ST-EP Turismo Sostenible Eliminando Pobreza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Advertisements

El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
al taller de la División América Latina de COSUDE : Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo Junio, La.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
EL TURISMO COMO FORMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA OSKAR JIMENEZ LOPEZ PANAMA – JULIO 2008.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Captación de Recursos Externos
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Perspectiva del Turismo en CR para los próximos 10 años.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Organismos Internacionales
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Chile o Latinoamérica y el Caribe tienen un atractivo muy especial como destinos turísticos. o Estimados de la Organización Mundial de Turismo indican.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
La Cruz Sector B km 32 miles Sector A km 35 miles Sector C 35.3 km 20 miles MUNICIPALIDADES Y DESARROLLO DEL TURISMO Destino Turístico Centro.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Grupo del Banco Mundial
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Turismo Comunitario Sustentable
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
Cooperación Internacional de Corea a Guatemala 8 de Octubre 2007 Oficina Regional para Centro América Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Foro Internacional Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible (FITS)  TEMÁTICA: TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO  GIRA DE CAMPO: RIO.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Síntesis de la Memoria 2006 APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Retos del Turismo Sostenible en las Américas II SEGURIDAD TURISTICA
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Las Asociaciones Municipalistas en el Desarrollo Local y Nacional XVI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Lic. Sergio Arredondo.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Unidad de Desarrollo Social y Educación
FACTORES DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural 24 de noviembre de 2015 PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
DIRECCIÓN COMERCIAL. Medellin Convention & Visitors Bureau Fundación privada sin ánimo de lucro encargada de la promoción turística de Medellín y Antioquia.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
EUGENIO YUNIS Vicepresidente Ejecutivo, FEDETUR, Chile.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

ST-EP Turismo Sostenible Eliminando Pobreza Taller de Intercambio Desafíos y Potencialidades del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica Petén, Guatemala, 15 de noviembre del 2007

La Organización Mundial de Turismo Agencia de Naciones Unidas especializada en turismo Establecida con estatutos en 1970 160+ países miembros y afiliados, consejos, fundación para la enseñanza Oficinas en España, Japón, Nicaragua, Ecuador Asistencia técnica, experiencias, publicaciones, estadísticas, tendencias Proyectos de desarrollo turístico: ST-EP y otros fondos y tipos de proyectos

Llegadas de turistas internacionales 1950-2020 In 2004, tourism experienced a new rebound: international tourist arrivals grew by 10% and reached 762 million, which generated monetary receipts to the value of 620 billion USD (an increase of 14% from 2003). 3

Llegadas de Turistas internacionales Crecimiento medio anual 1990-2005 (%) In 2004, tourism experienced a new rebound: international tourist arrivals grew by 10% and reached 762 million, which generated monetary receipts to the value of 620 billion USD (an increase of 14% from 2003). Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006) 3

Ingresos por turismo internacional 1976-2006 (U$ Miles de millones) 5% 57 mm Fuente: OMT, Junio 2007

Ingresos por turismo internacional U$ Miles de millones Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006)

El turismo en Centro América Turistas (millones)

El turismo en Centro América Ingresos (U$ millones)

La OMT y los ODM La comunidad internacional, bajo el marco de las Naciones Unidas, aprobó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2000 La Organización Mundial del Turismo (OMT) cree que el turismo, que se ha convertido en uno de los sectores económicos más dinámicos, puede contribuir a alcanzar los ODM, especialmente el primero, que se refiere a la atenuación de la pobreza.

La iniciativa ST-EP Presentación de la iniciativa ST-EP durante la CMDS de 2002 en Johannesburgo. Base para que la investigación y la acción práctica demuestren cómo puede emplearse el turismo para eliminar la pobreza. 600 personas capacitadas en 11 seminarios. 4 publicaciones de buenas prácticas y ejemplos.

La iniciativa ST-EP Fundación ST-EP en Corea $5 millones Fondo fiduciario con SNV $2 millones Fondo de la Cooperación Italiana $1.5 millones Fundación: 13 proyectos en 19 países Otros fondos: Identificación de 190 proyectos ST-EP en 26 países 60+ proyectos en ejecución

Funcionamiento de ST-EP Competencia mundial por los fondos Pequeñas inversiones puntuales típicamente alrededor de $50,000 dólares Objetivo: vincular a grupos pobres-menos privilegiados al desarrollo de turismo sostenible como protagonistas y beneficiarios 7 Mecanismos STEP

7 Mecanismos ST-EP 1 Empleo de personas desfavorecidas en empresas turísticas. Bienes y servicios suministrados a las empresas turísticas por personas desfavorecidas o por empresas que les dan empleo. Ventas directas de bienes y servicios a los visitantes por parte de personas desfavorecidas. Creación y dirección de empresas relacionadas con el turismo por parte de personas desfavorecidas (ej. microempresas, pymes o empresas comunitarias) 2 3 4

7 Mecanismos ST-EP 5 Impuestos sobre las rentas o los beneficios del turismo destinados a actividades que beneficien a grupos desfavorecidos. Donaciones o apoyo voluntario por parte de empresas turísticas y turistas. Inversiones en infraestructuras estimuladas por el turismo que beneficien también a los grupos desfavorecidos del lugar. 6 7

Proyectos Centro América Nicaragua Ruta de Lagos y Volcanes (2006-2007 / 2007-2008) Laguna de Apoyo (Movimondo, PCAP, FENACOP) Solentiname (Acra, CANTUR, Asociación de artistas y pintores) RENITURAL (2007-2008) Honduras Bahía de Tela (2007-2008) IHT, Cámara de Turismo, Alcaldía, comunidades de: Miami, Tornabé, La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, San Juan Guatemala Ruta del Café (2006-2007 / 2007-2008) Laj Chimel, Cerro Xoconeb, Río Chixoj (Movimdo, comisiones de turismo, alcaldía indígena)

Impactos Medición de líneas de base en línea con mecanismos ST-EP: entender el efecto del dólar/ingreso turístico Inversiones específicas en comunidades Gobiernos y cooperación inician procesos de aplicación de metodología para medir resultados Fortalecimiento de las contrapartes/socios Mayor financiamiento para proyectos con enfoque comunitario y de revitalización cultural de pueblos indígenas, afro-descendientes y comunidades étnicas en Centro América

Desafíos del TRC Decisiones Si o no al turismo ¿Qué tipo de turismo? Establecimiento del TRC como una oferta nicho de mercado Capacitación Incidencia Independencia política de las iniciativas y redes Los “negocios inclusivos” Pasar del TRC como una oferta nicho de mercado al TRC como un segmento establecido El balance

Gracias www.unwto.org www.unwto.org/step mrivas@unwto.org