1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª
Programa Europeo Green light Busca la eficiencia energética, mediante un ahorro del % en el consumo de energía en iluminación, con disminución de las emisiones y del calentamiento global de la tierra. Implica mejorar las condiciones de trabajo. Dirigida a empresas privadas y organismos públicos. Sobre espacios existente y de nueva creación Participación es voluntaria, como socio o Promotor
Programa Europeo Green light VENTAJAS Reconocimiento europeo Mejora las condiciones de trabajo y la productividad Mejora la competitividad Disponibilidad de información SEGUIMIENTO Informes anuales y auditorias
Eficiencia energética en centros sanitarios. Auditorias energéticas Sector hospitalario público gran consumidor de energía: 8% Potencial de ahorro de 8% en proyectos existentes con un periodo de amortización de 3 años de media. El potencial de ahorro alcanza el 15 % en nuevos proyectos
Eficiencia energética en centros sanitarios. Auditorias energéticas La calificación energética es una medida de prestigio y por tanto facilitadora La ESCOS (empresas intermediarias invierten y dan servicios energéticos), facilitan la implantación de la cogeneración en los centros.Dificultad de subvenciones a organismos públicos La centralización de criterios, directrices y poder negociador se considera una estrategia apropiada para conseguir mejores resultados
Eficiencia energética en centros sanitarios. Auditorias energéticas La obligatoriedad de la implantación de la energía solar térmica en todos los edificios públicos y de sistemas de cogeneración, hace necesario analizar soluciones a medida de cada hospital. El cambio de torres de refrigeración por sistemas de condensación por aire, ha supuesto un incremento preocupante del consumo: >20%
Eficiencia energética en centros sanitarios. Auditorias energéticas La Sociedad para el desarrollo energético de Andalucía será la futura Agencia energética andaluza
Mejora ambiental: Factor económico Es una actuación realizada de forma voluntaria, no con objetivos económicos Los costos A CORTO PLAZO son, en general, mayores a los AHORROS obtenidos Es difícil cuantificar económicamente variables o beneficios tales como: Disminución de las emisiones a la atmósfera incluido los ruidos Reducción de vertidos contaminantes La mejora de la imagen del hospital La mayor sensibilización del personal
Mejora ambiental: Factor económico Un porcentaje importante de los costos vienen derivados del cumplimiento legal. Cambios en instalaciones Adecuación a nuevos requisitos legales Importancia de la correcta gestión de las compras. Reducción de los residuos producidos. Reducción de vertidos contaminantes. Los costos y beneficios dependen en gran manera de: Antigüedad del centro Tamaño del centro La sensibilidad ambiental debe de existir desde la concepción arquitectónica del centro dado que ello permitirá: Tecnologías más eficientes y limpias: Menores consumos Usos de fuentes renovables: Menos contaminación.
Mejora ambiental: Factor económico Desarrollo sostenible, equidad y eficacia ecológicas requieren, necesariamente, un compromiso político y una visión estratégica que comprenda conjunta y armónicamente, los aspectos sociales, económicos y ambientales