INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Intoxicación por antidepresivos
Enfermedades por agentes ambientales
Anticonvulsivantes.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Levotiroxina ( T4 ).
Alteraciones Electrolíticas
Antidepresivo Tricíclico
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Laura Soriano Dieste Paidopsiquiatría.
Dr. Fredy J. Sánchez M.D. Psiquiatría Universidad de la Habana Cuba
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Clínica: Interacción antidepresivos / IMAOS Confusión, hipomania, agitación, inquietud, temblor, hiperreflexia, alts coordinación, sudoración, fiebre.
IMIPRAMINA..
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
La exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina durante el embarazo se asocia a problemas circulatorios en el recién nacido.
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Cetoacidosis Diabética
Citalopram & Sertalina
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Toxicidad de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS) Cristián Acuña Joshua Gigoux.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PÁNICO Se dice de el miedo extremado o del terror producido por la amenaza e un peligro inminente, y que con frecuencia es.
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
INTOXICACIÓN POR YOHIMBINA
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Intoxicación por Gasolina
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
LSD Nombres populares: TRIPI ACIDO SECANTE ESTRELLITA ROJA PEPA.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
METILFENIDATO RITALINA®
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
INTOXICACIÓN POR LITIO
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
ALTE.
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
Medixen (Paroxetina 20 mg)
SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD.
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
Intoxicación por Litio
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Adriana Murguia Alvarado
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
Transcripción de la presentación:

INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Toxicología QFF 4020 Takeshi Shinya Cabrera Solange Soto Ortega

SEROTONINA La serotonina es un neurotrasmisor que se sintetiza a partir del aminoácido L- Triptofano procedente de la dieta, que se incorpora a las neuronas. Serotonina esta implicada en : - Regulación de la conducta Sueño Trastornos de alimentación Sindrome Carcinoide Patología Gastrointestinal Regulación Termonociceptiva

Serotonina Déficit de la Serotonina se asocia : Síndromes depresivos Trastornos del sueño Disminución de la analgesia Exceso de serotonina se asocia : Psicosis . Síndrome Serotoninérgico. Serotonina

Menores efectos adversos que ATC Menores efectos adversos que ATC. - Inhiben Recaptación Presináptica de Serotonina. - Liposolubles de absorción lenta. Atraviesa BHE. - Buena biodisponibilidad. - C max = 4-8 h. - Administración con alimentos. - Baja excreción en leche. - Metabolismo hepático. - Excreción Renal(?) SSRI

Usos: -. Antidepresivo -. Trastornos obsesivo-compulsivo - Usos: - Antidepresivo - Trastornos obsesivo-compulsivo - Depresión Ansiosa - Trastorno de Pánico - Fobia Social - Ansiedad Social - Trastorno de Stress Post-Traumático SSRI Recomendación: No usar con IMAO No combinar con otros SSRI

SINDROME SEROTONINERGICO

SSRI: Sindrome Serotoninérgico - Es el síndrome clínico que resulta de la excesiva estimulación de los receptores serotoninérgicos centrales y periféricos. - Se caracteriza por cambios en el estado mental y en las funciones motoras y autonómicas. Resulta comúnmente de una interacción medicamentosa entre dos o más agentes, que favorecen la neurotransmisión serotoninérgica por diferentes mecanismos, administrados en combinación o tomados en sobredosis. Puede ocurrir después de la sobredosis con un solo agente o combinado con otras familias terapéuticas. Hiperestimulación receptores 5-HT1a y 5-HT2 SSRI: Sindrome Serotoninérgico

SSRI: Sindrome Serotoninérgico Mecanismos de hiperestimulación: ↑ de síntesis L – Triptofano ↑ liberación estimulantes ↓ de recaptación ↓ de metabolismo (IMAO) Estimulación Directa Riesgos: - Arteriosclerosis - Hipertensión - Hipercolesterolemia SSRI: Sindrome Serotoninérgico

SSRI: Sindrome Serotoninérgico Diagnostico: Uso de Agente Serotoninérgico Signos y Síntomas Característicos Exclusión Enfermedades. SSRI: Sindrome Serotoninérgico

SSRI: Sindrome Serotoninérgico Pruebas Paraclínicas No existen pruebas paraclínicas específicas o confirmatorias para Síndrome Serotoninérgico . Puede existir : Leucocitosis Aumento de las transaminasas Disminución del bicarbonato Disminución del recuento total de plaquetas Alteraciones hidroelectrolíticas Acidosis respiratoria Falla renal - Taquicardia sinusal SSRI: Sindrome Serotoninérgico

Cuadro clínico SSRI: Sindrome Serotoninérgico Puede variar de horas a días después de la exposición al agente(s) causantes. La tríada clásica incluye alteraciones Del estado mental Del sistema motor Del sistema autónomo Las complicaciones graves con riesgo vital incluyen el coma, convulsiones, rabdomiolisis y coagulación intravascular diseminada. SSRI: Sindrome Serotoninérgico

Síntomas neurológicos : Cuadro clínico Síntomas mentales ( cognoscitivos y comportamentales ) Mayores : confusión , animo elevado , coma o semicoma Menores : agitación , nerviosismo , insomnio Síntomas autonómicos Mayores : fiebre , hiperhidrosis Menores: taquicardia , taquipnea , disnea . Diarrea , presión alta o baja Síntomas neurológicos : Mayores : Mioclonus , temblor , escalofríos , rigidez , hiperreflexia Menores : Falta de coordinación , midriasis SSRI: Sindrome Serotoninérgico

SSRI: Sindrome Serotoninérgico Tratamiento: Descontinuar agentes serotoninérgicos Mantener diuresis > 50 – 100 ml/h con soluciones electrolíticas IV Tratamiento Hipertermia BDZ Para Rigidez Muscular, Agitación y Ansiedad Agentes antiserotoninergicos (Ciproheptadina) En niños : 0,25 mg /kg /día hasta 12 mg /día En adultos :0,5mg/kg/dia hasta 20 mg /día 6 Mantener Funciones Vitales 7 Grave: Relajación Neuromuscular (Vecurorium) SSRI: Sindrome Serotoninérgico The Serotonin Syndrome; Boyer EW y Shannon M, NEJM, 352(11):1112-1120 Mar 2005 Síndrome serotoninérgico; Muñoz H, Vargas A.. MedUNAB 2004; 7:144-50

La duración esta relacionada con : Curso del Síndrome serotoninérgico En la mayoría de los pacientes los síntomas se resueven en las primeras 24 horas una vez que se suspendió la medicación (70 %) y dentro de las primeras 96 horas en todos los casos . La duración esta relacionada con : - La vida media de los fármacos - Potencia del agente serotoninergico - Dosis SSRI: Sindrome Serotoninérgico

SSRI: Sindrome Serotoninérgico Varón de 52 años con antecedentes de síndrome depresivo reactivo a problemas laborales siete años antes, resuelto tras dos años de tratamiento combinado con amitriptilina y perfenacina en dosis desconocidas. Después de permanecer asintomático y sin medicación durante los cuatro años siguientes, el paciente había experimentado una recidiva del síndrome depresivo cinco meses antes de ingresar, por lo que se había iniciado un tratamiento con 20 mg al día de citalopram. Este fármaco sólo pudo administrarse durante dos semanas, al asociarse a la aparición de confusión, dificultad miccional y estreñimiento. Una vez retirado, su psiquiatra pautó de nuevo amitriptilina en dosis de 50 mg diarios. El efecto inicialmente favorable del fármaco al transcurrir cuatro meses de tratamiento permitió que se remitiera a su médico de familia para su control. Al apreciarse un leve empeoramiento de los síntomas, se decidió asociar a la amitriptilina, 20 mg diarios de paroxetina. Durante las 24-48 horas posteriores al cambio terapéutico, el paciente debió trasladarse a Urgencias de nuestro hospital, al experimentar de forma rápidamente progresiva disminución de la conciencia, confusión, náuseas y debilidad general. En la exploración, el paciente presentaba obnubilación, desorientación e imposibilidad para rememorar los eventos ocurridos desde el cambio terapéutico –aunque sí recordaba algunos acontecimientos previos–, midriasis bilateral débilmente reactiva sin trastorno oculomotor, leve hipertonía en ‘rueda dentada’ en miembros, hiperreflexia osteotendinosa, mioclonías espontáneas en las extremidades, sudación profusa, taquicardia, elevación de la tensión y retención de orina. Los exámenes complementarios (TC cerebral y análísis de sangre) fueron normales. Ante la sospecha de SS se hospitalizó, se retiró toda la medicación antidepresiva, y se instauró un tratamiento con fluidos y otras medidas de soporte general. Durante las 48 horas siguientes, el paciente experimentó una evolución favorable hasta la resolución total de los síntomas. SSRI: Sindrome Serotoninérgico Síndrome serotoninérgico: presentación de dos casos y revisión de la bibliografía; F.J. Álvarez-Pérez, M. Roca, E. Martorell, A.M. Espino, M.M. Usón, A. Figuerola, J. Ballabriga, REV NEUROL 2005; 40 (3): 159-162

CARDIOTOXICIDAD

SSRI:Cardiotoxicidad -Poco común en la mayoría de los SSRI, pero importante en Citalopram Efectos: Arritmia / Bloqueo de Conducción Bradicardia Hipotensión Prolongación de Intervalo QT SSRI:Cardiotoxicidad Relative Toxicity of Selective Serotonin Reuptake Inhibitors (SSRI) in Overdose: G I Isbister, S J Bowe, A Dawson, I Whyte; J Toxicol Clin Toxicol 42(3) 277-285, 2004 Reversal of Citalopram-Induced Junctional Bradycardia with Intravenous Sodium Bicarbonate:M.Brucculeri, J Kaplan, L Lande; Pharmacotherapy, 25 (1) 119-122, 2005 QT interval prolongation after sertraline overdose: a case report: R A de Boer, T H van Dijk, N D Holman, J P van Melle; BMC Emergency Medicine 5:5, 2005 QT interval prolongation related to psychoactive drug treatment: a comparison of monotherapy versus polytherapy : M Sala, A Vicentini, et als.; Ann Gen Psychiatry 4:1, 2005

SSRI:Cardiotoxicidad Relative Toxicity of Selective Serotonin Reuptake Inhibitors (SSRI) in Overdose: G I Isbister, S J Bowe, A Dawson, I Whyte; J Toxicol Clin Toxicol 42(3) 277-285, 2004

SSRI:Cardiotoxicidad Tratamiento: Administración por cateter intravenoso e intrarterial. Hidratación por el riesgo de Rabdomiolisis e Hipertermia. NaHCO3 para llevar el pH a 6. Controlar la hipertemia Antihipertensivo SSRI:Cardiotoxicidad http://www.emedicine.com/ped/topic2786.htm

HEPATOTOXICIDAD

SSRI:Hepatotoxicidad Aparición de Sintomas en el uso de SSRI Aumento en los niveles de Transaminasas (AST,ALT). Dolor Abdominal Ictericia Reversión al suspender el fármaco SSRI:Hepatotoxicidad Drug Points: Paroxetine and hepatotoxicity: S J Beenbow, G Gill; BMJ 314 1387, 1997 Sertraline Heptotoxicity: A Case report and review of the literature on SSRI Hepatotoxicity:S Persky, J F Reinus; Digestive Diseases and Science, 48 (5) 939-944, 2003 Hepatotoxicity Related to Citalopram:E Lopez-Torres, I Lucerna, J Seoane, C Verge, R J Andrade; Am J Psychiatry 161(4): 923-924, 2004 Toxicity with Selective Serotonin Reuptake Inhibitors: K Solomons, S Gooch, A Wong; Am J Psychiatry 162(6):1225,

SSRI’s Y EMBRARAZO

SSRI:Embarazo Deprivación Convulsiones 1.-Incremento de -Malformaciones Congénitas -Malformaciones Cardiacas 2.-Reducción Plaquetas: Hemorragia

SSRI:Embarazo Convulsiones: Baja Prevalencia en adultos: <1‰ Asociado a altos niveles plasmáticos que reducen el umbral de convulsión. Hemorragia Disminución Serotonina en plaquetas Secundaria a Alteración de Agregación Plaquetaria Inhibición de la NO sintetasa Hipersensibilidad capilar Malformaciones congénitas Aumento riesgo de malformaciones congénitas (4% v/s 3%) Aumento riesgo malformaciones cardiacas (2% v/s 0,5 - 1%) Más común: Defecto Septal Ventricular SSRI:Embarazo

SSRI:Embarazo Information for health professional concerning use of SSRI antidepressant in pregnant women, Department of Health and Ageing, Therapeutic Goods Administration, Australia, 07 seprtember 2005

Alteraciones por el Uso de SSRI en el Tercer Trimestre de Embrarazo 178% SSRI:Embarazo 217% 66% 291% Selective Serotonin Reuptake Inhibitor (SSRI) Use during Pregnancy and Effects on the Fetus and Newborn: A Meta-Analysis; Lattimore K, Donn S, Kaciroti N, Kemper A, Neal CJr., Vazquez D; Journal of Perinatology 2005; 25:595–604

Anormalidades Congénitas % Extremidades 10,78 0,98 3,92 1,96 19,61 13,73 8,82 2,94 4,90 Genitourinarias Respiratoria Ojos Oídos Cardiaco Tubo Neural Orofacial / craneofacial Hernia Gastrointestinal Dermatológico Musculoesquelético Misceláneos SNC Anomalidades Múltiples SSRI:Teratogenia NTP-CERHR EXPERT PANEL REPORT on the REPRODUCTIVE and DEVELOPMENTAL TOXICITY of FLUOXETINE, NIH, USA, Abril 2004

SEXUALIDAD

SSRI:Sexualidad Fluoxetina Disfunción Orgásmica Alteración de la Duración del Ciclo Menstrual Galactorrea No afecta la Ovulación No afecta la mantención del embarazo Podría afectar la calidad y cantidad del semen. SSRI:Sexualidad Tratamiento: Sildenafil NTP-CERHR EXPERT PANEL REPORT on the REPRODUCTIVE and DEVELOPMENTAL TOXICITY of FLUOXETINE, NIH, USA, Abril 2004

Para prevenir Síndrome Serotoninérgico evitar regimenes múltiples de fármacos. En caso de ser necesario, detectar interacciones. Educación profesional No descartar influencia de SSRI en síntomas y signos cardiacos y/o hepáticos. Controlar el uso de dichos fármacos durante el embarazo SSRI:Conclusión