FUNCIONES DEL HÍGADO II PARTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
Advertisements

MCGP.
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
OTRAS ORGANELAS.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
bacteriología, una rama de la microbiología.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
HIERRO El hierro es un metal que ingresa en el organismo con los alimentos e interviene no sólo en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos)
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
para la salud del hígado
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
El aparato digestivo.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Por: Ing. FERNANDO VARGAS CASTRO 2012
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
 EXCRECIÓN : Eliminar desechos metabólicos.  El sistema excretor permite mantener el equilibrio hidrosalino. Ambiente / célula Animal Vegetal Isotónico.
Integración del Metabolismo energético
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Alta reserva funcional Alta capacidad regenerativa Manifestación de insuficiencia : tejido remanente < 70% de la masa hepática. Diagnóstico temprano de.
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
Fuente de energía para las células
HÌGADO TEMA: UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
DIGESTIÓN.
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
FUNCIONES DEL HÍGADO UNIDAD 6.
Vesícula Biliar y vías biliares
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Órganos Del Cuerpo Humano.
Sistemas corporales integrados parte 2
PROTEINAS.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
LA ALIMENTACION.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Metabolismo de proteínas
Tiare González.
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Sistema Excretor.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
COMPONENTES DE LA DIETA HUMANA
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Faringe.
Capítulo 6 clase 22 Unidad funcional hepática.
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
Alán Moragrega Urías Anatomía humana i.
DIGESTIÓN.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
Metabolismo del Hierro
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DEL HÍGADO II PARTE

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: ALMACENAJE DE NUTRIENTES EL HÍGADO RECICLA Y ALMACENA TAMBIEN CANTIDADES DE HIERRO -PROVENIENTE DE LA HEMACATERESIS O DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS VIEJOS- QUE SIRVEN PARA ENTREGARLOS A LA GLOBINA DE LA SANGRE PARA FORMAR LA HEMOGLOBINA –PIGMENTO CAPTOR DE OXÍGENO-. TAMBIEN ES ALMACENAJE DE UN POLISACÁRIDO LLAMADO GLUCÓGENO – SÍNTESIS A BASE DE MOLÉCULAS DE GLUCOSA-

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: ALMACENAJE DE NUTRIENTES El glucógeno del hígado regula la concentración de glucosa en sangre, esta glucosa alimenta al cerebro de manera constante, ya que el cerebro solo puede usar glucosa como fuente de energía. Es utilizado como reserva energética. En el momento en que se necesita energía, el hígado vuelve a convertir el glucógeno en glucosa, en un proceso llamado gluconeogénesis. El hígado sintetiza (elabora) varias proteínas esenciales, tales como las enzimas, las hormonas, los factores de coagulación y los factores inmunitarios.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: SÍNTESIS Las enzimas hepáticas aminotransferasas o transaminasas (ALAT y ASAT) descomponen los aminoácidos de la comida digerida y los utilizan para elaborar nuevas proteínas necesarias para el organismo Varias de las proteínas sintetizadas por el hígado son necesarias para el funcionamiento adecuado de la sangre. Entre ellas, destacan ciertas proteínas de fijación (que adhieren y transportan vitaminas, minerales, hormonas y grasas) y la albúmina (una proteína que ayuda a mantener el volumen sanguíneo adecuado).

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: ALMACENAJE DE NUTRIENTES Los factores de coagulación producidos por el hígado son el fibrinógeno, la protrombina (Factor II) y el Factor VII. Estos factores permiten a la sangre coagularse después de sufrir una herida; cuando los niveles son bajos, pueden producirse hematomas con facilidad y hemorragias prolongadas.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: DESINTOXICACIÓN El hígado desempeña un papel crucial en la eliminación de sustancias nocivas para el organismo, tales como alcohol, drogas y fármacos, disolventes, pesticidas y metales pesados. Cuando nos exponemos a niveles elevados de estos productos químicos, el hígado puede verse saturado.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: DESINTOXICACIÓN Las toxinas llegan al hígado a través de la vena portal; éste procesa las sustancias químicas y las excreta en la bilis. Además, el hígado procesa y excreta derivados tóxicos del metabolismo normal (tales como el amoníaco) y las hormonas sobrantes (en particular, las hormonas sexuales como el estrógeno).

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: DESINTOXICACIÓN Muchos fármacos—incluso algunos sin receta como el paracetamol (Tylenol), casi todos los medicamentos anti-VIH y ciertos remedios de plantas medicinales—se procesan en el hígado y pueden causarle daños. Si el hígado resulta dañado no es capaz de descomponer y excretar los fármacos con eficiencia, lo cual puede aumentar excesivamente los niveles de medicamento en la sangre e intensificar los efectos secundarios.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: METABOLISMO El hígado regula el almacenamiento de las grasas convirtiendo los aminoácidos de la comida digerida en ácidos grasos, como los triglicéridos. Cuando el cuerpo no dispone de azúcar suficiente, el hígado convierte los ácidos grasos en cetonas, las cuales pueden utilizarse como combustible. Además, el hígado controla la producción, el metabolismo y la excreción del colesterol, el cual es un componente fundamental de las membranas celulares y determinadas hormonas.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: METABOLISMO Después de la fagocitosis de los glóbulos rojos por los macrófagos, la hemoglobina se recicla. La porción de globina de la hemoglobina es separada del grupo hemo y descompuesta en aminoácidos que pueden volver a utilizarse para la síntesis de proteínas. La porción del hemo se descompone en hierro (que se asocia a proteínas formando ferritina o hemosiderina) y bilirrubina.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: METABOLISMO El hierro es transportado por la transferrina hacia la médula ósea, en donde los precursores eritrocíticos lo captan para su utilización en la producción de nuevas moléculas de hemoglobina. La porción no férrica del grupo hemo se transforma en biliverdina y, posteriormente, en bilirrubina no conjugada se transforma en bilirrubina conjugada, la cual se excreta en la bilis

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: CIRROSIS POR ALCOHOL La cirrosis por alcohol se da por consumo excesivo de dicha bebida, puede presentarse incluso después de 10 o 15 años de haber bebido en exceso. Hasta hace poco se desconocía el mecanismo de daño del alcohol sobre las células hepáticas. Las células hepáticas, al desprenderse del alcohol, se ven obligadas a producir gran cantidad de los llamados "radicales libres", moléculas muy reactivas que dañan partes vitales de las células.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: CIRROSIS POR ALCOHOL Es cierto que la gravedad del daño hepático varía mucho de un individuo a otro, posiblemente debido a que aparte de los radicales libres, interactúan varios otros factores. Así por ejemplo, parece importante la actividad individual de las enzimas que degradan el alcohol, como también el tipo de dieta que cada uno consume, el sexo de las personas, la integridad del sistema inmunológico, y aunque parezca raro, hasta el tipo de bacterias que tenemos en nuestros intestinos.

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: CIRROSIS POR ALCOHOL El exceso de alcohol en forma continuada (más de cinco a seis tragos diarios), llega a desarrollar una hepatitis alcohólica, que en función del tiempo lleva a una acumulación de tejido fibroso, que termina por endurecer el hígado y producir una "cirrosis hepática". Todo el proceso es silencioso e indoloro, ya que en el tejido hepático no hay nervios.

B.- Desaparición de los sinusoides por aumento de volumen de los hepatocitos en higado con cirrosis

FUNCIONES DEL HÍGADO 2: CIRROSIS POR ALCOHOL Es así como se llega a la insuficiencia hepática, comprometiendo no sólo la capacidad de destoxificación de este órgano, sino también sus otras funciones, como la síntesis de proteínas plasmáticas, la capacidad de almacenamiento de energía y el metabolismo del colesterol. Otros grupos encuentran que el alcohol es más dañino en las mujeres, lo que atribuyen a que una enzima clave del estómago, llamada alcohol dehidrogenasa, es menos eficiente en las mujeres que en los hombres, de modo que tomando igual cantidad de alcohol, las mujeres presentan mayor daño hepático que los hombres.