El Renacimiento en España
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
El Poema El poema es una unidad estructural superior a la estrofa. Un poema puede estar constituido por una o por varias estrofas. Los poemas son: Poemas.
El discurso literario (II)
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
LA POESÍA DEL SIGLO XVI.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
Tema 1. Renacimiento y clasicismo. La poesía lírica
El Renacimiento  Movimiento cultural fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares:  Imitación de los modelos clásicos.
DE PASEO POR EL VERSO DE PASEO POR EL VERSO EJERCICIOS DE MÉTRICA Iria F. Silva.
Mientras por competir con tu cabello
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Transcripción de la presentación:

POESÍA RENACENTISTA

POESÍA RENACENTISTA Dos etapas: A. Primera mitad del siglo XVI: POESÍA ITALIANIZANTE B. Segunda mitad del siglo XVI: POESÍA DE TONO MORAL Y RELIGIOSA

POESÍA ITALIANIZANTE La lírica española adopta los temas y la métrica desarrollados en Italia durante el Renacimiento: TEMAS: a. Del petrarquismo: - amor no correspondido ( sentimientos de titubeo, tristeza, esperanza, nostalgia, dolor, melancolía... En este padecimiento, el poeta se purifica espi- ritualmente) -Tópico “descriptio puellae” ( Descripción física de la dama. Modelo de mujer: cabello largo y rubio; ojos claros; piel blanca y rosada; manos blancas...).

POESÍA ITALIANIZANTE - La naturaleza: la acción poética se sitúa frecuentemente en paisajes idealizados y eternamente primaverales ( tópico del locus amoenus ). - Análisis del estado anímico del poeta: formalmente se manifiesta en antítesis y contrastes representativos de la lucha interior del poeta ( “ la noche clara para mí es escura”, Garcilaso de la Vega). b. De la antigúedad grecolatina: - Bucolismo: temas relacionados con la naturaleza y la vida de los pastores. - Mitología: se seleccionan los mitos clásicos que mejor puedan servir para la comunicación del sentimiento amoroso: Hero y Leandro; Dafne y Apolo; Ícaro; Faetón; Orfeo y Eurídice...

POESÍA ITALIANIZANTE - Temas y motivos de la literatura grecolatina ( convertidos en tópicos literarios a partir de los escritores renacentistas): beatus ille; carpe diem; collige virgo rosas...

POESÍA ITALIANIZANTE MÉTRICA: - Verso principal: el endecasílabo. - Composiciones y estrofas más frecuentes: El soneto ( ABBA ABBA CDE CDE) Los tercetos encadenados ( ABA BCB CDC...) Las octavas reales ( ABABABCC) Las silvas ( sucesión de endecasílabos y heptasílabos al gusto del poeta) Las liras ( 7 a 11B 7 a 7b 11B ) Géneros y metros grecolatinos: églogas; elegías; odas y epístolas.

POESÍA ITALIANIZANTE Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.

POESÍA ITALIANIZANTE LOS AUTORES: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega son los poetas que introducen la lírica italiana en España. Será con este último con el que triunfará definitivamente la adaptación en la lírica española de los temas y la métrica de la poesía italiana.

POESÍA ITALIANIZANTE Garcilaso de la Vega (1501?-1536) VIDA: De origen noble, fue un poeta-soldado al servicio de Carlos V. Isabel Freyre inspiró muchos de sus poemas. Estuvo desterrado en Italia, donde conoció a los poetas más destacados. Formación humanista: conocía varios idiomas y leía a los clásicos. Murió en batalla a los 35 años.

POESÍA ITALIANIZANTE OBRA: Destacan los sonetos (38) y las tres églogas: Égloga I: La más valorada. Tema: los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza idealizada. Ambos pastores representan al propio Garcilaso, que canta a su amada, en vida y tras su muerte (como hizo Petrarca). Tono contenido y melancólico. Égloga II: Recoge la historia de los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. Es la más extensa y la menos brillante. Égloga III: Cuatro ninfas cuentan, mientras tejen, trágicas historias de amor. Las tres primeras cuentan mitos y la cuarta trata los amores entre Nemoroso y Elisa (Garcilaso e Isabel Freyre). Otras obras: cinco canciones, dos elegías y una epístola a Boscán.

POESÍA ITALIANIZANTE LOS TEMAS YEL ESTILO DE LA POESÍA DE GARCILASO: Amor: petrarquismo y antigüedad grecolatina le sirven para expresar su propia experiencia personal, el amor que sentía por Isabel Freyre. Naturaleza: descripción idealizada. La naturaleza se nos muestra como un fondo hermoso y equilibrado, el marco idóneo para encuadrar los sentimientos amorosos del poeta. A imitación de los clásicos, aparece en su poesía la mitología y tópicos o motivos procedentes de la literatura grecolatina.

POESÍA ITALIANIZANTE ESTILO: Equilibrio y elegancia. Naturalidad y claridad expresiva. Perfección formal en el uso de las nuevas estructuras métricas.

POESÍA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI Fray Luis de León: representante de la escuela poética salmantina. Principal tema de su poesía: elogio de la vida retirada, adaptación del tópico literario del BEATUS ILLE ( lectura poema pág.61) POESÍA DE TONO MORAL Poetas místicos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz ( lectura poema pág.56) POESÍA RELIGIOSA