MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.. MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X.......... Enfermedad Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
TEMAS A TRATAR: ¿En qué consiste la aproximación léxica?.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Curso de Epidemiología
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Metodología de la Investigación Social
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea,
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
RIESGOS PSICOSOCIALES
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Enfoque de las Condiciones Psicosociales del Trabajo
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
Salvador Moncada i Lluis
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
La familia en España contemporánea. Mundo moderno y familia: Marco Proceso de modernización – Repercusiones en el hogar y la mujer Mayor expectación de.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
El estudio del proceso de trabajo y salud: análisis critico de cuatro propuestas metodológicas. Laurell, C y Noriega, M. (1989)
Evaluación y el currículum
MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.. MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X Enfermedad Y.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Prevención de riesgos laborales
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
••••••••••••••••••••••••••••••••••
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Conceptos básicos de PRL
Estudio de los factores psicosociales en el sector de la docencia de Málaga Estudio de los factores psicosociales en el sector de la docencia de la provincia.
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Métodos de investigación en la psicología clínica
Tesis sobre los riesgos laborales en la empresa Constructora POCURO S
Salud Ocupacional.
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
I.0. Evalúa los riesgos de cada departamento de la organización.
Análisis de Riesgos Ambientales.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
MOBBING Y BULLYING Pedro Luis Ibeas Garrido 1 Octubre de 2012.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.

MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X Enfermedad Y

Medicina Social El Trabajo determina la salud bajo condiciones históricas definidas. El trabajo DESGASTA al grupo de trabajadores. El trabajo como relación y proceso social con transformaciones positivas y negativas. Salud Colectiva.

Medición de efectos Se ha diseñado un conjunto de indicadores multiniveles y una evaluación multifocal del sistema nervioso Que produzca información convergente y redundante convergente y redundante sobre el estado funcional del mismo Un enfoque mas racional irá surgiendo de la interpretación adecuada de las bases de datos

DICCIONARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Análisis, interpretación y retroalimentación continuos de datos sistemáticamente recolectados “ practicabilidad”, uniformidad y rapidez, mas que su precisión. La observación de tendencias permite observar o anticipar cambios. Toma oportuna de acciones. Toma oportuna de acciones.

Prevención de “ las desviaciones de salud causadas por las condiciones de trabajo “ VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL : LA FUERZA ES LA PREVENCIÓN Rapidez. Precocidad. Sin sobresaltos. Sin sorpresas indeseables.

VIOLENCIA EN EL TRABAJO Mortalidad en el trabajo : Violencia por factor externo Accidentalidad vial Accidente industrial Transporte Vigilancia Privada SaludFinanciero

SI para la MUERTE EN EL TRABAJO pero N o para la VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Objeto de estudio CONDICIONESDE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO Factores de riesgo psicosocial Consecuencias : A nivel psíquico: A nivel psíquico: Depresión Depresión Ansiedad Ansiedad. Estrés postraumático. Estrés postraumático FORMAS Acoso Acoso Amenaza Amenaza Agresión física Agresión física

Objeto de estudio Consecuencias : A nivel Social : Ira A nivel Social : Ira Agresividad Agresividad Hostilidad Hostilidad Aislamiento Aislamiento Evitación Evitación

Co Pso Q : Cuestionario Psicosocial de Copenhague: 2000 Instituto Nacional de Salud Dinamarca Prof. Tage S Kristensen. Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales.

Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Istas Centro de Condiciones de Salud en el trabajo de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona Mutua de Fraternidad Comisión Obrera de Calatuña

ISTAS ESTRUCTURA BÁSICA ISTAS Dominio Empleo y Condiciones de Trabajo Contenido y exigencias Trabajo doméstico Preguntas 5 Salud y bienestar

ESTRUCTURA BÁSICA violencia Dominio Empleo y Condiciones de Trabajo Relación con usuarios Preguntas Ausentismo 2 Contenido y exigencias Agresión física

Marco conceptual Factor de riesgoRasgo y estado Efectos

Diseño muestral Transporte SENA Financiero Salud Vigilancia Acreditación Directorio Superintendencia

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE VIOLENCIA EN EL TRABAJO Y MOBBING Universidad de Antioquia Ministerio de la Protección Social

Diseño Metodológico Proyecto Violencia en el trabajo Factores de riesgo Ocupacional de tipo Psicosocial Formas de la violencia en el trabajo Consecuencias Sobre la salud Física y psíquica

Acoso:Acoso: Psicológico / sexual AmenazaAmenaza Agresión :Agresión : Directa o indirecta Diseño M etodológico Proyecto Violencia en el trabajo Psicológicas AnsiedadAnsiedad DepresiónDepresión SEPTSEPT BurnoutBurnout SPASPA PsiconeurovegetativasPsiconeurovegetativas- Contenido del trabajoContenido del trabajo Organización del trabajoOrganización del trabajo Violencia por interacciónViolencia por interacción Violencia externaViolencia externa

Metodología

Diseño polietápico Diseño polietápico 1.Estudio descriptivo: Encuesta de Prevalencia de: Encuesta de Prevalencia de:  Factores de riesgo ocupacional de tipo Psicosocial  Formas de la violencia en el trabajo  Consecuencias sobre la salud física y mental de los trabajadores

Para explorar asociaciones entre variables independientes y dependientes - Factores de riesgo y violencia en el trabajo - Formas de la violencia y - Consecuencias de la violencia en el trabajo 2. Estudio Cross Sectional

3. Construcción de Perfiles de riesgo Para tamización de diversos actores de la violencia en el trabajo Agresores Agresores Agredidos elicitadores Agredidos elicitadores Víctimas Víctimas

Trabajadores SIN Compromiso Con formas violentas En el trabajo Dos grupos Trabajadores CON Compromiso en formas violentas En el trabajo

Estrategia de comparación Factores de riesgo Formas de la violencia Consecuencias de la violencia Factores de riesgo Formas de la violencia Consecuencias de la violencia Factores de riesgo ¿¿¿??? Consecuencias de la violencia

Batería de pruebas psicomètricas para investigación sobre Violencia en el Trabajo

ExpaggExpagg A AQ,DIASAQ,DIAS EPNL,STAXIEPNL,STAXI RATHUS,Locus de control Cuestionario de Alexitimia Toronto Test de personalidad deTest de personalidad de EysenckEysenck Test de ideas irracionales IBTTest de ideas irracionales IBT BIG FIVE QUESTIONNAIREBIG FIVE QUESTIONNAIRE Diseño M etodológico Proyecto Violencia en el trabajo Psicológicas Ansiedad - Cattell´Ansiedad - Cattell´ Depresión SDS ZungDepresión SDS Zung PsiconeurovegetativasPsiconeurovegetativas SEPT -TEPTSEPT -TEPT Burnout - MBIBurnout - MBI SPA-CAGESPA-CAGE- TEST DE FACTORESTEST DE FACTORESPSICOSOCIALES ISTAS 21 ISTAS 21

BATERÍA DE PRUEBAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA AGRESIÓN

A.Q.- Revisada (cuestionario de justificación de la agresión) D. I. A. S. – Revisado (cuestionario de agresión directa e indirecta) EXPAGG – Revisado (cuestionario de antecedentes y consecuentes de la agresión) STAXI (Cuestionario de ira estado, ira rasgo) CUESTIONARIOS PSICOLOGICOS

L. E. I. (Cuestionario de locus de control interno y externo de Rotter) Este es un cuestionario para encontrar la forma de atribución de la responsabilidad de los propios actos TAS 20 (Cuestionario de Alexitimia de Toronto) Refiere a formas de respuesta violenta sin mediación del lenguaje RATHUS Modificado (test de asertividad en oposición)

PENL (Subprueba de neuroticismo ) IBT (Cuestionario de ideas irracionales, subpruebas de culpar a otros, normatividad, reacción a la frustración, irresponsabilidad emocional y perfeccionismo) TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL (Subpruebas de adaptabilidad y flexibilidad ) BIG FIVE: Evalúa personalidad desde el modelo de Costa y Mc Crae de los cinco grandes de la personalidad. Sólo evaluaríamos tres que son: energía, afabilidad y estabilidad emocional.

CUESTIONARIOS ESPECIFICOS DE MOBBING Y FACTORES PSICOSOCIALES Cisneros II Cuestionario Individual sobre PSicoterror, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales sondear de manera periódica el estado y los índices de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones El cuestionario CISNEROS®2 es un cuestionario elaborado por el profesor Iñaki Piñuel y Zabala del departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá y está construido para sondear de manera periódica el estado y los índices de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones.

Este cuestionario está diseñado para identificar y medir todas aquellas condiciones de trabajo del ámbito psicosocial que pueden representar un riesgo para la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. Consta de 4 secciones que preguntan sobre diversos aspectos de tu situación social y familiar, tu salud, tus condiciones de trabajo y empleo y las características psicosociales de tu trabajo. Este cuestionario mide la exposición a 20 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y la doble presencia y nos permite conocer cómo está cada uno de ellos en tu trabajo. Consta de 4 secciones que preguntan sobre diversos aspectos de tu situación social y familiar, tu salud, tus condiciones de trabajo y empleo y las características psicosociales de tu trabajo. Este cuestionario mide la exposición a 20 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y la doble presencia y nos permite conocer cómo está cada uno de ellos en tu trabajo. Fuente: ISTAS – 21 COPSOQ ISTAS – 21 CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES Adaptado del Cuestionario Psicosocial de copenhague COPSOQ

El TST es, según Amiel, un indicador de salud mental en el trabajo. Esto es en alguna medida un termómetro que sirve para poner en evidencia la existencia probable, pero no cierta, de desórdenes psíquicos no directamente revelados por los sujetos. Esto es en alguna medida un termómetro que sirve para poner en evidencia la existencia probable, pero no cierta, de desórdenes psíquicos no directamente revelados por los sujetos. Fuente: no/ponencia_acoso_moral.htm no/ponencia_acoso_moral.htmhttp://perso.wanadoo.es/joan.meri no/ponencia_acoso_moral.htm TEST DE SALUD TOTAL

TEST ¿ERES VICITMA DE MOBBING? Test en web, se diligencia en línea y arroja resultados a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 SCREENING PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS (SDC) © Joan Merino. Fuente: encia_acoso_moral.htm encia_acoso_moral.htm encia_acoso_moral.htm

TEST PARA SABER SI SUFRE MOBBING (Acoso moral en el trabajo) Del libro: "Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Autor: Iñaki Piñuel y Zabala Profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares Editorial Sal Terrae. Factores predisponentes al mobbing CUESTIONARIO Factores predisponentes al mobbing CUESTIONARIO El objeto del cuestionario es facilitar la comprensión e identificación de las condiciones que facilitan el acoso moral; y, encontrar métodos apropiados que lo mitiguen o prevengan en las empresas. El objeto del cuestionario es facilitar la comprensión e identificación de las condiciones que facilitan el acoso moral; y, encontrar métodos apropiados que lo mitiguen o prevengan en las empresas.

TEST ¿ERES VÍCTIMA DEL MOBBING? el psicólogo Heinz Leymann elaboró en los años ochenta este test que permite detectar situaciones de acoso moral si se producen uno o más de estos actos, más de una vez a la semana y durante seis meses. Fuente: revista lex nova pilar ponce de león: Fuente: MOBBING Cómo vencerlo, Revista AR, número 12, octubre 2002, págs moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf

Prueba BMS II Richter y Platt Cuestionario para evaluar EFECTOS y CONSECUENCIAS psicológicas negativas por exposición a condiciones de trabajo con altas exigencias mentales Evalùa Estrés ocupacional Estrés ocupacional Burnout Burnout Fatiga psíquica Fatiga psíquica Monotonía Monotonía

Estandarización - Baremación, Fiabilidad