Fundación Carla Cristina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANES DE ACCION : PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
RESCATANDO AREAS PARA LA CONVIVENCIA FORMATIVA
Guía para padres.
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Proyecto de Mejoramiento Educativo
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
FIESTA CAMPESINA Con el propósito de seguir fomentando en los más pequeños as de la casa aprendizajes significativos seguimos integrando actividades pedagógicas.
Ministerio de la Mujer Unión Chilena
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Planeación Participativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
ANTES LAS MADRES DE FAMILIA RESPONDIAN POR LA EDUCACION DE SUS HIJOS, INCLUSO ANTE EL PAPÁ, Y LOS ANCIANOS ERAN PARTE INDISCUTIBLE DE ESTE PROCESO.
Institución Educativa Cisneros Proyecto de Desarrollo Humano “UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE”
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
El noviazgo en la adolescencia
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
 Objetivo Contar con un espacio permanente de formación y acompañamiento en el proceso de ser padres y madres de familia.  Actividades:  Talleres 
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
ALUMNOS Equipo de Educadores Familias Amigos y bienhechores del Proyecto Desde los principios y lineamientos que fundamentan, nutren y cohesionan la vida.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Santa Fe. ¿Quiénes somos? Un grupo de alumnos de 4to y 5to año y exalumnos del Colegio que desean colaborar en la.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Rol del Docente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
¿Quién gestiona la web? ¿a quién va destinada? ¿con qué objetivo?  La página web está gestionada por.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
Secretaría de Educación
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Objetivo  Brindar apoyo a Casa de Paco y Tmona,los ayudamos en la entrega de pañales para adulto, alimentos, juguetes y también convivir con los integrantes.
“proyecto diseña el cambio”
Junta de padres de familia
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
LOS GUARIJIOS.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
TRABAJO EN SESIÓN 24 DE MAYO 2013 TUMACO. Evidenciar nuestros referentes Hechos de mayor felicidad en su vida desde sus roles como hija, tía, hermana,
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Aprende a soñar para el futuro
VALOR FUNDAMENTAL LA FAMILIA
POR: MA. FERNANDA SALCIDO VILLA. H. NOGALES SONORA A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2011 Educación a Futuro.
Jardín de niños Lic. Adolfo López Mateos.. Grado y grupo: 3 “A” Educadora: Claudia Isabel Pérez Carrasco. Practicante: Fabiola Burgos Salazar.
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
I.E “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
PROYECTO FINAL PROPUESTA DE USO PEDAGÓGICO DE SOFTWARE LIBRE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

Fundación Carla Cristina Sede La Finquita

Ubicada en: Vallejuelos Damos atención de 8 horas diarias a 40 niños y niñas entre los 2 y 4 años, en los grados párvulos, jardín y prejardín, ofreciendo eduación y nutrición a los niños y niñas

Nuestro Equipo de Trabajo

Experiencia Significativa La familia de la semana

Población objetivo Niños Niñas Padres de familia

Objetivo General

Las docentes de la sede educativa La Finquita hacen un reconocimiento a las familias de los niños y las niñas por su compromiso, responsabilidad y participación activa en el proceso de formación y aprendizaje de sus hijos e hijas a través de la estrategia “La Familia de la Semana”

Familia de Dulce María

Objetivos Específicos

Las familias se vinculan al proceso educativo de sus hijos e hijas haciéndose corresponsables y participes en su formación Los niños y niñas se sienten orgullosos de pertenecer a una familia y la valoran

Las docentes rescatan los valores familiares y retoman el significado de la misma en la sociedad Las docentes vinculan a las familias menos participativas y los llevan a entender la importancia de su presencia en todos los momentos de la vida de sus hijos e hijas

- Los padres comparten con la comunidad educativa aspectos de su dinámica familiar (quiénes componen la familia, qué hacen juntos, que les gusta, entre otros aspectos elegidos por las familias)

Estrategias de trabajo

Reconocer a las familias colaboradoras, responsables y atentas con el proceso de formación de sus niños y niñas, sirviendo también como estimulo motivador para aquellas que les faltaba apoyo a sus hijos e hijas.

Lograr vincular a las familias menos participativas en el proceso de modo que se dieran cuenta de lo importante que es para los niños poder mostrarle a los demás a sus familias

Familia de Jorge Eduardo

Actividades

1) Seleccionar a la familia que socializará ante los niños y niñas su cartelera. Esta selección se hace teniendo en cuenta la responsabilidad, vinculación y participación de la familia durante la semana. 2) Informarle a la familia elegida el proceso a seguir y hacerle saber que es un reconocimiento que se le hace.

3) Los miembros de la familia que puedan asisten a la sede para socializar ante los niños y niñas la cartelera que realizaron y general un dialogo en torno a su familia 4) Exponer la cartelera en la entrada a la sede educativa. 5) Entregara la cartelera después de algunos días, entregando a la familia un recordatorio en el que se le agradece por haber participado y se les motiva a seguir comprometidas con su proceso

Familia de Mariana

Principales aprendizajes

Es bueno vincular a los padres de familia en el proceso de formación de los niños y niñas ya que sienten el acompañamiento que se les brinda y se pueden evidenciar mejores resultados en ellos

Siempre debemos estar generando nuevas estrategias para motivar a las familias a que se vinculen al proceso de sus hijos e hijas y cumplan con los compromisos establecidos

Los niños y niñas se sienten muy orgullosos de sus familias y durante esta semana se les notaba alegres y entusiasmados al ver la cartelera que elaboraron con sus familias

Familia de Salomón

Resultados

Se pudo evidenciar la participación y el compromiso de los padres de familia, también la alegría de los niños y niñas, al poder mostrar su familia ante los demás, sirviendo esto como un gran incentivo.

Se mantuvo la mayoría de papelería actualizada y se obtuvo mucho compromiso con la elaboración de las tareas requeridas para cada actividad que se desarrollo en la sede

Proyecciones a futuro

Continuar mejorando en la integración y participación de las familias con el reconocimiento de “la familia de la semana”, lo cual permite su integración con el proceso y las actividades de la sede educativa. Lograr vincular a todas las familias de la sede educativa en éste proyecto. Mostrar la estrategia para que otras sedes puedan retomar el proceso en sus comunidades.

Familia de Samuel

¡Gracias!