La población española. Estructura según la actividad económica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Advertisements

SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Características de nuestra población.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Estructura de la población española según la actividad económica
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
El desempleo en España SPA 1402 Victor Manuel Muñoz Cayuela.
La población de España y la de tu comunidad
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
La globalización de la economía española: Características generales de la economía española en un mundo globalizado. 1. ¿Un país rico o una economía con.
EVOLUCIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
LA POBLACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
Estructura de la población española
Referenten: Mirko, Renata Penzesova, Melanie Guthier
Modelo Agroexportador
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
DATOS EPA I TRIMESTRE 2011 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 29 de abril de 2011.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Consecuencias: éxodo rural. Consecuencias: éxodo rural.
Tema 10: El mercado de trabajo
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Estructura de la población española
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
El funcionamiento de la macroeconomía.
EL EMPLEO en tiempos de CRISIS
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
La generación perdida Casi uno de cada dos jóvenes está en el paro.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” ENFOQUE ECONÓMICO Guido Maggi Presidente.
Terciarización: población activa y PIB
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Estructura de la población española
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
MIGRACIONES EN ESPAÑA.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
La Ciudad Contemporánea Electivo
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
Vocabulario Sueldo El dinero que una familia recibe cada año Deuda Gastar mas de ahorrar Tasa La ___ de desempleo es demasiado alto ManifestacionesPersonas.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
NUEVA REALIDAD SOCIAL EN EL SECTOR TURÍSTICO Mª Piedad Pérez Arco Secretaria de Migraciones UGT-Andalucía.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Políticas de empleo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
La población en España. Guión 1.Evolución de la población a lo largo de la historia 1.1. Hasta el s. XIX, escaso crecimiento 1.2. S. XX, crecimiento acelerado.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

La población española. Estructura según la actividad económica. España: a finales de 2013, según el gobierno, en el final de la crisis, la Tasa de Paro era de 26,03% (5.896.300 personas) Recuperación económica Recuperación económica Crisis Expansión econ. Crisis 1976-85 Crisis 1991-95

La población española. Estructura según la actividad económica. Población ocupada y parada en España (en miles)

La población española. Estructura según la actividad económica. Emigración al exterior Aumento de la edad escolar obligatoria hasta los 14 años (1970) y hasta los 16, después (1985) Adelanto de la edad de jubilación a los 65 años Débil incorporación de la mujer al mundo laboral Evolución del paro en España: Hasta 1975 las cifras NO fueron importantes. 1975 hasta finales de los noventa: cifras muy altas Finales 90 hasta 2007: Tasa de Paro sobre 9% y recibe inmigración (similar a la media de la UE Incorporación al mercado laboral de la juventud nacida durante el “baby boom”(1956/65) Fortísima crisis económica: momentos críticos 1982, 1992-93 Comenzó el retorno de emigrantes de Europa Agricultura sigue expulsando población del campo Comienza la intensa incorporación de la mujer al mercado laboral. Sigue…

La población española. Estructura según la actividad económica. Paro estructural: Incorporación de mujer al mundo laboral está siguiendo un ritmo mayor que el de creación de empleos para ella. Persistencia de una cierta corrupción. Personas que están buscando empleo pero, hasta que no se le ofrezca el que él desea (tipo de trabajo, condiciones del mismo y salario), prefiere realizar alguna actividad improductiva, como estudiar, hacer labores del hogar, etc. o no hacer nada y vivir de los subsidios. Desde 2007, Tasa de Paro más alta de la UE. En 2013, >26 % Crisis económica mundial Crisis inmobiliaria e importancia del sector de la construcción en España (en 2006, casi el 13% de la Población Activa). Influencia en el sector financiero. España, como otros países, en épocas expansivas presenta tasas de crecimiento económico y de creación de empleo más altas que las de otros países más desarrollados, pero en épocas de crisis sufre recesiones más profundas y más largas. Etc.

La población española. Estructura según la actividad económica. ¿Cómo es el paro en España? El paro según sectores económicos - Las tasas de paro más altas las tiene la construcción y la agricultura. Industria y servicios se sitúan en torno al 10%. - Si estudiamos el reparto del número de parados, los mayores porcentajes se los llevan los parados de larga duración, que ya no tienen asignado un sector económico de ocupación, y el sector servicios (otro tercio de los parados). La construcción ha originado un 11% de los parados.