Información Básica sobre alergias alimentarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

¿Qué es la conjuntivitis?
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
PROFESIONALISMO.
LAVADO DE MANOS PARA MANIPULADORES
La higiene en la manipulación de alimentos
Control de Riesgos Alimenticios – Alergenos
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Enfermedades Gastrontestinales
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
Padres en Acción por Ambientes Alimenticios Saludables
Seguridad en laboratorio
Ready In 3 Emergency Preparedness Presentation
Cuidemos nuestra salud practicando hábitos saludables.
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Consejos Para Cuidar la Salud en el Campo
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
Manipulación Higiénica de los Alimentos
La Respiración SI Importa
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
Influenza H1N1.
Tema 8. Intoxicaciones.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
LEF Gabriel Montoya Mora
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
Alergias alimentarias “El respeto por quienes comen diferente”
Piensa en verde y transforma tu entorno
HIGIENE ESCOLAR.
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Educación para la Salud
ALERGIAS.
TEMA: LIMPIEZA PERSONAL
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
Octubre de Módulo 8: Capacitación para renovadores no certificados Los renovadores certificados enseñan las prácticas de trabajo seguras con el.
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Staphylococcus aureus
¡Cuidado ! Tiene nueces.. A veces cuando comemos productos con leche, trigo, huevo, soja, cítricos, tomates, mariscos y frutos secos, tenemos reacciones.
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
Los Efectos De Fumar.
ALERGIAS.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

Información Básica sobre alergias alimentarias

Principios Básicos El papel del sistema inmune es proteger al organismo de gérmenes y enfermedades Una alergia alimentaria es una respuesta anormal del sistema inmune ante la proteína de un alimento Al ingerir un alimento, el sistema inmune cree que la comida es un agresor y libera sustancias químicas que “atacan” al enemigo.

Principios básicos No hay cura para las alergias alimentarias La única manera de evitar una reacción es evitar por completo y ESTRICTAMENTE el alimento al que se es alérgico

Principios básicos El 90% de las reacciones alérgicas son causadas principalmente por 8 alimentos (en EU): Leche Cacahuates Huevo Nueces (frutos secos en general) Trigo Pescados Soya Mariscos

Hechos En EU el 4% de su población (12 millones de personas) tienen alergias a alimentos, es decir, 1 de cada 25 personas Los niños son el grupo mas afectado Se estima que del 4 al 6% de los niños tiene alergia alimentaria Es un problema creciente siendo la alergia a la leche el problema mas común en México

Síntomas Sudoración Dificultad para respirar Ronchas Falta de aire Comezón Puntos rojos en la piel Dificultad para respirar Falta de aire Tos constante Ronquera Presión baja Pérdida de la conciencia Náuseas y vómito Diarrea Cólicos severos

Anafilaxia Es una reacción alérgica muy seria de inicio súbito y que puede causar la muerte Se estima que en EU la anafilaxia por alimentos genera de 50,000 a 125,000 visitas a las áreas de urgencias Quienes tienen asma además de alergias alimentarias, tienen mayor riesgo de desarrollar una reacción muy seria

Tratamiento Antihistamínicos (de acuerdo a receta del médico o plan de acción) Epinefrina autoinyectable (anafilaxia) en México solo uso hospitalario

Manejo de las alergias alimentarias día a día

Cuidados básicos Evitar totalmente el/los alimentos a los que se es alérgico Escoger correctamente la comida leyendo todas las etiquetas y preguntando en atención a clientes de los productos Tener cuidados al preparar el alimento y limpiar completamente Estar preparado en caso de una reacción

Expertos en leer etiquetas Leer todas las etiquetas todo el tiempo Los contenidos pueden cambiar sin previo aviso No confiar en productos marcados como “seguros” Los alergenos se pueden encontrar en productos que no necesariamente son comida : Shampoo, cremas, jabones, medicinas, alimentos para mascotas …

Cuidados al preparar alimentos Lavarse las manos, los utensilios de cocina y superficies donde se cocina para evitar tener contacto con trazas que hubiesen quedado de otros alimentos Utilizar jabones comerciales pero NO gel antibacterial o desinfectantes Usar detergente para trastes con agua caliente para utensilios de cocina y tablas de picar Limpiadores comunes para superficies

Esté preparado para una reacción alérgica Nunca se planea tener un accidente Claves para estar preparado: Los medicamentos deben estar a la mano todo el tiempo Aprenda a reconocer una reacción y administre el medicamento rápidamente Tener un plan de acción por escrito

Si ocurre una reacción R econozca una reacción R eaccione rápidamente ¡Active el plan de acción de inmediato! R econozca una reacción R eaccione rápidamente R evise que causó la reacción y si esta funcionando bien el plan de acción

Manejar las alergias alimentarias en la Escuela

Alergia alimentaria en la Escuela En EU esto afecta a 2 millones de niños en edad escolar La mayoría de las reacciones que ocurren en el salón de clases son cuando se utiliza comida para proyectos y celebraciones

Alergia alimentaria en la Escuela Una vez que la reacción inicia, no hay manera de saber que tan seria se convertirá Tome muy en serio todas las reacciones inducidas por alergias alimentarias Se sugiere que todas las escuelas cuenten con un plan de acción para alergias alimentarias

El plan de alergias alimentarias El plan de manejo de alumnos con alergias alimentarias debe de tomar en cuenta: Cada alumno tiene necesidades únicas Ambiente escolar (personal, tamaño de la escuela, etc) Conseguir la participación equitativa en todas las actividades de la escuela

El plan de alergia alimentaria El desarrollo del plan es un esfuerzo de equipo que requiere la participación de: Personal de la escuela Padres de familia, tutores y cuidadores Médico del alumno El alumno, cuando su edad sea apropiada para entender

Responsabilidad de la Escuela Crear un ambiente donde los alumnos, incluyendo los que tienen alergias alimentarias, estén seguros Emplear estrategias de prevención Estar preparados para manejar una reacción alérgica Evitar burlas y marginación

Responsabilidad de la familia Proveer información médica por escrito Trabajar con la escuela para desarrollar un plan Proveer medicamentos etiquetados apropiadamente y reemplazarlos al caducar Mantener los contactos de emergencia actualizados Enseñar al niño/a a cuidarse, de acuerdo a su edad

Estrategias para minimizar el riesgo de una reacción Lavarse las manos antes y después de comer o manejar alimentos Planear celebraciones o fiestas seguras Evitar el uso de alimentos en el salón como incentivos o trabajos manuales Prohibir compartir o intercambiar alimentos Seguir el decálogo de la maestra UPAL

Puntos clave para escuelas Las reacciones pueden ocurrir en cualquier parte de la escuela Reconocer y tratar rápidamente una anafilaxia es crucial para salvar una vida Es importante educar a todo el personal

Mas información y documentos de UPAL y la Food Allergy and Anaphylaxis Network (FAAN) Solicítelos al correo electrónico: upalmexico@hotmail.com O visite la página: http://www.foodallergy.org/ GRACIAS