1 Influenza aviar en Viet Nam ‘Cum ga” Le Thi Kim Thoa MD. MPH Conferencista de Epidemiología e Higiene Universidad Médica de Ha Noi 1 Ton That tung Ha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viruela del Simio: Brote en los EUA
Advertisements

Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Juan Carlos Gálvez Aramburu
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
fortalecer las medidas preventivas
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
LA VIRUELA INGRID YURANY BURGOS 901.
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Costa Rica está situada en América Central.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
¿Qué es una pandemia de influenza?
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Infección por virus H5N1 en humanos AP al día [ ]
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Ministerio de Salud y Deportes SITUACION ACTUAL y TENDENCIA
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK,
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Comunicación de Pandemias y Brotes OPS/OMS Módulo 2: Formación de Capacidad en Comunicación.
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
SÍNTESIS DEL TEMA PANDEMIA DE INFLUENZA Material elaborado por la Dirección General de la Promoción de la Salud. Septiembre 2007.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
SIMULACRO DE OCURRENCIA DE NEWCASTLE EN AVES DE COMBATE O TRASPATIO
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVICOLA
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Ideas y aclaraciones. La definición de esta gripe La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes,
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Ada I. Roman Figueroa 6 de octubre de 2015 NURS 5010 Epidemiología Profa. Dra. Ángela De Jesús Articulo de Investigación “TWENTY YEARS OF ACTIVE BACTERIAL.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
Transcripción de la presentación:

1 Influenza aviar en Viet Nam ‘Cum ga” Le Thi Kim Thoa MD. MPH Conferencista de Epidemiología e Higiene Universidad Médica de Ha Noi 1 Ton That tung Ha noi Viet Nam Telephone: Fax:

2 AVIAN INFLUENZA IN VIETNAM Propósito: Ofrecer las lecciones de gripe aviar en Viet Nam Contenido: 1.Introducción 2.Estrategia a corto plazo 3.Estrategia a largo plazo 4.Lecciones aprendidas 5.Cómo conservar el mantenimiento

WHO Introducción Influenza aviar (AIA) es una enfermedad infecciosa, causada por el virus H5N1 que puede sobrevivir por largos periodos ( en heces de aves por lo menos 35 días a 4ºC) La enfermedad “gripe aviar” ocurre en todo el mundo El virus H5N1 se transmite de terreno a terreno por el movimiento de aves de corral (heces), personas (con zapatos contaminados, vehículos, equipo, alimentos y jaulas. Restricción del movimiento de las aves de corral vivas, dentro y entre países.

WHO Brotes de IAA [H5N1] Inician en Asia a la mitad del 2003 reportado pro nueve países asiáticos (Viet Nam es el 2) Diseminado ahora a Europa Se convierte en endemia en algunos países incluyendo Viet Nam entre muchas poblaciones de pollos ‘Cum ga’ En Julio del 2005, se enfoca en Asia afectando aves de corral y aves silvestres en Rusia Mayor interés presente para la salud humana ( número de casos y muertes)

Global avian influenza5

6 Casos acumulados de H5N1 14 de Enero 2006 Casos Muertes Total 148 casos /79 muertes Número de casos

Brotes de ‘Cum ga’ en Viet Nam Brotes de ‘Cum ga’ entre aves de corral antes que en humanos 3 brotes ‘cum ga’ entre humanos paralelos con 3 brotes de ‘cum ga’ en aves de corral Brotes ‘Cum ga’ entre humanos inició al principio de 2004

Brotes de ‘Cum ga’ entre aves de corral Los brotes de ‘Cum ga’ entre aves de corral iniciaron en 2003 Primero aparecieron al sur y luego al norte Diseminación muy rápida Todos (61 provincias) reportaron brotes en aves de corral; 44,5 millones de aves de corral sacrificadas de una población de 300 millones.

9 Brotes de “Cum ga” entre humanos en Viet Nam Enfermedad muy severa, alta mortalidad entre infectados Primero niños y luego adultos Rural y luego urbana El primer caso en Diciembre del casos y 42 muertes Tasa de fatalidad de casos: 45.2 %

10 Exposiciones detectadas Contacto directo Participación en la eliminación de aves enfermas Residencia en regiones de brotes en aves Comió sangre cujada de cisne Contactó pacientes con H5N1 Atención de pacientes

Viet Nam National Institute for Clinical Research in Tropical Medicine 11 Datos clínicos entre pacientes con ‘cum ga’ Síndrome inicial –Fiebre –Mialgias –Cefalea –Tos –Coriza –Diarrea Síndrome respiratorio –Dolor torácico –Crepitación –Derrame pleural –Neumotórax –Insuficiencia respiratoria Otras –Hepatomegalia –Delirio –Hemorragia cerebral –Falla orgánica múltiple

12

13

14 Estrategia a corto plazo Acciones de emergencia Comunicación Construcción de una red para prevención de ‘cum ga’ Ofrecer documentos relevantes Supervisión a diferentes niveles Destrucción de aves de corral y pájaros domésticos Encuentros y entrenamiento Vacunación para aves Apoyo de organizaciones y otros países

15 Comunicación Contenidos Información de ‘cum ga’ Documentos relevantes Medidas de control Políticas Roles de todos los sectores y organizaciones a diferentes niveles Medios masivos –Televisión –Periódicos –Radio –Encuentros –Entrenamiento –Internet

16 Cuerpo de la red Participación de multi-sectores Sector salud será el principal coordinador Nivel central: Nivel provincial Nivel distrital Nivel comunitario Nivel de aldea Nivel de grupo

17 Documentos relevantes Instrucciones –Gobierno a diferentes niveles –Sector salud –Sector agrícola Guias –Ministro de salud –Ministro de agricultura Reportes

18 Supervisiones Destruir aves y sus productos, incluyendo huevos en las áreas de brote, en un radio de 3 Km. No se permite: transporte de aves, compra y venta de aves, ni el procesamiento de aves durante el brote. Vacunación de aves Desinfecciones de lugares de crianza de aves Aislamiento de aves no infectadas

19 Aves exterminadas Destrucción completa alrededor de áreas de brote –Destrucción forzada –Destrucción voluntaria Número de aves exterminadas: Del 10 de Enero del 2005 al 30 de Enero del 2006: Total de aves destruidas: : - pollos: patos, cisnes y gansos: Medidas para exterminio: –Enterramiento en hoyos cavados en tierra de todas las aves sospechosas –Aves infectadas y muertas, quemadas

MOH20 Apoyos: Organizaciones internacionales –USDP –OMS –UNICEF 5 países: 6.8 millones de dólares –Australia –Holanda –Finlandia –Suiza –Luxemburgo

21 Efectos Participación comunitaria en todas las actividades desde nivel central al nivel individual. Ofrecer muchos documentos Detener el brote entre aves en todas las provincias Ningún caso humano desde Diciembre del Vacunación en proceso en todas las provincias

22 Impacto Genera temor de comer aves o sus productos Pérdidas económicas severas Pérdida de alimentos buenos y en gran cantidad Mercados desordenados (crecimiento de precios de alimentos) Avicultores pierden sus ingresos después de “la tormenta seca”, se vuelven pobres. Un gran cantidad de aves valiosas fueron exterminadas.

23 Prevención a largo plazo Objetivo: No ocurren epidemias en aves y humanos simultáneas Fortalecer elñ sistema de supervisión a diferentes niveles Revisión y desarrollo de políticas reales Animar a todas las comunidades a participar en la prevención Educación sobre medidas preventivas Apyo sostenido de organizaciones internacionales y países Compartir experiencias

24 Lecciones aprendidas Identificar el primer caso en aves de corral y humanos, tan rápido como sea posible Correcta información sobre ‘cum ga’ en tiempo Participación Toma de decisiones oportunas en tiempo Desarrollo de políticas en términos de compensación y apoyo económico Cómo mantener los efectos

25 Brotes de ‘cum ga’ en VietNam Brotes en aves de corral en 61 provincias (todos) Brotes en humanos en 32 provincias (>50%)