Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Situación y retos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Administración de publicaciones periódicas electrónicas y de recursos electrónicos de biblioteca Facilitador: NOMBRE INASP Coordinador: Martin Belcher.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 6: Colecciones.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Los alumnos, docentes e investigadores de las Universidades requieren acceso a información de calidad para llevar a cabo sus actividades academicas. Las.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Las bibliotecas como apoyo al aprendizaje: Una perspectiva complutense Gestionar el EEES: balance y planes de acción JORNADAS UAM-UCM (28 y 29 de noviembre.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Consejo Técnico de Vinculación Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Vicerrectoría Ejecutiva.
Información relevante del PIFI. DEPENDENCIA Problemas comunes de la DES 1,9887,51810,3504,2154,087 Problemas comunes de la Gestión.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.
PEARSON 2 Biblioteca Virtual Pearson - ABUC 2012.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
Mayo 2007 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION Y POLITICAS DE SALUD COORDINACION DE.
COORDINACION BIBLIOTECA
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
“Bibliotecas de Salud: Construyendo su futuro”. Abril ª Jornada Argentina de Bibliotecas de Ciencias de la Salud y el Medio Ambiente. 38ª Reunión.
El Modelo Educativo Integral y flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Sistema de Bibliotecas SENA
Conociendo la Biblioteca Digital
Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías.  Usuarios no pertenecientes a la comunidad universitaria Porcentaje de usuarios reales sobre el total de la comunidad.
Estructura y logros de la Red Universitaria
Universidad de Guadalajara
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
ANALISIS DEL PROGRAMA DE BECAS UDG UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Guadalajara, Jal. 24 de octubre del 2003.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
LAURA CAMILA LARA PERDOMO. E- LIBRO Es una base bibliográfica, e-Libro está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
Cruz Estrada Nayeli Berenice Deyanira
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2011 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
Proyectos de la Universidad de Guadalajara bajo los lineamientos del Convenio P/PEF “Controversia” de la Aportación aprobada por la Cámara de.
AVANCE PLANEACIÒN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Al 29 de Noviembre de 2002.
Resultados PIFI Evaluación PIFI 2008 Evaluación PIFI 2009 Puntos débiles: Estudio de clima laboral Mejora del proceso docente.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Consejo Social de la Universidad de Guadalajara 1.
EL IMPACTO DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS EN SALUD Dr. Luis Benítez Bribiesca Editor Archives of Medical Research Gaceta Médica de México.
Servicios de la Biblioteca “José Luis Bobadilla F.”
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Evaluación del servicio de Asesoría Virtual (SAV) de la Universidad Veracruzana Martha Tulia Herrera Vargas Directora, USBI Minatitlán.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
1 Observaciones sobre la evolución del PIFI Universidad de Guadalajara Noviembre, 2007.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
RECURSO EDUCATIVO ABIERTO Reposito de recurso educativo abierto: Toda la UNAM en línea Por: Yussel Daniel Mondragón 04- Diciembre
Se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad, si nos encontramos fuera de la universidad nos pediría un usuario y una contraseña, se destacan.
Informe sobre el Ejercicio de los Recursos Federales Extraordinarios aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Consejo de Rectores.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Situación y retos

Funciones Coordina la prestación de los servicios bibliotecarios y de información en la Universidad de Guadalajara, facilitando acceso al conocimiento registrado en cualquier formato, para contribuir a su desarrollo académico.

Numeralia 167 Bibliotecas: 44 nivel superior 118 SEMS 3 públicas 1 Administración General 1 Biblioteca Digital Acervo: 1’995,164 libros impresos 1,025 suscripciones de revistas científicas 75 bases de datos (6´000,000 de artículos a texto completo) Servicios: 20’094,277 a 5´334,966 usuarios Fuente: Coordinación de Bibliotecas, 2010

 2,335 computadoras en bibliotecas; 2,143 con acceso a Internet  Los acervos están registrados en catálogos en línea, a la fecha concentran 1’240,125 volúmenes  La Biblioteca Digital ha sido consultada desde su apertura por 1’220,000 Fuente: Coordinación de Bibliotecas, 2010

Estructura *Consejo Técnico para Asuntos Bibliotecarios, integrado por jefes de bibliotecas grandes COTABI* R e d d e B i b l i o t e c a s Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Biblioteca Digital Biblioteca Iberoamericana Unidad de Servicios Bibliotecarios Unidad Técnica de Bibliotecas

Esquema de la Red de Bibliotecas GT (S) GT (PT) GT (T) COTABI CB UBSEMS BCU1 BCU2 BD1.1 BP 1 BEP1 BCU3 BEP3 BEP2 BEP5 BEP4 BSUV BGI BD1.2 CB Coordinación de Bibliotecas UBSEMS Unidad de Bibliotecas de Enseñanza Media GT Grupos de trabajo: tecnologías, BP Biblioteca Pública BEP Biblioteca de escuela preparatoria servicios y procesos técnicos. BCU Biblioteca central de CU BSUV Biblioteca del Sistema de la Universidad Virtual COTABI Consejo Técnico de Asuntos BD Biblioteca departamental BGI Biblioteca de gestión institucional Bibliotecarios

Encuesta LibQUAL  La herramienta fue desarrollada por la Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL-ALA), con el propósito de conocer la percepción del usuario sobre la calidad de los servicios, colecciones y espacios de las bibliotecas.  Se aplicó en diciembre de 2009 vía Internet, respondieron 3,400 usuarios (alumnos, académicos y administrativos).  La encuesta se basa en 22 preguntas, cada una incluye 3 aspectos (servicios, control de la información y espacios), lo mínimo tolerable, lo percibido y lo deseado (puntuación de 1 a 9).

Resultados : promedio del nivel de servicio mínimo tolerado por el usuario. : promedio del nivel de servicio deseado por los usuarios. : promedio del nivel de servicio percibido por los usuarios. LibQUAL+ RedUdeG

Resultados : promedio del nivel de servicio mínimo tolerado por el usuario. : promedio del nivel de servicio deseado por los usuarios. : promedio del nivel de servicio percibido por los usuarios. LibQUAL+ CU´s y SUV

Resultados : promedio del nivel de servicio mínimo tolerado por el usuario. : promedio del nivel de servicio deseado por los usuarios. : promedio del nivel de servicio percibido por los usuarios. LibQUAL+ SEMS

LibQUAL+ CUAAD CUCBA CUCEA CUCEI Resultados por dependencia

LibQUAL+ CUCS CUCSH CUALTOS CUCIENEGA

LibQUAL+ CUCOSTA CUCSUR CULAGOS CUNORTE

LibQUAL+ CUSUR CUVALLES SUV

Autores universitarios en la Web of Science: Análisis  El análisis pretende mostrar si los autores universitarios citan materiales que estén disponibles en la Biblioteca Digital.  Se analizó información que registrara a la Universidad, Centros y Sistemas Universitarios, en el periodo 1991 a 2009 dando como resultado 2,920 registros.

Los autores más productivos según la WoS Número de publicacionesAutor 104Puig JE 86Klimov AB 81Armendariz-Borunda J 59Panduro A 57Mendizabal E 46Munoz-Valle JF 42Guevara MA 32Manero O 31Figuera LE 31Vazquez-Del Mercado M 29Sanchez-Soto LL 28Garcia-Cruz D 28Katime I 28Nesterov AI 28Soltero JFA 28Gonzalez-Garrido AA 27Corona-Rivera JR 27Salazar-Paramo M 26Beas-Zarate C 26Troyo-Sanroman R 25Rangel-Villalobos H 24Pimienta-Barrios E 24Schulz PC 23Corsi-Cabrera M 23Chumakov SM Número de publicacionesAutor 23Oregon-Romero E 23Rivera H 22Corona-Rivera A 21Gomez-Velazquez FR 21Bautista F 21Feria-Velasco A 20Gonzalez-Alvarez V 19Delgado-Rizo V 19Ribes-Inesta E 19Michel CR 19Bravo-Cuellar A 19Ramos-Loyo J 19Cantu JM 19Navarrete-Heredia JL 19Matute E 19Gonzalez-Nunez R 19Lopez G 18Guzman-Davalos L 18Gonzalez-Lopez L 18Rivas F 18Ramos J 18Rincon AR 18Davalos IP 18Navarro-Hernandez RE 18ORTIZ GG

Red de co-ocurrencia por pares de los autores más productivos

Publicaciones por año Número de publicaciones Año

Las 50 publicaciones más citadas por autores institucionales Número de citasRevista 950PHYS REV A 694PHYS REV LETT 610SCIENCE 468NATURE 438P NATL ACAD SCI USA 422NEW ENGL J MED 369J BIOL CHEM 359BRAIN RES 355MACROMOLECULES 336J APPL POLYM SCI 322LANCET 315J EXP ANAL BEHAV 311LANGMUIR 307ARTHRITIS RHEUM 275J NEUROSCI 255HEPATOLOGY 252AM J MED GENET 245J PHYS A-MATH GEN 219J IMMUNOL 213PHYS LETT A 211J RHEUMATOL 209CIRCULATION 204J MATH PHYS 197PHYSIOL BEHAV 195ASTRON ASTROPHYS Número de citasRevista 195J PHYS CHEM-US 193AM J HUM GENET 190PHYS REV B 188JAMA-J AM MED ASSOC 181J COLLOID INTERF SCI 180POLYMER 180STROKE 179PLAST RECONSTR SURG 179J POLYM SCI POL CHEM 178J CLIN MICROBIOL 178J NEUROCHEM 175PHYS REV D 169HUM GENET 164CIENC MAR 162NEUROLOGY 155NEUROSCIENCE 153ELECTROEN CLIN NEURO 152POLYM ENG SCI 148ECOLOGY 142ASTROPHYS J 138J CLIN ENDOCR METAB 137J AM CHEM SOC 134J CLIN INVEST 134PHYS REV 133ANN PHYS-NEW YORK

Disponibilidad de publicaciones citadas en Biblioteca Digital  Se han revisado 3,778 de 6,022 títulos de revistas citadas por autores universitarios en el WoS los últimos 15 años

Biblioteca Digital  Ofrece acceso a sus usuarios a: –70,500 libros, –75 bases de datos y –14,115 títulos de revistas con alrededor de 6’000,000 artículos a texto completo  En 2009 la consultaron 484,438 usuarios universitarios, consolidándose como una alternativa confiable para la búsqueda de información las 24 horas del día.

Libros impresos en la red de bibliotecas: Fuente: Coordinación de Bibliotecas, 2010.

Búsquedas en publicaciones electrónicas Fuente: Coordinación de Bibliotecas, 2010.

Suscripciones a revistas científicas y de divulgación por formato: Fuente: Coordinación de Bibliotecas, 2010.

1.Proporcionar servicios bibliotecarios y de información para satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria. 2.Fortalecer y organizar las colecciones para constituirlas en el soporte bibliográfico de los programas educativos, de investigación y extensión. 3.Ofrecer espacios bibliotecarios dignos para los usuarios, considerando el tamaño, asientos, temperatura, equipo y comodidad. Retos de la Red de Bibliotecas

4. La Biblioteca Digital debe potenciar nuevos servicios bibliotecarios para la docencia, investigación y extensión, facilitando a los usuarios el acceso a bases de datos y promoviendo el desarrollo de habilidades informativas. 5. Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios. 6. Contar con los recursos necesarios para promover un desarrollo equilibrado en la red de bibliotecas.