Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
Advertisements

Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Opciones de vida en la madurez
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
KAREN MORALES MARTINEZ CICLO VITALL II V SEMESTRE
Adultez intermedia De los 40 a los 60 a 65 años..
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
Actividad física y salud Carmen floriano
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
Beneficios de actividad física
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Los Beneficios del Ejercicio
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
A ocho años del Viagra Entérate.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
MENOPAUSIA.
Adulto mayor.
Leonardo Ochoa Bolívar 904
Osteoporosis.
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Actividad física y salud
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
ADULTEZ media.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Desarrollo psicosocial en la adultez tardía
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
ADULTEZ tardía.
Las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual. En apariencia el desarrollo cognitivo no es uniforme en la edad.
Desarrollo intelectual y físico en la edad adulta tardía.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Psicología del Desarrollo II Grupo 2
CLIMATERIO MASCULINO Acle, Claudia Cibulis, Viviana
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
crónico-degenerativas
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
CICLO DE VIDA.
Sobrepeso y Obesidad.
ADULTEZ INTERMEDIA 40 a 65 años
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Métodos de investigación en la psicología clínica
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
La Salud con Perspectiva de Género
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
HIPERTENSION ARTERIAL
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media Capítulo 15.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media Capítulo 15 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Guía de estudio ¿Cuáles son las características distintivas de la edad media? ¿Qué cambios físicos ocurren en los años medios y cuál es su efecto psicológico? ¿Qué factores inciden en la salud física y mental en la mitad de la vida? ¿Qué progresos y qué pérdidas cognoscitivas se producen en la edad media? © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Guía de estudio ¿Los adultos maduros piensan de manera diferente que los jóvenes? ¿Cómo se explica el trabajo creativo y cómo se modifica con la edad? ¿Qué cambios se han producido en los patrones de trabajo y educación y qué aporta el trabajo al desarrollo cognoscitivo? © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Edad media: Un constructo social No existe concenso de cuándo empieza o termina En este libro adultez media se define como la etapa entre los 40 y 65 años de edad No hay hechos biológicos o sociales que marquen los límites En Estados Unidos la adultez media es un estado mental Muchas personas en que tiene sesenta o setenta años se consideran adultos medios © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Calidad de vida © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

La experiencia de envejecer La mayoría de los adultos medios creen que sus vidas necesitan todavía algunas mejoras La mayoría de los adultos medios están satisfechos con las diferentes áreas de sus vidas: Social, financiera, salud Para la mayoría de las personas, al menos hasta los 75 años de edad, el envejecimiento es un fenómeno positivo © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Cambios físicos Algunos factores conductuales y de estilos de vida de la juventud pueden afectar los cambios físicos Las personas que son activas desde temprana edad cosechan los beneficios en la adultez media “Lo que no se usa se atrofia” © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Problemas visuales relacionados con la edad Visión cercana Visión dinámica Sensibilidad a la luz Búsqueda visual Velocidad de procesamiento Pérdida de agudeza visual Presbiopía Miopía © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Pérdida del oído: Presbicusia Pérdida gradual del oído Rara vez se presenta en edades tempranas Se acentúa después de los 50 años Se limita a sonidos más agudos que los que se utilizan en el habla © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Otras pérdidas físicas Sensibilidad al gusto y al olfato Sensibilidad al tacto y al dolor Fuerza y coordinación Resistencia Disminuye el metabolismo basal Destreza manual Tiempo de reacción optativo © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Cambios en la apariencia La piel pierde tersura y suavidad La capa de grasa se adelgaza El cabello se adelgaza Las personas sudan menos Disminución de las glándulas sudoríparas Se aumenta de peso y se pierde estatura La densidad ósea disminuye La capacidad vital disminuye © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Menopausia Cuando una mujer deja de ovular y menstruar de manera permanente No puede concebir un hijo En general, se da entre los 50 y 52 años de edad Perimenopausia: 3 a 5 años de cambios físiológicos antes de la menopausia La producción de estrógeno y óvulos decae desde mediados de los 30 años de edad © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Actitudes hacia la menopausia En Estados Unidos, la mayoría de las mujeres asumen la menopausia positivamente Muchas expresan alivio Muchas lo perciben como un tiempo de mayor independencia y crecimiento personal © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Síntomas de la menopausia Muchas mujeres experimentan algunas molestias Lo más común son los bochornos La mitad de las mujeres los experimenta Otros síntomas Sequedad, ardor, comezón vaginal Permanece el apetito sexual © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Mitos de la menopausia Los siguientes síntomas NO están relacionados con este cambio biológico: Irritabilidad Nerviosismo Ansiedad Depresión Pérdida de la memoria © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Algunas mujeres nunca experimentan síntomas Ventana al mundo: Diferencias culturales sobre cómo se experimenta la menopausia Algunas mujeres nunca experimentan síntomas Comparación con mujeres japonesas Las mujeres afroamericanas tienen sentimientos más positivos sobre la menopausia que las mujeres blancas Se requiere más investigación al respecto © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Cambios en el funcionamiento sexual masculino No existe evidencia que sustente la “andropausia” o la “menopausia masculina” Los niveles de testosterona se reducen lentamente Alrededor de 1% por año después de los 30 No hay relación entre niveles de testosterona y desempeño sexual Posibilidad de disfunción erectil © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Actividad sexual La satisfacción con la vida sexual disminuye de manera gradual entre los 40 y 50 años de edad Esta disminución está relacionada con Cambios fisiológicos Enfermedades crónicas Cambios no fisiológicos Monotonía en una relación Preocupaciones © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Disfunción sexual Una incapacidad persistente en el deseo o desempeño sexual Formas de disfunción: Falta de interés Dolor en las relaciones sexual Eyaculación precoz © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Salud en la adultez media La mayoría de los adultos medios estadounidenses están sanos Pero las personas de baja PSE tienen problemas crecientes de salud La mayoría de las personas a la mitad de su vida experimentan un decremento en sus niveles de energía © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Tendencias de salud Hipertensión – Factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y renal. Se puede controlar con: Examen de la presión arterial Dieta con poca sal Medicamentos Enfermedad cardiaca —principal causa de muerte para las personas entre los 45 y 64 años de edad Diabetes – se duplicó en la década de 1990 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Influencias de la conducta en la salud Una vidas más largas y con menores malestares están relacionados con: No fumar Evitar el sobrepeso Hacer ejercicio regularmente Mantener niveles bajos de estrés © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

PSE y salud Las personas con baja PSE están relacionadas con: Mala salud Menor expectativa de vida Limitaciones de actividades Menor bienestar Menor acceso a la atención médica © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Afroamericanos y salud Los índices de muerte por cáncer han disminuido, pero no entre los afroamericanos Se registran índices más altos en cáncer de pulmón, de cólon, de próstata y de mama Hay un 50% más de prevalencia de hipertensión entre los negros que entre los blancos Los índices altos se atribuyen a tratamientos diferenciales © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Hispoanoamericanos y salud La indicencia aumenta en: Infartos Enfermedades hepáticas Diabetes Infección de VIH Cáncer de cuello uterino y de estómago Homicidio Existe menos posibilidad de que tengan seguro médico o un centro habital de atención médica © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Género y salud Las mujeres tienen mayor esperanza de vida Las mujeres tienden más a buscar ayuda médica que los hombres La brecha entre los géneros por enfermedad cardiaca se ha invertido La mujer después de la menopausia tiene mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas y osteoporosis © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Salud después de la menopausia: Osteoporosis Los huesos se vuelven quebradizos por el agotamiento de calcio Puede haber pérdida de estatura y una postura encorvada Las mujeres afroamericanas tienen menor probabilidad de desarrollar osteoporosis Para detener el ritmo de la pérdida ósea se recomiendan: Nutrición apropiada Ejercico Abandono del tabaco © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Cáncer de mama 1 de cada 8 mujeres estadounidenses desarrolla cáncer de mama La probabilidad incrementa con la edad 5-10% puede ser hereditario En riesgo aquellas mujeres con: Sobrepeso Consumo de alcohol Menarquía precoz y menopausia tardía Historia familiar de cáncer de mama Dieta pobre y poca actividad física © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Tratamiento hormonal Estrógenos artificiales Beneficios Riesgos: Reduce los síntomas de la menopausia Puede prevenir pérdida ósea después de la menopausia Riesgos: Cáncer de mama Ataque cardiaco Apoplejía © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Estresores comunes que afectan la salud Estrés laboral y agotamiento Desempleo Cambios positivos o negativos Enfermedad Muerte del cónyuge o divorcio Matrimonio © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Emociones y salud Las emociones negativas por lo general se asocial con mala salud física y mental Ansiedad Desperación Las emociones positivas pueden proteger de la aparición de enfermedades No son relaciones causales © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Salud mental 1 de cada 4 mujeres mostró síntomas de depresión La mayor frecuencia aparecen entre mujeres negras e hispanas La menor frecuencia se da entre mujeres chinas y japonesas Mujeres con menores niveles de educación o pobres también pueden tener los síntomas © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Diferencias de cohortes en facultades mentales primarias © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Schaie: el estudio longitudinal de Seattle Las personas de mediana edad están en la cúspide de sus facultades Estudio longitudial para medir cohortes sucesivas Se encontraron patrones no uniformes de cambios relacionados con la edad La mayoría de los participantes no mostró reducción significativa hasta alrededor de los 60 años de edad Mayor investigación del cerebro puede arrojar información sobre el deterioro cognoscitivo © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Inteligencia fluida Capacidad para resolver problemas nuevos Requiere pocos conocimientos previos Descubrir un patrón en una sucesión de figuras Tiende a deteriorarse con la edad © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Inteligencia cristalizada Capacidad de recordar y usar la información aprendida en la vida Encontrar el sinónimo de una palabra Suele mejorar a lo largo de la vida © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

El papel de la pericia Los adultos maduros muestran una competencia cada vez mayor para resolver los problemas de su campo Encapsulación Dedicación progresiva del procesamiento de la información y el pensamiento fluido a sistemas de conocimiento específico © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Pensamiento posformal: integrativo Los adultos maduros son mejores al integrar: La lógica con la intuición y la emoción Las ideas con hechos contradictorios La información nueva con la que ya tienen © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Creatividad Combinación de fuerzas: Contribuciones específicas: Biológicas Personales Sociales y culturales Contribuciones específicas: Conocimiento muy organizado de un tema Motivación intrínseca al trabajo Fuerte apego emocional al trabajo © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Creatividad y edad La creatividad se desarrolla durante la vida en un contexto social Curva de la edad: La creatividad se mide por las variaciones de la producción La curva de edad varía con el campo de producción © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Roles según la edad: Ciclo de vida tradicional Los menores son estudiantes Los adultos tempranos y de mediana edad son trabajadores Los mayores organizan su vida alrededor del retiro y el tiempo libre © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Otras sociedades: Varias transiciones Las personas hacen varias transiciones durante su vida adulta Actividades para todos: Aprender Trabajar Jugar © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Trabajo o retiro temprano Retiro escalonado — Reducir horas o días hábiles para retirarse en el plazo de varios años Empleo puente — Cambiarse a otra compañía con un nuevo campo de trabajo Muchas personas continúan trabajando por motivos económicos y emocionales © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Trabajo y desarrollo cognoscitivo Buscar estímulos mentales ayuda a mantener la mente al día Los trabajos con cierto grado de complejidad estimulan el pensamiento flexible La adaptación y la administración pueden mejorar las capacidades cognoscitivas © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

El aprendiz maduro Cursos nocturnos o independientes pueden ayudar a los estudiantes no tradicionales a alcanzar sus metas: Al adoptar nuevas tecnologías y cambiar mercados de trabajo Recertificación o cambio en el escalafón laboral Algunos simplemente disfrutan el aprendizaje y quieren seguir haciéndolo toda su vida © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Alfabetización 12% de los adultos estadounidenses no leía documentos de la forma que se necesita para prosperar en la economía actual . En el mundo: 774 milliones de adultos son analfabetos Alrededor de 1 de cada 5 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc