Asignatura Inmunologìa Aplicada 1065 GRUPO 0003 SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Laboratorio en reumatología
Reacciones de Hipersensibilidad
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
NEFRITIS LÚPICA.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Inmunología.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
Tolerancia Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Exámenes químicos o de laboratorio
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Mecanismos de Inflamación
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
ENFERMEDADES ORGANOESPECIFICAS AUTOINMUNES
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
Tolerancia y autoinmunidad
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Alteraciones del Sistema Inmune
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Microbiología e Inmunología
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LABORATORIO CLINICO HEMATOLOGIA APLICADA TEMA : LAS PLAQUETAS.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
COMPONENTES DE LA SANGRE
Inmunidad adaptativa: Características
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Linfocitos. El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides,
Hipersensibilidad Tipo III Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
HIPERSENSIBILIDAD II.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Fiebre Reumática.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Inmunodeficiencias Primarias
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
Reacciones de hipersensibilidad
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
SISTEMA INMUNITARIO Dr. Palma UCR 2015.
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Transcripción de la presentación:

Asignatura Inmunologìa Aplicada 1065 GRUPO 0003 SEMESTRE 2005-1 Tema del seminario:Hipersensibilidad tipo III Díaz Campos Belén Gpe. Hernández Hdz. Rosa M. Juárez Osornio Carlos Ramírez Reyes Dulce T. Equipo: “Los microbitos”

Antecedentes La inmunidad adaptativa desempeña importantes funciones de defensa, pero en ciertos casos puede causar lesiones tisulares y enfermedades. Estos trastornos son conocidos como hipersensibilidad. Los microbitos

Antecedentes Las enfermedades por hiupersensibilidad se clasifican habitualmente en función del tipo de respuesta inmunitaria y del mecanismo efector responsable de la lesión celular y tisular. Los microbitos

Antecedentes Las enfermedades causadas por inmunocomplejos se clasifican como transtornos por hipersensibilidad de tipo III.

Hipersensibilidad tipo III Los complejos Ag-Ac se generan durante la respuesta inmune, causan enfermedad al producirse en exceso por no eliminarse eficientemente o depositarse en tejidos. Los microbitos

Hipersensibilidad tipo III El grado de depósito de inmunocomplejos en tejidos está en función de las características de los vasos sanguíneos y por la naturaleza de los complejos. Los microbitos

Hipersensibilidad tipo III En los capilares de los glomérulos renales el plasma es sometido a ultrafiltración a una presión hidrostática elevada, por lo que el riñón es uno de los lugares más habituales de depósito de inmunocomplejos. Los microbitos

Hipersensibilidad tipo III Las propiedades fisicoquímicas de los Antígenos y Anticuerpos dirigen la formación y el depósito de los anticuerpos. Los microbitos

Hipersensibilidad tipo III Los inmunocomplejos pequeños generalmente no son fagocitados, estos pueden activar a las células inflamatorias para que secreten citocinas y mediadores vasoactivos que aumentan la adhesión de leucocitos al endotelio.

Hipersensibilidad tipo III El depósito de inmunocomplejos provoca inflamación y lesión de los vasos y tejidos adyacentes mediada por el complemento y por los receptores de Fc. Si el Ag se conoce, es posible identificarlos mediante microscopía.

Hipersensibilidad tipo III Inmunofluorescencia glomerular que muestra depósitos de Ac a lo largo de la membrana.

Hipersensibilidad tipo III Un posible mecanismo de autoinmunidad provocada por la deposición de inmunocomplejos, comienza con la inflamación. Los microbitos

Hipersensibilidad tipo III La inflamación puede producir alteraciones estructurales en los Ag propios y la formación de nuevos determinantes capaces de inducir reacciones autoinmunitarias. La inflamación puede dar lugar a la activación de macrófagos por las citocinas locales y el resultado puede ser la pérdida de la tolerancia periférica.

Análisis en las enfermedades reumáticas Inmunocomplejos circulantes Uricemia Sistema HLA Estudios microbiológicos Serologías (ALSO, otras serologías) Virus y Artritis Los microbitos

Análisis en las enfermedades reumáticas Parámetros bioquímicos y hormonales del metabolismo óseo. Indicaciones de determinación de parámetros de metabolismo óseo. Los microbitos

Reactantes de fase aguda Un fenómeno común en la mayoría de las enfermedades reumáticas es la inflamación. Incremento de la concentración en el plasma de diversa proteínas , sintetizadas en el hígado. Pruebas: Velocidad de sedimentación globular (VSG), y Proteína C reactiva (PCR) Los microbitos

Pruebas inmunológicas Síntesis de determinados anticuerpos dirigidos contra estructuras propias del organismo. Factor reumatoide: Artritis reumatoide Anticuerpos antinucleares:enfermedades autoinmunes órgano-inespecifícas (LES,AR,ESP, etc). Los microbitos

Sistema del complemento Los niveles del complemento pueden ser útiles para : Orientación diagnóstica de procesos mediados por inmunocomplejos. Valoración de la actividad de estas enfermedades Hipercomplementemia, hipocomplementemia Los microbitos

Inmunocomplejos circulantes Unión entre antígenos exógenos y endógenos con sus anticuerpos para eliminarlos. Presencia en la circulación frecuente en algunas enfermedades infecciosas,neoplásicas y autoinmunes. Utiles en el tratamiento y control evolutivo de determinadas enfermedades Los microbitos

Crioglobulinas y Uricemia Inmunoglobulinas que precipitan con el frío, Tipo I, II y III. Uricemia, urato elevado en el plasma factor de riesgo para desarrollo de gota. Hiperuricemia,hipouricemia. Los microbitos

Sistema HLA Varias afecciones asociadas a uno o varios alelos HLA. Como ayuda diagnóstica. Estudios de la asociación con distintas formas clínicas de una enfermedad. Estudios de las reacciones adversas a fármacos. Investigación y establecimiento de hipótesis etiopatogénicas. Los microbitos

Estudios microbiológicos El aislamiento de un microorganismo en la articulación, sangre o un foco a distancia es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de infecciones ostearticulares. Cultivo de líquido articular. Cultivo de la membrana sinovial. Cultivo de otras estructuras. Hemocultivo. Los microbitos

PARAMETROS BIOQUIMICOS Y HORMONALES DEL METABOLISMO OSEO. SEROLOGIA,(ALSO) diagnosticar enfermedades reumáticas que aparecen tras una infección estreptococcica. PARAMETROS BIOQUIMICOS Y HORMONALES DEL METABOLISMO OSEO. Calcio. Fósforo. Magnesio. Los micróbitos

Excreción urinaria de hidroxiprolina. Fosfatasa alcalina. Excreción urinaria de hidroxiprolina. Fosfatasa ácida tartrato resistente. Hormona paratiroidea. Vitamina D. Calcitonina. Los microbitos

Vasculitis hipocomplementemia urticarial (HUV). El informe de un caso de una niña de 12 años que sufre de LSE e hipotiroidismo, que fue recibida en eun hospital. Despues de 24 horas se le diagnosticó vasculitis urticarial y se le administró metilprednisolona. micróbitos

N.paciente N.normales C3 38 mg/dL 70-150mg/dL C4 < 10mg/dL 10-30mg/dL Sedimentació n de eritrocito 75mm/h Ac. IgG virus Epstein-Barr + - Ac. IgM virus Eptein-Barr

Dosis altas de metilprednisolona. El tratamiento para HUV incluye: Glucocorticoides Antihistamínicos Dosis altas de metilprednisolona. micróbitos

F I N