Introducción a los Sistemas Operativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA OPERATIVO VÍCTOR TOLEDO FONTES IES GRAN CANARIA.
Advertisements

Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Principios de Computación
VI Unidad. Sistema Operativo
CARACTERISTICAS, CLASES, EJEMPLOS
MAC OS.... CONCEPTOS GENERALES
Tipos de sistemas operativos
UNIX COMP 240.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Introducción a servidores
Estructura de un Sistema Operativo
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
Introducción a los sistemas operativos
Introducción al software
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructuras en Sistemas Operativos
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Introducción a la Computación (IC)
Clasificación de SO por usuarios
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Un sistema operativo es un software, es decir, forma parte de la.
Elemento Lógico (Software)
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
Software Sistemas Operativos
Unidad 6 (1ª parte) TEORÍA DE SSOO MANTENIMIENTO.
María Celeste Cedeño Introducción ala tecnología
SISTEMAS OPERATIVOS.
Sistemas Operativos Procesos.
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
EL SISTEMA OPERATIVO.
Características de un sistema operativo
Introducción a los Sistemas Operativos
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
UNIVERSIDAD LATINA. I. TEORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
PUNTOS DE VISTA PARA CLASIFICAR A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los Sistemas Operativos
 Qué opinan de un Sistema Operativo (S.O.)?  Qué esperan de un S.O.?  Cuál es el S.O. de su preferencia?  Qué los decepciona de su S.O?  Cómo y por.
Clasificación y estructura. Alejandra Rivero Esteban
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
UNIDAD 3 C ONCEPTOS DE S ISTEMAS O PERATIVOS. El ordenador es un sistema programable formado por un conjunto de elementos hardware que necesitan instrucciones.
Salir de la presentación
Sistemas Operativos.
Ambato Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Tipos de sistemas operativos
María Camila Restrepo C. Mantener la Operatividad del sistema
Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre Materia: Sistemas Operativos Multiusuario.
Profra. Susey Gonzalez Campos
Elementos y tipos de sistemas operativos
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
SOFTWARE APLICACIÓN programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. APLICACIÓN programa informático.
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
SISTEMAS OPERATIVOS.
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
Evelin Ramos Cabrera 1° B
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
SOFTWARE DE COMPUTADORAS
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Sistemas Operativos Ing. Luyi Rodas Beltran

Introduccion Un sistema operativo puede ser contemplado como una colección organizada de extensiones software del hardware, consistentes en rutinas de control que hacen funcionar al computador y proporcionan un entorno para la ejecución de programas O como gestor de los recursos del sistema informático tales como el procesador, la memoria, los archivos y los dispositivos de E/S.

El Sistema Operativo como Interfaz Usuario/Computadora Creación de programas: ofrece una gran variedad de servicios como los editores y depuradores (debuggers), para ayudar al programador en la creación de programas. Ejecución de programas: Para ejecutar un programa es necesario realizar un cierto numero de tareas. Las instrucciones y los datos deben cargarse en memoria principal, los archivos y los dispositivos de E/S deben inicializarse y deben prepararse otros recursos. Acceso a los dispositivos de E/S: Cada dispositivo de E/S requiere un conjunto propio y peculiar de instrucciones o se˜nales de control para su funcionamiento. (No se debe pensar en forma de lecturas y escrituras simples desde o hacia el dispositivo).

Acceso controlado a los archivos: se ocupa del formato de los archivos y del medio de almacenamiento. En el caso de sistemas de varios usuarios trabajando simultáneamente (brinda los mecanismos para controlar que el acceso a los archivos se lleve a cabo de una forma correcta). Acceso al sistema: Las funciones de acceso deben brindar protección a los recursos y a los datos ante usuarios no autorizados y debe resolver conflictos en la propiedad de los recursos. Detección y respuesta a errores: Cuando un sistema informático esta en funcionamiento pueden producirse varios errores. El sistema operativo debe dar una respuesta que elimine la condición de error con el menor impacto posible sobre las aplicaciones que están en ejecución.

El Sistema Operativo como administrador de recursos Un SO debe perseguir una utilización lo mas óptima y equilibrada posible de los recursos que administra. El SO dirige al procesador en el empleo de otros recursos del sistema y en el control del tiempo de ejecución de los programas de usuario. Una parte del SO reside en memoria principal (Kernel). que incluye funciones del SO utilizadas con mas frecuencia aunque, en un momento dado, puede incluir otras partes en uso

Los principales recursos administrados por los S. O. son: El resto de la memoria, que contiene datos y programas de usuario, es administrada conjuntamente por el SO y por el hardware de control de memoria Los principales recursos administrados por los S. O. son: • Procesadores. • Almacenamiento. • Dispositivos de e / s. • Datos.

Núcleo (Kernel) Es la base fundamental del S.O., se encarga de toda la comunicación entre el hardware y el software, asi como la administración del mismo. Por lo general es la parte que se encarga de dar los servicios más básicos del S.O.

Clasifición de los S.O Clasificación por su Estructura Clasificación por Servicios ofrecidos Clasificación por el soporte a los servicios

A. S.O por la Estructura del Núcleo (kernel) Problemas actuales: Cuando se lanza un S.O.ya estan cronologicamente retrasados. (Nuevos S.O y/o actualizaciones) Tienen fallos latentes que se manifiestan en el terreno y deben ser detectados y corregidos. El rendimiento no es a menudo el que se esperaba.

A.1 Sistemas Monolíticos El núcleo contiene un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. La estructura consiste en que no hay estructura “EL GRAN DESORDEN”. El programa se escribe como una colección de procedimeintos, cada uno puede llamar a cualquier otro cuando necesita hacerlo. Cada procedimiento es bien definido en parametros y resultados.

A.2 Sistemas por capas Para grandes S.O la programación modular no es suficiente. Se contentpla al sistema como una serie de niveles cada uno lleva acabo un determinado subconjunto de funciones requeridas por el sistema. A su vez, cada nivel ofrece servicios al nivel superior.

B. S.O por sus Servicios Monousuario: Soportan a un usuario a la vez. MS DOS Windows 9x y Me Mac OS MultiUsuario: Soportan a mas de un usuario a la vez ya sea por medio de varias terminales conectadas o por medio de sesiones remetas. UNIX Windows 2000 MAC OS X Monotarea: Solo permiten una tarea ala vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea. WINDOWS 3.X,95

Multitarea: Permite al usuario realizar varias tareas al mismo tiempo. Uniproceso: Capaz de manejar un procesador del computador. Multiproceso: Capaz de de funcionar en equipos con mas de un procesador. Trabajan por lo general en 2 formas: Simétricamente. Todos los procesadors son iguales y reciben la carga de procesamiento por igual. Asimétricamente. Un procesador hace de maestro o pivote y distribuye la carga de procesos sobre los demas procesadores. (esclavos)

C. SO. Por la forma de Ofrecer sus Servicios S.O de Red: Tienen la capacidad de interacturactuar con S.O de otras máquinas por medio de un medio de transmisión. Es necesario conocer la ubicación de los recursos a compartir. S.O Distribuidos: Abarcan los servicios de red, logrando integrar recursos en una sola máquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. No es necesario conocer la ubicación de los recursos, estos son usados tal como si se encontraran fisicamente en la misma máquina.