Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Advertisements

VIII ENCUENTRO DE POSTGRADOS DE LA RIPPET Investigación y calidad de la docencia superior. La responsabilidad social de la universidad: construcción de.
ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
DATOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1961 Y LA BOLIVARIANA DE 1999 EN MATERIA EDUCATIVA
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Capacitación Rectorado.
Ministerio de Educación Nacional
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Sensibilidad Ambiental (SA) como competencia genérica
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Marco para la Buena Dirección
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
AUTOEVALUACION POR: CHRISTIAN NUPAN LARA. AUTO EVALUACION 1. Sistema de autoevaluación y desarrollo institucional de la Universidad de Nariño 2. Autoevaluación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Los retos de la Educación Superior en México
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Universidad de Sonora Responsabilidad Social Ing. Silvia Irma Borbón González Septiembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LOES.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Licenciamiento en la UNP
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
JUANA HOYOS Directora de Calidad Viceministerio de Educación Superior 2014 El sistema educativo colombiano: Rutas posibles para su integración en el marco.
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente Bogotá, Febrero de 2014

La Universidad y Educación Ambiental Las universidades han sido y continuaran siendo motor del progreso y bienestar, sin embargo no se puede ignorar el hecho de que muchos problemas ambientales tienen su origen en decisiones tomadas por políticos, administradores y técnicos que ha pasado por sus aulas. Como parte de sus función sustantiva, estas, deben estar comprometidas a promover y contribuir activamente en el desarrollo de una cultura de equidad, responsabilidad social y ambiental, con efectos sobre la económica y la calidad de vida de las personas.

La Universidad Sostenible Universidad sostenible “es la que se ocupa, se involucra y promueve a nivel local, regional o global, la minimización de los efectos negativos (Ambientales, económicos, sociales y de salud) que se generan en el uso de sus recursos, con el fin de cumplir con las funciones de docencia, investigación, extensión, cooperación y la administración” (Zhang et al., 2011).

Enfoques de las Universidades Sostenibles La extensión, como la esfera de las actividades de transferencia de conocimiento a las comunidades. Iniciativas de gestión ambiental, dirigidas a reducir el impacto directo que las actividades universitarias provocan en el medio ambiente. En la actualidad dichas iniciativas representan las acciones más frecuentes dentro de la sostenibilidad universitaria. Acciones de docencia e investigación; paradójicamente, en aquellas que son las funciones primordiales de la universidad, son en las que más lentamente se están incorporando los principios de la sostenibilidad ambiental.

Política de Educación Ambiental “Incluir la dimensión ambiental en los curriculos de los programas de formación profesional a nivel general y particularmente, en los de formación docente de las distintas universidades del país” (Política Ambiental, 2002).

La Universidad Sostenible Universidad de Indonesia- UI Greenmetric 2013,

Fuente: Foro Investigación y Postgrados ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA, Medellin, 2014

Pregunta Orientadora ¿Qué retos deben asumir las Universidades para integrar la dimensión ambiental en la formación, la investigación y la proyección social?

Educación de Calidad La Educación para el Desarrollo Sostenible es reconocido como un paradigma clave para la calidad educativa y para los procesos de desarrollo sostenible (UNESCO).

Fuente: Foro Investigación y Postgrados ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA, Medellin, 2014

Ámbito de la Autonomía Universitaria SACES SNIES SPADIES OLE C&CETEX Scienti SABER Ámbito de la política pública y la comunidad Ámbito de la Autonomía Universitaria Sistema integral de Calidad Modelo Interno de Aseguramiento de la Calidad Modelo Interno de Aseguramiento de la Calidad Condiciones básicas Condiciones máximas Registro calificado Renovación Acredita programas Acredita IES Art. 67 C.P. “Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación…” Art. 69 C.P. “Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus propias directivas… de acuerdo con la ley…” Intervención del Estado RIESGO Intervención del Estado RIESGO

Propuesta Articulación intersectorial para la formulación y evaluación de los criterios de calidad referentes a los aspectos ambientales en las Instituciones de Educación Superior. Mínimos? Alta calidad? Quien los verifica y acredita? Obligatorios o voluntarios?

Propuesta Que arreglos (Organizacionales, normativos, económicos, etc) se requieren para que las Instituciones de Educación Superior contribuyan activamente en la sostenibilidad ambiental del país y del planeta?

Gracias