Mejoramiento de Trigo ALOPOLIPLOIDE AUTÓGAMA – CLEISTÓGAMA TRITICUM: DIPLOIDES- TETRAPLOIDES – HEXAPLOIDES AA BB DD = 42 CROMOSOMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Sistemas de esterilidad de plantas para producir semillas hortícolas
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Gestión Tecnológica en la Empresa
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Casimiro Comerón González
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
2 da Reunión Anual Red LatinPapa Carolina de Lasa - Daniel O. Caldiz – Héctor Villamil Cochabamba, Febrero 2009.
Presupuesto de Ventas.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Matías de la Fuente Schalchli
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Contenido: IV UNIDADAD 3. Métodos de fitomejoramiento
Herencia Cuantitativa
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Tema 3: Diseño de Productos
DEPRESIÓN ENDOGÁMICA Y HETEROSIS
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
5.1. Introducción. Sistemas de reproducción y su influencia sobre la constitución genética de las poblaciones: autogamia, alogamia y reproducción asexual.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Algoritmos Genéticos (AG) Integrantes: Rubén Levineri Miguel Rozas Juan Yañez Faltan autores y bibliografía.
Genética mendeliana..
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
Algoritmos Genéticos aplicados a Control Ambiental
Base química de la herencia
Mejoramiento de poblaciones alógamas
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
TIPOS DE DISEÑO EN LA PRUEBA DE MECs CON ESTUDIANTES La prueba de un MEC puede hacerse de varias maneras, dependiendo de lo que se desea establecer y el.
IGLESIA CRISTIANA JOSUECONFERENCIAS: LA BIBLIA Y LOS NEGOCIOS EL ANALISIS DE PROVEEDORES Y CLIENTES PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD IGLESIA.
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
Modelo de ciclo de vida en espiral
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
Producción de Sandía Seedless
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Capítulo #6: Comercialización
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN
Estrategias de empleo de germoplasma nativo en un programa público de mejoramiento de maíz Foro Uso de los Recursos Fitogenéticos Nativos en Mejoramiento.
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Heterosis y cruzamientos
Los proyectos de Ingeniería
Mejoramiento genético de árboles forestales
Tipos de Cultivares.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
ESTRATEGIA DE MEJORA DE PROVEEDORES La estrategia de UPM para mejorar el aprovisionamiento se basa en establecer puntos clave de la cadena de suministro.
Modelo de procesos de software
Planificación y Control de la Producción
Resistencia a Sequía en Melón Programa Mejoramiento Genético de Pontificia Universidad Católica De Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Departamento.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
GENETICA Y MEJORA VEGETAL:
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
El análisis de los caracteres cuantitativos
Producción Animal Importancia de los marcadores moleculares en un programa de mejoramiento.
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
Componentes genéticos de la variación continua. Los componentes de la varianza genética En 1918, Fisher hizo el primer intento de particionar la varianza.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

Mejoramiento de Trigo ALOPOLIPLOIDE AUTÓGAMA – CLEISTÓGAMA TRITICUM: DIPLOIDES- TETRAPLOIDES – HEXAPLOIDES AA BB DD = 42 CROMOSOMAS

Particularidades Trigo:  Calidad final según requerimientos de la industria.  Consumo humano directo.  Enfermedades fungicas, bacteriales, virus  Diferentes hábitos de crecimiento: Invernales-Primaverales- Facultativos  Incremento semilla muy bajo (1:40 ; 1:100)  La densidad de siembra puede incidir en los costos/ha  Genética conocida, publicaciones de orígenes diversos  Mejoramiento amplio, con mucho trabajo en instituciones gubernamentales

 OBJETIVOS: Areas geográficas-Segmento de mercado- Plazos a cumplir Cliente final: INDUSTRIA(S)  RECURSOS: Genéticos- Ppto.oper.- Pers.técn. –instalaciones-  METODOLOGIAS: Estrategias de selección  PROTOCOLOS: Proceso sincronizado desde inicio proceso a status comercial. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO :

TIPOS DE CULTIVARES  Variedades de lineas puras: gran mayoria en todo el mundo.  Hibridos cms (T.timopheevi, Aegilops) USA,Arg,Australia,China,India,Sudáfrica  Híbridos químicos:(gametocidas) USA,Francia, India, China.

HIBRIDOS vs VARIEDADES  Valores de heterosis %  Necesidad de renovar semilla anualmente  Genes dominantes novedosos en dif genotipos: Bióticos/Abióticos/Calidad  Mejor soporte para eventos  Mayor costo de semilla

TIPOS DE HIBRIDOS  Interaccion núcleo/citoplasma (CMS)  Químicos con gametocidas (CHA)

HIBRIDOS cms  Se desarrollan dos programas para 3 tipos de lineas: A, B, y R.  Al CB se deben agregar descriptores OC, AC y EA.  En selección se agrega EA y OC

HIBRIDACIÓN MEDIANTE SISTEMA TRITICUM TIMOPHEEVI 2 PROGRAMAS LÍNEAS B LÍNEAS RCrossing blockSelección agronómica Conversión a estérilEvaluación restauraciónEval. fec. cruzada Eval. apt. combinatoria LÍNEA A LÍNEA R HÍBRIDOS EXPERIMENTALES EVALUACIÓN AGRONÓMICA VENTA COMERCIAL

Same cross # and diff line # means diff F2-F3 sel 20092A/20092B means same F2-F3 sel but diff F5 plot

HIBRIDOS QUIMICOS  Para asegurar heterosis se deben desarrollar 2 o más grupos heteroticos. Si se origina en un único programa de variedades, se debe poder agrupar y comenzar proceso de selección recurrente para AC,OC y AE.  Si se aplica sobre programa cms anterior se toma programa B y programa R por separado  El químico debe ser probado y aprobado, con seguridad de aplicación y estudios de interación por genotipos

PROTOCOLO HIBRIDOS QUIMICOS CB GH #1 CB GH #2 Selecc. agron. Sel para OC Apt.Comb con #2 Apt.Comb con#1 Prueba gametocida Linea Selecta GH#1XTester GH#2 Tester GH#1XLinea Selecta GH#2

GAMETOCIDA QUÍMICOSISTEMA GENÉTICO Línea 1 Línea 2 Aplicación Gametocida Línea 1 Androest. Línea 2 Polenizadora Híbrido Químico Desventajas: la aplicación puede ser comprometida por corto lapso de tiempo depende de un insumo Ventajas: utiliza sólo líneas B Línea R Conversión Retrocruza Línea A Androest. Línea R Polenizadora Híbrido Genético Desventajas: necesita desarrollar líneas R se deben producir en lote separado líneas estériles Ventajas: asegura condición de esterilidad Línea B

Comparaciones VariedadHib.cmsHib.Quim. Rinde-Estab. Ventaja Costo Prod.BajoAltoMedio Uso PropioSiNoPOSIBLE Zona Prod.IndiferenteSudeste Ensayos previos Limitado por control sem. Limitado por "A" Menos limitado Prod.Nuevos Genotipos Ciclos de 8 a 10 años Mayor que var. Mayor que Hib.cms

Experiencia en Argentina Factibilidad técnica demostrada por:  Posibilidad de usar germoplasmas de origen diverso  Ambientes muy favorables para la producción en el Sudeste.  Mejoras en rinde, tolerancia a enfermedades, vigor inicial y stress.  Sistema cms y Gametocida eficientes

 1-Recombinación genética:según objetivos usando germoplasma propio,introducciones y comerciales,recombinando: AL-CI-FU-PS-PR-PG-SP-RD-VU-CQ-DS-CC-CP  2- Seleccion y avance homocigosis en áreas objetivo, infectarios, Inv y Lab.  3- Evaluación e Incremento: rinde vs checks, investigando interacciones ambientales LINEAS PURAS (VARIEDADES) 3 fases básicas

Protocolo básico líneas puras F1“x” cruzam entre parentales selectos recomb descriptores. Simples, Top, Dobles F indiv - Criterios dif según cantidad de poblaciones a conducir. F3entre fam-dentro fam-entre F2 F4genealógico puro o modificado F5continúa y comienza evaluación calidad industrial F6Comienza Ensayos comparativos Preliminares. F7Cont.Ensayos y comienzo de incrementos

Protocolo básico líneas puras  Evaluaciones en años y localidades  Incrementos coordinados con evaluación  Inscripción de nueva variedad  Desarrollo de producto “VARIEDAD”

Ejemplo Criadero KLEIN –  parc segregantes  parc ensayos  800 F2 / 4000 F3  11 Var comerciales  Todas las zonas y condiciones  Mucho análisis de Calidad Panadera

VARIEDADES COMERCIALES 2006 CICLOS LARGO INTERM CICLOS LARGO INTERM: KLEIN ESCORPIÓN KLEIN JABALÍ KLEIN SAGITARIO KLEIN CAPRICORNIO KLEIN GAVILÁN CICLOS CORTOS: KLEIN CHAJÁ KLEIN FLECHA KLEIN PROTEO KLEIN TAURO KLEIN CASTOR KLEIN ZORRO

Nuevos recursos MarcadoresSSR-RFLP- AFLP- MAS-QTL-Grouping Transformac. Ag.tum- Biolistic FHB- HMWP-Almidon- Funguicas- Virus- Herb- Insectos- Abioticos Farmaceuticos- Nutriceuticos- DihaploidesMaiz- AnterasFijación directa Otros -?-Eficientizar proc