PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

EL SIGNIFICADO CLÁSICO Y MODERNO
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
MATERIALISMO HISTÓRICO
Critica todas las formas de idealismo
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Sociedad posindustrial y sociedad del conocimiento
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
Economía Política.
Prologo a la contribución de la economía política
La educación en la actual sociedad del conocimiento
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Materialismo Histórico
Globalización: una aproximación desde la sociología
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
EL PENSAMIENTO MARXISTA
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.
Primera clase: la sociedad como configuración histórica
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
Autora: Yulien Herrera Díaz
RECONCEPTUALIZACIÓN HOY: TRABAJO SOCIAL CRÍTICO
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
La revolución social: regularidad histórica. La revolución social: regularidad histórica.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Teoría sociológica: Karl Marx
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Materialismo histórico
Estructura Socioeconómica de México.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
CONGRESO ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Materialismo histórico
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
INFORMACIÓN Y DESARROLLO Información Datos ordenados que varían la incertidumbre, cambian la estructura y permiten tomar decisiones.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
El Sistema Económico..
Teoría de la Dependencia
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
MARXISMO CIENTIFICISTA
MARXISMO.
Teoría de la educación Nassif, R.
El pensamiento de Carlos Marx
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
La crítica a la economía política
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
CURSO: SOCIOECONOMÍA GENERAL I UNIDAD: La Concepción Materialista de la Historia y su Objeto de Estudio 1.Qué es la sociedad y como se desenvuelve? Algunos.
ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE UNA NACIÓN
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Título:………………………………………………………………………. Modelo de Administración Estratégica del Capital Humano basado en el análisis y la detección de necesidades de capacitación.
Transcripción de la presentación:

PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE AREA COMUN CURSO: PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE GUATEMALA PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014

SESIONES N° 1 , 2 Y 3 AGENDA: GENERALIDADES SOBRE EL DESARROLLO. ASPECTOS HISTORICOS: Esquema de la Comunidad Primitiva y el origen de la Civilización. ASPECTOS TEORICOS: Repaso de las Formaciones socioeconómicas y análisis del esquema teórico. CONCEPTOS Y DEFINICIONES PRINCIPALES FLUJO DEL DESARROLLO

ASPECTOS HISTORICOS

LAS FORMACIONES SOCIOECONOMICAS ESCLAVITUD FEUDALISMO CAPITALISMO SOCIALISMO

ESQUEMA TEORICO FORMACION SOCIOECONOMICA

FUERZAS PRODUCTIVAS

MODO DE PRODUCCION

CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS DESARROLLO FILOSOFICO SOCIAL ECONOMICO CAPITALISTA SOSTENIBLE PROGRESO CRECIMIENTO ECONOMICO

DESARROLLO: Expresión del movimiento en su forma mas general hacia el cambio en el universo, el mundo, la sociedad, la naturaleza y el pensamiento. Proceso general de cambio, transito de formas inferiores a superiores, de lo viejo a lo nuevo. SOCIAL: Movimiento hacia el cambio en las sociedades, clases y grupos sociales, en lo fundamental se expresa en la superestructura de las formaciones socioeconómicas ECONOMICO: Cambios e incremento en el potencial productivo y en consecuencia en el grado de satisfacción de las necesidades materiales, estos cambios se expresan en la base económica . SOSTENIBLE: Expresa los cambios para resolver las necesidades materiales y espirituales de la sociedad, de manera planificada y en base a las relaciones armoniosas con la naturaleza. Se asocia al concepto de desarrollo integral PROGRESO: se refiere fundamentalmente a l incremento de la productividad por medio de los adelantos en la tecnología y la calificación de la fuerza de trabajo. Antecede al desarrollo se vincula a la revolución industrial. RECIMIENTO ECONOMICO; Es el incremento, aumento o expansión de la producción, involucra a las variables económicas susceptibles de ser medidas.

DICOTOMIAS DEL DESARROLLO

FLUJO DEL DESARROLLO

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO

SESION NUMERO 4 AGENDA: RECAPITULACION DE LA UNIDAD 1. ELEMENTOS DETERMINANTES DEL DESARROLLO. FACTORES NO ECONOMICOS DEL DESARROLLO TEORIAS Y ENFOQUES QUE INFLUYEN EN AMERICA LATINA LECTURA SOBRE LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA DEPENDENCIA.

EL DESARROLLO DESIGUAL

ELEMENTOS DETERMINANTES DEL DESARROLLO DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PROGRESO TECNICO CAMBIO TECNOLOGICO PERMANTE DIVISION DEL TRABAJO DIVERSIFICACION Y ESPECIALIZACION EXCEDENTE ECONOMICO SOBREPRODUCCION ACUMULACION DE CAPITAL E INGRESO

FACTORES NO ECONOMICOS DEL DESARROLLO ESTRUCTURA IDEOLOGICA CULTURA MATERIAL Y ESPIRITUAL ESTRUCTURA SOCIAL CLASES Y GRUPOS DOMINANTES ESTRUCTURA POLITICA ESTADO, INSTITUCIONES Y ORDENAMIENTO JURIDICO DINAMICA DEL DESARROLLO

TEORIAS Y ENFOQUES QUE INFLUYEN EN AMERICA LATINA REALIDAD PROBLEMAS DEL DESARROLLO SOCIEDAD DINAMICA PERMANENTE TEORIA IDEOLOGIA O INTERESES Y METODO INTERPRETA, ABORDA Y PROPONE SOLUCIONES CIENCIA MODELO DE DESARROLLO

TEORIAS: ENFOQUES: MODERNIZACION ESTRUCTURALISTA DEPENDENCIA NEOLIBERALISMO DESARROLLO HUMANO DESARROLLO SOSTENIBLE ENFOQUES: CONSERVADOR. (CLASICO, NEOCLASICO O NEOLIBERAL) REFORMISTA. (CENTRO, CENTRO DERECHA Y CENTRO IZQUIERDA) REVOLLUCIONARIO. (IZQUIERDA, SOCIALISTA O MARXISTA)