DOLOR Ariel Amigo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Advertisements

El dolor se puede clasificar en función
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
Patología Cardiovascular
Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Síndromes Geriátricos
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Dolor Abdominal en Urgencia
Platón Pavlov Freud MacLean Luria Ortiz Apetito
Fisiopatología del dolor Dr. Pedro G. Cabrera J..
DOLOR.
¿ATENDEMOS CORRECTAMENTE A NUESTROS PACIENTES CON CEFALEA CUANDO VIENEN AL PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUADA? Mª Amparo Sánchez Ramiro. Médico de Familia. Jesús.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Correlación Clínica: Miembro Superior
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
DOLOR.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Control de Síntomas en cuidados paliativos
Isquemia Crítica de Extremidades Inferiores
Prof.: Dra. Adela B. Koham Med. Anestesióloga Geriatra Clínica
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
REHABILITACIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
Caso Clínico Protrusión Discal Lic. Herrán Sandra.
Unidad 3: Sensación y percepción
Neuroanatomía y Nauromodulación del dolor.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DOLOR
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
TRASTORNOS SOMATOMORFOS DEFINICIÓN Corresponden a un grupo de trastornos que tienen en común el presentarse como síntomas somáticos sin alteraciones orgánicas.
EL DOLOR.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
ENFERMEDAD ACTUAL. Concepto: DescripciónMotivo de ConsultaSíntomas Relacionados Secuencial Orden Cronológico Ocurrencia.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Semiología del dolor. Caso clínico Hombre de 50 años Cuadro de 2 años de evolución de dolor en región lumbar a nivel paravertebral derecho L4 aproximadamente.
URGENCIAS..
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
EL DOLOR.
Dr. Julio Brambilla G  Es una de las manifestaciones mas importantes de daño corporal.  A menudo es el síntoma inicial de la enfermedad y durante.
Universidad Doctor Andrés Bello
MARYCARMEN LEON IBARRA
EL DOLOR Estado en el que un individuo experimenta y se queja de una molestia grabe o sensación de sagradable.
El DOLOR.
SINDROME COMPARTIMENTAL
EL DOLOR.
EL DOLOR.
COMO SE ORIGINA UN PROYECTO. Un proyecto es una solución inteligente a un problema o necesidad humana o una propuesta para aprovechar una oportunidad.
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

DOLOR Ariel Amigo

Dolor Dolores Fugaces y Transitorios Percepción del dolor Intensidad Dolor Orgánico Dolor Funcional Dolor Central Dolor Periférico

Dolor Dolor Epicrítico Dolor Protopático Dolor Referido Dolor Vascular

Semiología General del Dolor Ubicación e Irradiación Tipo o Carácter Intensidad Comienzo o Evolución Factores que lo modifican Actitud del enfermo Síntomas acompañantes

Ubicación e irradiación Localizado o generalizado Dolor originado de distintas estructuras

Un Dolor puede ser irradiado

También puede haber migración

Tipo o Carácter Dolores en forma vaga Dolores bien definidos Neuritis

Intensidad Indices indirectos de ayuda Manifestaciones Físicas o Psíquicas - Dolores intensos - Dolores no intenso Escalas Descriptivas

Intensidad Cuestionario de dolor de Mc Gill - Sensorial - Afectiva - Cognitiva

Comienzo y Evolución Insidioso, brusco o súbito Crónico o Agudo Dolores que seden

Factores que modifican el dolor Alimentos ricos en Grasa Isquemia Relativa Dolor Tos Movimientos Tensiones Emocionales

Factores que alivian el dolor Alimentos, agua, antiácidos Reposo Alivio Antiespasmódicos Calor y Presión Analgésicos

Actitud del Enfermo Aquejado de dolor Quieto, temeroso Inquieto

Síntomas Acompañantes Anteriores, concomitantes o posteriores a un dolor Precisan aparato o sistema comprometido Ausencias de funciones excretoras

Diagnóstico del origen de un dolor Dolor superficial Dolor visceral o profundo No basta la ubicación Jerarquizar

Fin