BOLETIN ANUAL CUBA 2009 Programa Nacional de Cardiología Cardiovascular Cardiología Intervencionista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRADE Corporation Productos NuMED. INTRADE Representados en Sur America por INTRADE CORPORATION Intrade es el representante exclusivo para Sur America.
Advertisements

Diagnóstico Diferencial
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Título: Resultados de la angioplastia transluminal percutánea en pacientes mayores de 60 años Autores: Dr. José Carlos López Martín Dr. Angel L. Olivera.
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Cardiopatías congenitas II
CARDIOPATIAS EN EL PERIODO NEONATAL
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Cardiología intervencionista resumen 2008
Temas Destacados : TCT 2008 Juan Gaspar MD Médico del Laboratorio de Cateterismo Cardíaco Cátedra de Cardiología Universidad de la República Montevideo,
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
REGISTRO ROSARINO DE HEMODINAMIA Y CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
TROMBOSIS AGUDA, SUBAGUDA Y TARDIA EN PACIENTES CON ANGIOPLASTIA CORONARIA CON STENTS LIBERADORES DE DROGAS Dres. Grinfeld Diego, Pollono Pablo, Cugat.
Imagen del mes - ABRIL 2011 Imagen del mes - ABRIL 2011 Dra. Florencia Maglione Médica Residente - Centro Cardiológico Americano.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO - CRÓNICO
Grupo HOSPITEN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA TENERIFE- ESPAÑA
Cateterismo, Angioplastia y Cirugía Cardiaca Dr. G. Sierra
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Centro Radiológico, S.A. de C.V.
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Dr. José Antonio Arias Godínez
El ECG en la isquemia miocárdica
Complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio
Hospitales Adultos 72 Hospitales: - 89 Salas /57 Digitales - 17 Hospitales  > 2 salas - QCA: 44 Hospitales (61%) Actividad: - Sólo Diagnostico: 7 Hosp.
SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Sociedad Española de Cardiología REGISTRO
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
TENDENCIAS EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Hospitales Adultos 73 Hospitales –90 Salas / 65 digitales –16 hospitales >2 salas –QCA: 43 Hospitales (61%) Actividad –Sólo Diagnóstico: 6 hospitales –Intervencionismo:
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Protocolos en Ecocardiografía-Cardiología Clínica
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Hospitales Adultos ok 69 Hospitales –85 Salas / 54 digitales –14 Hospitales >2 salas –QCA: 35Hospitales (51%) Actividad –Intervencionismo: 62 Hosp. (90%)
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
Andres Fernandez cadavid Clinica cardiovascular Santa Maria
ANGINA ESTABLE: Tratamiento invasivo Vs. conservador (A favor) Carlos E Uribe L. Cardiólogo Intervencionista Clínica Cardiovascular Santa Maria.
ICCCVCIMEQHHACC VCCCSTGOCCPTOTAL TOTAL DE PACIENTES OPERADOS TOTAL DE OPERACIONES REALIZADAS Coronarios
Cardiologia intervencionista resumen 2007
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA M Soledad Alcasena Hospital de Navarra. Pamplona VII Congreso de la SVNC. Vitoria-Gasteiz HdeN.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
RED NACIONAL DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR.
SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Sociedad Española de Cardiología REGISTRO Hospitales Adultos 93 Hospitales –126 Salas / 112 digitales (89%) –26 Hospitales.
Hospitales Adultos 75 Hospitales –97 Salas / 80 digitales (82%) –21 Hospitales >1 sala –QCA: 47/67 Hospitales (70%) Actividad –Intervencionismo: 72/75.
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
Hospitales Adultos 75 Hospitales –98 Salas / 74 digitales –22 Hospitales >2 salas –QCA: 52/73 Hospitales (69%) Actividad –Intervencionismo: 70 Hosp. (93%)
Hospitales ok 58 Hospitales –84 Salas / 66 Laboratorios Actividad –Solo Diagnósticos : 11 Laboratorios –Dianóstico + Terapeúticos : 55 Laboratorios –Pediátricos.
M Soledad Alcasena Sº de Cardiología Hospital de Navarra . Pamplona.
Estudio N.O.S. multicéntrico prospectivo no randomizado de tratamiento intervencionista mediante stent de óxido nítrico vs. antiproliferativos. F Picó,
PLANTILLA DE INSCRIPCIÓN PRELIMINAR PARA LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS 40º CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA BUENOS AIRES 16 AL 18 DE OCTUBRE DE 2014.
28 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 4 Dra Margarita Gaset.
Código 75 / 2010 Enero
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
CÓDIGO INFARTO MÉXICO Para mayor información contactarse a: ó
DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Imágenes en cardiología ….y algo mas.
Sociedad Cubana de Cardiología Fundada: 11 de septiembre de 1937
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Nºpaciente Edad Sexo Síntomas ECG Troponinas elevadas
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Implantación de stent.
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Transcripción de la presentación:

BOLETIN ANUAL CUBA 2009 Programa Nacional de Cardiología Cardiovascular Cardiología Intervencionista

TOTAL DE PROCEDIMIENTOS DiagnósticosTerapéuticos PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS. CUBA AñoNo AñoNo

Evolución de la Cardiología Intervencionista. Cuba

Nacional Tasax CORONARIOGRAFIAS * No existía el servicio

Nacional Tasa x ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA * No existía el servicio ** No realizaron ACTP

ANGIOPLASTIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Nacional

INDICE ACTP/CORO Nacional * No existía el servicio ** No realizaron ACTP

INDICE LESION TRATADA/ACTP – VASO TRATADO/ACTP Nacional Lesión tratada – ACTP – 2115 Vaso tratado – } } } } } }

INTERVENCIONISMO NO CORONARIO Nacional

Cardiología Intervencionista. Año Cardiología Intervencionista DIF Coronariografías Angioplastias ACTP en el IAM Stents implantados Valvuloplastias % ACTP/CORO Tasa de Exito Dias perdidos *

Procedimientos realizados en el Servicio de Cardiología Intervencionista Cardiocentro Pediátrico

Tipos de procedimientos diagnósticos realizados en el Servicio de Cardiología Intervencionista. Cardiocentro Pediátrico

Procedimientos intervencionistas realizados en el Servicio de Cardiología Intervencionista Cardiocentro Pediátrico Tipos de procedimientos intervencionistas  Septostomía  Valvuloplastia Pulmonar  Valvuloplastia Aórtica  Coartoplastia  Angioplastia  Cierre Ductus  Cierre Fístula  Cierre CIA / CIV  Otros

Días perdidos Servicio de Cardiología Intervencionista. Cardiocentro Pediátrico