Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

El razonamiento clínico toma de decisiones
Estudio del Trabajo.
SESION DE APRENDIZAJE.
Los proyectos de Ingeniería
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
LA ENTREVISTA.
Las técnicas autoinstruccionales y de solución de problemas
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Estudio Del Trabajo.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Epidemiología clínica
El problema científico
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Diseños experimentales de caso único
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Introducción a la evaluación de la formación. Salvador Chacón Moscoso José Antonio Pérez-Gil Francisco Pablo Holgado Tello Ángel Lara Ruiz.
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
Protocolo de Investigación
Test Psicológico Test Psicométrico
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
es una de las herramientas más recurridas y eficaces para poder realizar este tipo de estudios. Gracias a este diagnóstico podremos encontrar la raíz.
Jornada presentación del Informe Madrid, 25 de junio de 2015 Consejo Escolar del Estado.
Métodos de Investigación
A. Análisis de involucrados
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Para la prevención, tratamiento y control de
PROCESO EN ENFERMERIA.
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
Mariana Melgarejo Febrero 2016
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
LETICIA ORTIZ BEAMUD MANUEL LILLO CRESPO RODRIGO SANTOS GÓMEZ BELÉN GINER PALAZÓN M.SOL MOYA GARCÍA M.DOLORES MORA ANTÓN EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LA IDONEIDAD.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Teoría de la Generalizabilidad
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
¿ Como actúan las TICS en la Practica Clínica? Modificando la información celular para generar nuevas terapéuticas Facilitando la accesibilidad a la información.
Transcripción de la presentación:

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada JORNADAS SOBRE HD Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada CONTENIDOS Evaluación e investigación Datos y dudas Hospital de Día de la USMIJ de Granada Evaluación en el Programa TGD Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DEFINICÓN: proceso de enjuiciar si un programa de actividades consiguió las metas propuestas. OBJETIVO: medir el grado de idoneidad, efectividad y eficiencia y facilitar el proceso de toma de decisiones. MODELOS: experimental, cuasiexperimental y no experimental. INSTRUMENTOS E INDICADORES LIMITACIONES: metodológicas, estructurales y otras. USOS: negativos (fiscalizador, autojustificante) y positivos (conseguir que el programa funcione lo mejor posible). Limitaciones metodológicas: por ausencia de objetivos, falta de uniformidad de las intervenciones y problemas de diseño y medida. Limitaciones estructurales: por distintas orientaciones entre los profesionales. Otras: costo, falta de cualificación, base de datos insuficiente, objetivos imprecisos, ejecución precipitada y falta de homogeneidad en los destinatarios. Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO OBJETIVO: disminuir o eliminar el sufrimiento producido por los conflictos y problemas psicológicos. UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO: se plantea el análisis científico y empírico (la investigación muestra que tanto la relación terapéutica como el método de tratamiento realizan aportaciones consistentes a los resultados del tratamiento). MEDICIÓN DE LA EFICACIA: de acuerdo con lo que razonablemente cabe esperar; se gradúa de bien establecido, probablemente eficaz o en fase experimental. CONSIDERACIONES: es probable que los criterios que ahora definen los tratamientos eficaces cambien en el futuro. Toda intervención debe partir del análisis global e integral del sujeto. Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Personas atendidas en las USMIJ de Andalucía en 2007 SEXO Nº % Hombres 9.781 66,63 Mujeres 4.890 33,31 NC 9 0,06 Total 14.680 100 Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Pacientes atendidos por diagnósticos en tasa por 100.000 Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada LAS 3 T EN % POR SEXO Y EDAD Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

LAS 3 T EN DIFERENTES USMIs EN TASAS POR 100.000 h Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada AMABLE Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada DATOS DESTACADOS En los programas los TGD son quienes tienen estancias más prolongadas; a la vez la incorporación al mismo se produce en edades muy tempranas (el 66% tienen menos de 5 años). Llama la atención que el 100% de los pacientes atendidos en los programas de TDAH son varones; de ellos un 30% no tenía prescrito tratamiento farmacológico. El 54% de las pacientes del programa TCA tuvieron un período de permanencia en él entre 4 meses y un año; casi el 90% eran chicas. El 62% de los pacientes de HD tienen una estancia entre 1 mes y 1 año. El 44% de estos pacientes tenían algún tratamiento farmacológico (predominando los neurolépticos). El 93% tenían entre 11-16 años. Un 53% eran niños y un 47% niñas. Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

REFLEXIONES Y PROPUESTAS Vemos conveniente modificar la recogida de datos, de cara a que la misma sea útil y fiable. En relación a la incorporación de los pacientes a los programas y HD, falta una evaluación inicial más operativa, que permita en el momento del alta realizar una valoración de los resultados obtenidos. El modelo de HD está permitiendo dar una respuesta casi inmediata a las necesidades, máxime cuando los pacientes que requieren un ingreso completo (que se hacen en pediatría), suelen hacerlo también en HD. Las múltiples intervenciones, la diversidad de posibles estancias en HD y la heterogeneidad de las patologías condicionan cualquier proyecto de investigación. Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada VALORACIÓN SUBJETIVA YO veo el HD como: La solución del problema El problema de la solución ELLOS ven el HD como: ¿Me ha servido para relajarme? Donde yo quiero estar Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada

EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA TGD Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada