Eje temático: 3. LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO, SOPORTES PARA LA FORMACIÓN Y LA VINCULACIÓN (El posgrado y la investigación y formación de recursos humanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

EULAKS Conectando investigación socio-económica sobre las dinámicas de la Sociedad del Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Política Regional y urbana
Desarrollo de los sistemas de innovación
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Foro Económico Mundial
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
Secretaría de Intercambio Académico. ¿Ha considerado alguna vez estudiar en el extranjero? ¿Le gustaría cursar un semestre en Europa, EUA, Canadá o algún.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Logística y Competitividad para el Desarrollo
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
COMPETITIVIDAD – INNOVACIÓN – EDUCACIÓN: ¿ELEMENTOS DISÍMILES?  La educación es entendida como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
1 Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorecer la cohesión territorial. El marco de la política regional de la UE Mario.
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
UNIVERSIDAD DE PANAMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA LA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESOR EDUARDO BARSALLO PARTICIPANTES Liriana Ortega.
Educación Superior e Innovación Tecnológica para el Desarrollo San Salvador, 22 de noviembre de 2006.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Servicios de educación
6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrrectoria de Investigación Proceso.
EXAMINANDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO UNA INNOVACIÓN Presentado por: Prof. Carmen Betancourt Juan Meléndez Anadel Castro.
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
De la cooperación empresarial a los sistemas productivos Grupos Asociativos, Clusters y Distritos Industriales 29 de septiembre de 2003 Situación Actual.
Leonidas Montes Lira Decano Escuela de Gobierno Informe de Competitividad Global WEF-UAI.
La situación en el mundo
Actividades del Sistema Interamericano de Metrología Marzo de 2015 Washington DC Héctor Laiz Presidente del SIM.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
Geografía del Género Doreen Massey.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
IV REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA de marzo de 2015 Ciudad de Guatemala, Guatemala Héctor Laiz Presidente del SIM.
César Parga Office of Competitiveness Department of Economic Development, Trade and Tourism FIFTH REGULAR MEETING OF THE.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Enfoques y marco político Ayacucho
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Fuente: Dittirch, M. y Bringezu, S., (2010): “The physical dimension of international trade Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological.
Acuerdo trasatlántico de comercio e inversiones (TTIP): Desintegración europea, desempleo e inestabilidad Jeronim Capaldo Global Development and Environment.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
Argumentación [Interpretando a Toulmin (1958)] Tito Oviedo1
Número 242, junio 8 de  Circularon Novitas Contrapartida 1328 a  Se abrió las inscripciones para obtener el Auxilio educativo para.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

Eje temático: 3. LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO, SOPORTES PARA LA FORMACIÓN Y LA VINCULACIÓN (El posgrado y la investigación y formación de recursos humanos para el desarrollo de la región y el país). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PATRICIA KELLY CEJA ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PONENCIA: IMPORTANCIA Y RETOS DEL POSGRADO E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

INVESTIGACIÓN POSGRADO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS VINCULACIÓN DESARROLLO

Universidad UniversalidadBien Universal HACER En los niveles de posgrado e investigación

TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN TEORÍA DE LA DEPENDENCIA TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN

DESARROLLO REGIONAL Debilidades incidenciales representativas que se han detectado en programas y políticas de desarrollo regional. Revaloración de la región como el núcleo del desarrollo. Recrudecimiento de las disparidades interregionales. Factores que condicionan el desarrollo regional.

La investigación se propone explorar, describir, explicar, comprender e interpretar los problemas de conocimiento relacionados con el desarrollo regional y nacional, con las alternativas para promoverlo con los resultados de la aplicación del saber, con la técnica y la tecnología, con los modelos y teorías para la consecución de sus logros, generando empleo, conocimiento, competitividad y capacidad emprendedora. CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amin, A. and Thrift, N. (1994) "Living in the Global". In A. Amin and N. Thrift, Globalisation, Institutions, and Regional Development in Europe, 1-22, Oxford: Oxford University Press. Krugman, P. (1991) “Increasing returns and economic geography” en The Journal of Political Economy 99, 3, pag Junio Levy, M. Social Patterns and Problems of Modernization. (Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, 1967). Markusen, A. y Campolina Diniz, C. (2003) “La disparidad en la competencia de las regiones latinoamericanas: oportunidades y limitaciones”. Documento preparado para el seminario “Global y Local: El Desafío del Desarrollo Regional en América Latina y el Caribe”22 de Marzo de 2003 Milán, Italia. Moore, M. Globalization and Social Change. (New York: Elseiver, 1993). OCDE (2002) “Territorial indicators of socio- economic patterns and dynamics”. OCDE: DT/ TDPC(2002)23. Prebisch, R. The Economic Development of Latin America and Its Principal Problems. (New York: United Nations, 1950) Rodriguez- Pose, A. (1998) Dinamics of Regional Growth in Europe, Social and Political Factors. Oxford: Clarendon Press. Rodriguez- Pose y Gill (2003) “ Is there a global link between regional disparities and devolution” Research Papers in Environmental and Spatial Analysis, Department of Geography and Environment No. 79, The London School of Economics, Febrero Silva Lira, I. (2003) “disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina” ILPES, Dirección de Gestión del Desarrollo Local, Santiago de Chile, abril Wallerstein, I. World-System Analysis. (Standford: Standford University Press, 1987).