3ª REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA LESIÓN FOCAL RENAL 3 OCTUBRE 2013 MC: Varón de 59 años que acude al Sº de Urgencias por dolor abdominal. AP:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
CASOS CLÍNICOS.
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Niño de 9 años con dificultad respiratoria
Historia Clínica Varón de 85 años
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
DIARREA SUBAGUDA Y FLUSHING EN UN VARÓN DE 52 AÑOS Isorna MJ, Moreno JA, Vares M, Gargallo P, Iglesias MA, Juega J. Medicina Interna E. Complexo Hospitalario.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Niño de 20 meses con crisis de llanto
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
TRACTO GASTROINTESTINAL
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández,
Dolor en paciente con melanoma metastático
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
CASO Nº 3.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
“ALERTA: A MAYOR EDAD, SÍNTOMATOLOGÍA MÁS ATÍPICA”
CCR: diagnóstico diferencial
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
CASO Nº4.
 MC: Dolor brusco en hipocondrio izquierdo.  AP: Caída en bicicleta hace 15 días. Con TC previo normal. Tto conservador.  EF: Hipotenso, sudoroso, taquicárdico,
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Caso 4.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Transcripción de la presentación:

3ª REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA LESIÓN FOCAL RENAL 3 OCTUBRE 2013 MC: Varón de 59 años que acude al Sº de Urgencias por dolor abdominal. AP: FRCV→ HTA, DM2, fumador de 4 cig/día, -OH esporádico. IABVD. Gota (última crisis hace 1 semana). Leucocitosis con neutrofilia valorada por CCEE Hematología (tabaquismo y boca séptica). Ingresado por diverticulitis colónica en I.Qx: Fractura conminuta 1/3 distal de radio derecho en Cataratas bilaterales. Medicación habitual: Metformina, Atacand 16 mg, Inacid. EA: Dolor abdominal de 9h de evolución centrado en mesogastrio, irradiado al resto del abdomen, constante con exacerbaciones. Náuseas y diarrea sin productos patológicos. Afebril aunque con tiritona y sudoración. EF: TA 134/87, FC 105 lpm, Tª 35.8ºC. Pálido y regular estado general. El abdomen, blando y distendido, con defensa voluntaria a la palpación. Doloroso a la palpación difusa de mesogastrio y ambos hipocondrios. RHA presentes, aumentados. CASO CLÍNICO H.U. DE LA PRINCESA (MADRID) Autores: Dra. Cigüenza Sancho, Dra. Parra Gordo, Dra. Barker Tejeda, Dra. Vivancos Costaleite.

Pruebas Complementarias: AS con hemograma (25130 leucocitos-85%N), BQ (174 mg/dl glucosa) y gasometría venosa. Rx tórax, RSAbdomen. Prescripciones iniciales: SSF 500ml, ampolla Metamizol, ampolla Metoclopramida. Observación a cargo de Medicina Interna. Dieta absoluta, SSF, SGlucosado, ClK, paracetamol. Nueva AS control, leucocitos (nivel basal de 15000)→ valoración por CGD → TC abdominal.

PREGUNTA 1) Ante estos hallazgos, ¿cómo orientas al Sº de CGD sobre el origen del dolor abdominal? 1. Hay engrosamiento de pared del I.D., líquido libre e ingurgitación vascular, compatible con enteritis isquémica. 2. Lo más probable es que se trate de una ileítis infecciosa y además tengamos un hallazgo incidental, recomendaremos completar el estudio. 3. Tiene Hª de leucocitosis, diarrea y hallazgos de ileítis, es posible que el paciente tenga Enf. De Crohn. 4. Hay una lesión nodular en el riñón derecho hiperdensa, el dolor podría deberse a sangrado agudo intraquístico. PREGUNTA 1) Ante estos hallazgos, ¿cómo orientas al Sº de CGD sobre el origen del dolor abdominal? 1. Hay engrosamiento de pared del I.D., líquido libre e ingurgitación vascular, compatible con enteritis isquémica. 2. Lo más probable es que se trate de una ileítis infecciosa y además tengamos un hallazgo incidental, recomendaremos completar el estudio. 3. Tiene Hª de leucocitosis, diarrea y hallazgos de ileítis, es posible que el paciente tenga Enf. De Crohn. 4. Hay una lesión nodular en el riñón derecho hiperdensa, el dolor podría deberse a sangrado agudo intraquístico.

Evolución y Juicio Diagnóstico: Se recoge muestra para coprocultivo. Al día siguiente se reinterroga y se hace nueva AS→ hace 3 días tomó boquerones en vinagre en un bar. Niega dolores abdominales o diarreas frecuentes. Se decide ingreso a cargo de Digestivo para tratamiento antibiótico empírico y control evolutivo de posible ileocolitis infecciosa. Evolución en el ingreso: Coprocultivo (+) a Aeromonas hydrophila grupo sensible a ciprofloxacino. Campylobacter (-). Evolución favorable con ATB, asintomático. ALTA. Control ambulatorio por Urología para el estudio de lesión renal. Solicitan urografía-RM. T1T2 T1-Gd

PREGUNTA 2) Ante estos hallazgos, ¿cuál sería la conducta a seguir? 1. Ya que es accesible, se tomará una muestra mediante PAAF/ biopsia para tener un diagnóstico AP. 2. Es un tumor sólido muy bien definido, los urólogos harán una nefrectomía parcial. 3. Efectivamente, se trata de un quiste hemorrágico. Lo controlaremos con pruebas de imagen (eco, RM). 4. Hay que hacer un estudio de extensión a muy corto plazo ya que es un tumor maligno, antes de diagnosticar al paciente. Cirugía de nefrectomía radical derecha laparoscópica. Evolución satisfactoria. DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO: Carcinoma papilar de cél. renales con necrosis coagulativa y escasa celularidad tumoral residual (<5%) con grado nuclear 3 de Fuhrman, con afectación de la grasa perirrenal. Cápsula, pelvis, seno renal e hilio libres de afectación. Quiste simple. El ca papilar representa el 10-15% de ca renal (el 80-90% es de cél claras). Tiene 2 subtipos (1 y 2). PREGUNTA 2) Ante estos hallazgos, ¿cuál sería la conducta a seguir? 1. Ya que es accesible, se tomará una muestra mediante PAAF/ biopsia para tener un diagnóstico AP. 2. Es un tumor sólido muy bien definido, los urólogos harán una nefrectomía parcial. 3. Efectivamente, se trata de un quiste hemorrágico. Lo controlaremos con pruebas de imagen (eco, RM). 4. Hay que hacer un estudio de extensión a muy corto plazo ya que es un tumor maligno, antes de diagnosticar al paciente. Bibliografía: B. Ljungberg, N. Cowan, D.C. Hanbury, M. Hora, M.A. Kuczyk, A.S. Merseburger, P.F.A. Mulders, J-J. Patard, I.C. Sinescu. Guía clínica sobre el carcinoma renal. European Association of Urology Actualización en abril de Se realiza PAAF ecoguiada. Diagnóstico (+) cél. malignas.