Seguimiento de Egresados DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL E INV. DE OPERACIONES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MARZO, 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Presentación de Juegos en Matemática
DESAFIOS DE LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINCANA:
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
1 República de Bolivariana de Venezuela UNEXPO Antonio José de Sucre Vicerrectorado Luis Caballero Mejías Dirección de Investigación y Postgrado Maestría.
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Proyecto Operación Mochila
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.
Resultados de la Encuesta de Planeación Estratégica
Método de proyectos.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOSCUAUTILÁN IZCALLI ALUMNOS CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
El empleo de blog como herramienta de aprendizaje en un curso de posgrado en línea: un estudio de caso Dr. Armando Lozano Rodríguez Escuela de Graduados.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Ingeniería y género: analizando el desempeño de las mujeres en las carreras de Facultad de Ingeniería Silvia Loureiro, Marina Míguez y Ramón Caraballo.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
ValienteValiente ¡¡¡ COMPUTADOR COMPUTADORA !!! O.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Red de Ex Alumnos USM ¡Sansanos para toda la Vida! Santiago, 07 de Julio, 2011.
Informe General GERENCIA GENERAL Abril Encuesta egresados 2012 Estudio de Egresados 2012 A continuación se presenta un seguimiento a los egresados.
Formación Cívica y Ética
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
VIII SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO P.L. FLORENCIO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
I NSTITUTO T ECNOLÓGICO DE C D. J UÁREZ. Proceso Académico Departamentos Académicos Indicadores Plan Rector de la Calidad Económico AdministrativasCiencias.
1 Mujeres y hombres en la UPV/EHU Emakumeak eta gizonak UPV/ EHUn.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
PROYECTO SER “SISTEMA EDUCATIVO EN RED”. Sistema actual Actualmente tanto profesores como estudiantes deben esperar a que venga la siguiente clase para.
FSM1104 Centro de Desarrollo Profesional USM
Estudios Profesionales  Actividades operativas  Coordinar inscripciones.  Publicación de horarios y orden de inscripción.  Asesoría sobre avance reticular.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Sistemas de Información
Profesora: Ing. María Elena Vera Correa Alumna: Annie Chávez Arias
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Módulo: Tecnología Educativa Proyecto:
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia DISEÑO DE CAMPAÑAS DE RRPP DR. OCTAVIO ISLAS Maestrante: Elba América Farías Ocampo MATRICES DE COMUNICACIÓN.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 2. MAPA CONCEPTUAL 2° MOMENTO
La enseñanza Técnico Profesional En Chile
Que es? El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
2 Servicios al Usuario Objetivos  Proporcionar atención y comunicación al alumno- usuario de la Universidad Virtual  Identificar y resolver (con ayuda.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Nuestra misión es ser una escuela que empodera a las niñas a ser lideres y vivir con confianza y propósito, para ser pioneras en carreras de STEM, y llevar.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño” Ampliación Mérida Administración de Sistemas de Información Administración de Sistemas de Información.
Planificación de Sistemas de Información
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Módulo de Dirección y Control Empresarial
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Seguimiento de Egresados DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL E INV. DE OPERACIONES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MARZO, 2004

Seguimiento de Egresados ALGUNAS CONCLUSIONES :

Seguimiento de Egresados 1. Se cuenta con una buena respuesta de los exalumnos, respondieron 209 que representan el % 167 hombres y 42 mujeres de un total de 320 correos elect. enviados. 2. El 78 % del total de 209 exalumnos tienen un sueldo Alto 32 % (mayor de $ 35,000 ) y Medio 46 % ( de $ 15,000 a 35,000 ) y tan sólo el 22 % se encuentran en un rango Bajo ( menor de $ 15,000 ) este rubro ligado a que pertenecen en un 79 % a generaciones recientes; NINGUNO DESEMPLEADO, lo que nos parece un gran aliciente para los alumnos de la carrera. 3. El mayor porcentaje de exalumnos trabajan en Empresas de Servicios ( 43 %) y el siguiente mayor porcentaje en Empresas Industriales ( 37 %), lo que nos orilla a reflexionar en tal vez redirigir el plan de estudios, especialmente en las asignaturas de Ingeniería Aplicada y / o Módulos Terminales.

Seguimiento de Egresados 4. Se detectaron 5 exalumnas y 27 exalumnos (15 %) NO TITULADOS lo que nos brinda la oportunidad de una labor personificada para lograr la titulación de éstos. 5. Las áreas de trabajo con mayor empleo para nuestros egresados son : Logística (13 %), Administración (11 %), Procesos Industriales (10 %), Planeación (7 %), Reingeniería ( 5 %) y Tecnología ( 5 % ) los demás tienen una amplia dispersión en prácticamente todo tipo de empresas. 6. Los datos demuestran la importancia y participación que va ganando el género femenino en la carrera de Ingeniería Industrial, con los mismos niveles de competitividad.

Seguimiento de Egresados 7. El mayor porcentaje de exalumnas y exalumnos trabajan en empresas grandes ( 53 % ) y el siguiente porcentaje trabajan en empresas medianas ( 31 % ) y guardan la misma proporción hombres y mujeres respecto a los porcentajes.

Seguimiento de Egresados Espero que la información recabada sea de utilidad para la revisión del Plan de Estudios en la que nos encontramos, tanto en la Licenciatura como en la Maestría de Ing. Industrial, y fundamentalmente reorientar los conocimientos de los 53 profesores que integramos el Depto. de Ing. Industrial en nuestro salón de clase y en nuestra asignatura.

Seguimiento de Egresados