EL MICROSCOPIO 11 B°.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
El MICROSCOPIO ÓPTICO PARTES E HISTORIA. ¿Qué avance tecnológico nos ha permitido conocer seres vivos tan pequeños no visibles a los ojos?
CIENCIA en el S.XVII.
La célula.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos

Prof. Ysabel Peralta Miranda
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Colegio Concepción de Chillán
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
Profesor Ronnie Anicama Mendoza
PENSAMIENTO CIENTIFICO
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
Biología célula.
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
EL MICROSCOPIO ALVARO ANDRES GOMEZ OTALORA LINA ANDREA GOMEZ CANO
Tema óptica Instrumentos ópticos
Práctica Nº 2. Laboratorio de Biología.
EL MICROSCOPIO JORGE EDUARDO JIMÉNEZ BERNAL
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
EL MICROSCOPIO NELSON VIRGILIO TORRES MIGUEL ANTONIO MELO
EL MICROSCOPIO Los seres vivos, a excepción de los virus, están constituidos por una célula (unicelulares) o por muchas (pluricelulares). La gran mayoría.
Microscopio Metalográfico
Profesor: Víctor Zarate
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
Materia Médica - Policrestos
Relación de la tecnología con ciencias naturales y sociales:
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Instrumentos ópticos Física II.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Tema: La Teoría celular
EL MICROSCOPIO.
Microscopio..
Histología – Laboratorio 1
Histología.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” Tic 2 Sergio Hernández Huerta Garcia Ramírez Jesús Antonio Grupo: 213 Profa.: Maricruz fragoso acuña.
La célula Por: Mabel Ibarra.
Víctor Jesús Carrasco Balderas Santiago Álvarez Navarro III Omar Carvajal Dominguez Juan Antonio Munoz Luna Paulo Enrique Gutierrez Diaz Diego Javier González.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico.
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
M. en B. Edgar Sandoval Petris Hermosillo Sonora, Ciclo Escolar
Efectos de la refracción aplicaciones de la refracción.
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
Tema 1. El gran planeta celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Indagar, con uso del microscopio o de las TIC, y describir las características estructurales y funcionales de las células,
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Transcripción de la presentación:

EL MICROSCOPIO 11 B°

El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopia.

 microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacarías Janssen, en opinión de los holandeses. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

Partes del microscopio