LIDIA JOSETH DURAZNO ENRÍQUEZ DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BASE A MICROCRÉDITOS COMUNITARIOS DESTINADOS A GRUPOS ORGANIZADOS DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Flujo de efectivo
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
EVALUACION DE INVERSIONES
Nombre del Proyecto : ………………………………………………………………….
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Instituciones Financieras
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
UNIDAD IV LA CUENTA.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Costos y gastos.
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Razones Financieras Analizar.
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Contabilidad y Finanzas
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
Costos y Presupuestos.
FINANZAS.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Como armar el Plan de Negocios
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Administración Financiera II
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Director: Ing. Edison Sosa Codirector: Ing. Fernanda Larco
LA FUNCION FINANZAS.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
FLUJO DE CAJA.
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTUDIO FINANCIERO POBLACION TOTAL26537 TAMAÑO MUESTRA384 CANTIDAD COMPRA MES1 a 3 FRECUENCIA172 CANTIDAD CALCULADA PROMEDIO PONDERADO2 PANORAMA PESIMISTA.
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Agencia de Crédito Rural «C»
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Empresa de producción y comercialización de Carne de Cerdo PROVINCIA DE LOS RIOS 2012.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Profesor: Irving Cadamuro
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
TURISMO CON MANEJO COMUNITARIO. ÍNDICE 1.Marco legal para la actividad turística comunitariaMarco legal para la actividad turística comunitaria 2.Análisis.
Transcripción de la presentación:

LIDIA JOSETH DURAZNO ENRÍQUEZ DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BASE A MICROCRÉDITOS COMUNITARIOS DESTINADOS A GRUPOS ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD DE LA PARROQUIA DE ALÓAG

MICROCRÉDITO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE RIESGO DESARROLLO CRÉDITO OBJETIVOS Microcrédito Ecuador CFN BNF

Microcrédito rural ZONA RURAL Y URBANA Cultura de Ahorro Sectores Vulnerables ECONOMÍA CAMPESINA Características Créditos formales e informales ASPECTO SOCIAL Crecimiento Económico Microfinanzas en el Ecuador

Parroquia de Alóag NORTE: Distrito Metropolitano de Quito SUR: Parroquia Aloasí ESTE: Parroquias Machachi y Tambillo OESTE: Parroquia Manuel cornejo Astorga 9,237 Habitantes

Actividades Productivas Agricultura Ganadería Clima Educación y salud Aspectos culturales Fiestas tradicionales Turismo Parroquia de Alóag UbicaciónEconomía COMUNIDAD DE GUAGRABAMBA

Proyecto de Desarrollo Económico TIENDA COMUNITARIA OBJETIVO Desarrollar una tienda comunitaria como proyecto productivo y ocupacional garantizando el abasto de productos básicos y complementarios, de calidad, de forma eficiente y oportuna; mediante la adquisición de los productos al por mayor para poder ofrecer precios que permitan obtener un margen de ahorro al consumidor con respecto a los precios vigentes en el mercado local que permitan generar ingresos económicos. OBJETIVO ESPECÍFICOS Contribuir superación Atender necesidades Superación pobreza alimentaria

Estudio de Mercado Mercado meta Muestra de mercado Segmentación del Mercado Características Servicio de venta Guagrabamba Ingresos económicos bajos Encuesta Productos necesarios en dieta diaria 458 Mujeres: 235 Hombres: 223 Productos de primera necesidad 80 Investigación

Encuesta

Demanda ANÁLISIS DE LA DEMANDA 1.7% CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO NIVEL DE INGRESOS 12, Productos canasta básica ,80 Sierra 588,08 Costa 590,82 Cuenca 604,04 Ambato 561,82 Quito 590,70 Guayaquil 583,80

AÑOPOBLACIÓN GASTO ANUAL EN ALIMENTACIÓN CONSUMO GLOBAL , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Tabla 30. Proyección De La Demanda en la zona de Guagrabamba Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC AÑOPOBLACIÓN VENTA PROMEDIO PERSONA VENTA GLOBAL , , , , , , , , , , , , , , , ,40 Tabla 31. Proyección De La Oferta Demanda - Oferta Ingresos económicos Guagrabamba Baja competencia Abastecimiento de productos Oferta actual Demanda Insatisfecha = Demanda – Oferta Demanda Insatisfecha = 458 – 137 Demanda Insatisfecha = 321

Estudio Técnico MACROLOCALIZACIÓNMICROLOCALIZACIÓN Se encuentra ubicada en el Barrio San Agustín, Manzana 19, Calle de los Prados, Lote N.- 53.

Organización Beneficios e incentivos Programas y proyectos con financiamiento público No constituye hecho generador de tributos Sector Asociativo Actividades económicas Producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Satisfacer necesidades y generar ingresos Producir, comercializar, distribuir y el consumo de bienes o servicios

Organización conformada por 24 personas MISIÓN UNIÓN COMUNAL es una organización comunitaria dedicada a la comercialización de productos de primera necesidad, y productos de la comunidad de Guagrabamba que satisfagan las necesidades de nutrición y abastecimiento familiar con alimentos de buena calidad. VISIÓN Al 2017 convertirnos en una despensa que satisfaga las necesidades de alimentación de las familias de la comunidad de Guagrabamba, ofreciendo una alternativa de abastecimiento alimentario que permita el desarrollo comunitario

Estudio Financiero INVERSIÓN EN ACTIVOSVALOR Maquinaria y Equipo 2, Muebles y enseres 1, Equipo de Computación Mercaderías Activos Intangibles TOTAL INVERSIÓN 5, Tabla 50. Inversión Total CAPITAL DE TRABAJO Mercadería Implementos Mano de obra 3, Servicios básicos Suministros TOTAL 5, Tabla 55. Capital de Trabajo para iniciar las actividades de la tienda

Estudio Financiero ACTIVO CORRIENTE Efectivo y sus equivalentes 6, Inventario Implementos Total Activo Corriente 8, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Edificio 15, Depreciación acumulada Edificio 0.00 Maquinaria y Equipo 2, Depreciación acumulada Maq. Y equipo 0.00 Muebles y enceres 1, Depreciación acumulada Mueb y enceres 0.00 Equipo de computación Depreciación acumulada Eq. De compu Total Propiedad Planta y Equipo 19, ACTIVO INTANGIBLE Otros activos intangibles Total Activos Intangibles TOTAL ACTIVO 27, PASIVO NO CORRIENTE Préstamo Bancario 7, Total Pasivo 7, PATRIMNOIO Capital Social 20, Total Patrimonio 20, TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 27, ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Al 2012

Estudio Financiero Grupo de productos Años Cereales Fideos y pastas Carnes y embutidos Enlatados Productos lácteos Aceites y grasas Frutas Legumbres y Hortalizas Granos Sal, Especias Bebidas Aseo TOTAL VENTAS MENSUAL 3, , , , , MESES 12 TOTAL VENTAS ANUAL 36, , , , ,654.82

Estudio Financiero COSTOS Y COMPRAS Inventario Inicial Compras 22, , , , , Inventario Final Total Costos y compras 22, , , , , GASTOS ADMINISTRATIVOS Sueldos y salarios 3, , , , , Servicios Básicos Suministros Depreciaciones 1, , Gasto constitución Total Gastos Administrativos 5, , , , , GASTOS FINANCIEROS Intereses pagados 1, Total Gastos Financieros 1, TOTAL EGRESOS 29, , , , ,149.58

Estudio Financiero Capital7, Interés15% Plazo5 Años N.- AÑOS SALDO INSOLUTO INTERES PERIODO CUOTA PERIODO CAPITAL PAGADO POR CUOTA SALDO DE LA DEUDA 1 7, , , , , , , , , , , , , , , , SUMAS3, , , Banco Nacional del Fomento Persona naturales o jurídicas Garantía prendaria, quirografaria o hipotecaria Financiamiento hasta el 80% del proyecto

INGRESOS OPERACIONALES Ventas 36, , , , , TOTAL INGRESOS 36, , , , , (-) COSTOS DE VENTAS Inventario Inicial Compras 27, , , , , Inventario Final TOTAL COSTO DE VENTAS 27, , , , , (=) UTILIDAD BRUTA EN VTAS 9, , , , , (-) GASTOS ADM Sueldos y Beneficios 3, , , , , Servicios básicos Suministros Depreciaciones 1, , TOTAL GASTOS ADM. 5, , , , , (=) UTILIDAD OPERACIONAL 3, , , , , (-) GASTOS FINANCIEROS Intereses pagados 1, TOTAL GASTOS FINANCIEROS 1, (=) UTILIDAD DEL EJERCICIO 2, , , , , Estudio Financiero

A. INGRESOS OPERACIONALES Ventas 36, , , , , Crédito Bancario 7, TOTAL INGRESOS 7, , , , , , B. EGRESOS OPERACIONALES Costo de Ventas 27, , , , , Sueldos y Beneficios 3, , , , , Servicios básicos Suministros Gasto de Constitución Depreciaciones 1, , TOTAL EGRESOS OPER , , , , , C. FLUJO OPERACIONAL 6, , , , , , E. EGRESOS NO OPERA. Inversión en Activo Fijo 4, Inversión en otros activos Capital de Trabajo 5, TOTAL EGRESOS NO OPER. 10, FLUJO DE FONDOS -3, , , , , , Depreciaciones 1, , Flujo de Caja Operacional -3, , , , , ,351.26

Tasa inflación 3.01% Tasa interés Banco Central 25.20% TMAR INVERSIÓN 28.21% Porcentaje de aportaciónTMARPonderación Recursos Propios 20%28.21%5.64% Financiamiento 80%25.20%20.16% TMAR GLOBAL25.80% Estudio Financiero AÑOINGRESOSEGRESOSBENEFICIO INGRESO ACTUAL EGRESO ACTUAL BENEFICIO ACTUAL 0 10, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , TOTAL102, , VAN

Estudio Financiero AÑO BENEFICIO ACTUAL TASA 25.80%15.50% 0 -10, , , , , , , , , , , , , , , , , PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN 4 Años y 1 mes

AÑOINGRESOSEGRESOSBENEFICIO INGRESO ACTUAL EGRESO ACTUAL 0 10, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , TOTAL102, , FLUJOS GENERADOS BENEFICIO/COSTO1.01 Estudio Financiero

CONCLUSIONES

La zona rural se ve abandonada con relación al abastecimiento de alimentación y productos de primera necesidad, debido a la distancia de ubicación de zonas urbanas, estado de las vías y acceso a negociaciones con proveedores, lo cual estanca el desarrollo económico de esta zona. El estudio de mercado refleja como resultado que la Tienda Comunitaria de Guagrabamba es bien aceptada por el mercado, ya que el 66% de los encuestados expresó que además de ser necesario, sería de su agrado que se estableciera un negocio que les ofrezca una diversa variedad de productos básicos que son la base para el desarrollo de la mayoría de las unidades económicas de la zona. En este aspecto se vuelve factible la instalación de la tienda comunitaria ya que les permite no solo adquirir productos sino que también vender los productos de sus propias cosechas estableciendo un mercado dinámico en la comunidad generando un beneficio en el ahorro de tiempo y dinero.

RECOMENDACIONES

Fortalecer la representatividad de las autoridades tanto de la Junta Parroquial de Alóag como de la Comunidad de Guagrabamba con el fin de incentivar a los habitantes a participar activamente en los proyectos comunitarios. Buscar el apoyo de instituciones públicas como Municipios Cantonales y Ministerio de Inclusión Económica y social que actúen como asesores de primera línea al momento de crear e iniciar operaciones de la empresa comunitaria.