Tutorial de Uso Metamorph: Configuración básica de una MACRO de captura Unidad de Microscopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PortalVecinos Distribuir Documentos entre los comuneros PortalVecinos (Fácil, útil y económico)
Advertisements

PÁGINA WEB DEL INSTITUTO Manual de utilización. ¿Cómo colgar información en la página web? Para colgar información se necesita: Un programa de confección.
Iniciación al Power Point
TABLAS EN WORD.
BASE DE DATOS Primeros pasos
Manual para Usar el Reproductor Digital MP4
MANUAL DEL CURSO DE: DIBUJO Autocad 2000
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 1/3 Tutorial 1/3 MENÚ GENERAL MENÚ GENERAL.
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 2/3 Tutorial 2/3 BARRA DE HERRAMIENTAS BARRA DE HERRAMIENTAS.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Tutorial Zeiss 26 1 Tutorial de Uso Básico Zeiss 26.
Tutorial Zeiss 05 cultivos celulares 1 Tutorial de Uso Básico Zeiss 05.
Zeiss 21 Tutorial de Uso Básico Tutorial Zeiss 21.
Tutorial Nikon 14 1 Tutorial de Uso Básico Nikon 14.
1 Leica 03 Fotoguía. 2 Leyca 03 APLICACIONES Microscopio de Fluorescencia Automatizado Filtros : yellowGFP-AmarilloA4-AmarilloGFP-VerdeL5-VerdeN3-RojoY3-Rojo.
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Referencia rápida para CONFIDENCIAL. Distribución exclusiva para asociados bajo cláusula de confidencialidad. Microsoft no ofrece ningún garantía, expresa.
Opciones avanzadas en la presentación. Cómo ocultar diapositivas Para ocultar una diapositiva de la presentación, seleccione la diapositiva en el clasificador,
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
Tutorial Olympus 31 1 Tutorial de Uso Básico Olympus 31.
1 Tutorial de Uso Metamorph. Como Medir distancias Unidad de Microscopia.
Funcionamiento Básico
1 Olympus 31 Fotoguía. 2 Olympus 31 APLICACIONES. -Para estudio de muestras histológicas de rutina. de rutina. -Permite observación simultánea de 3 usuarios.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
DR. ERNESTO SUAREZ.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
El Escritorio.
1 Tutorial de Uso Metamorph. Uso del “Sistema de Enfoque Perfecto” (PFS) Unidad de Microscopia.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Es la tercera etiqueta de Excel de la banda de opciones.
Explorador de Windows.
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 3/3 Tutorial 3/3 BARRA GENERAL BARRA GENERAL.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual. Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
Yolanda Mejido González 1 Cómo realizar operaciones con lotes de imágenes rápida y cómodamente con FastStone Photo Resizer FastStone Photo Resizer 2.7.
!¡Animaciones¡! Escobar cañaveral dennys Estefanía Luisa fda Miranda Henao 11*
1 Zeiss 04 Fotoguía. 2 Zeiss 04 APLICACIONES. Microscopio de Fluorescencia Filtros : 1-Rojo9-Verde15-Triple Cyan CFP Microscopio de Luz Transmitida -Campo.
MICROSOFT OFFICE Power Point 2007
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
1 Tutorial de Uso Metamorph. Como optimizar el análisis de Z series: Deconvolución 2D + Proyección másiva(fusión de planos) Unidad de Microscopia.
1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.
Introducción al uso de la computadora
El Correo de Educamadrid
1.Qué debemos pensar primeroQué debemos pensar primero 2.Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas 3.Pautas a cumplir antes de iniciar el armado en.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
EXCEL 2010 INTECSA.
- Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del Ccleaner. - Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene.
Menú de archivo Tatiana Rebeca Galicia Mejía 1ero Técnico.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
Sitios WEB HTML Dreamweaver Interfaz Instructor: Adbeel Cabnal.
EXCEL 2013 DEFINICION PARTES FUNDAMENTALES DIBUJOS EXCEL VIDEO
Introducción a phpMyAdmin
“Instalación de TuneUp Utilities” Para empezar la instalación de TuneUp Utilities, haga doble clic en el ejecutable del programa: Se le abrirá el asistente.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Explorador de Windows y Búsqueda Local de Archivos.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Power Point trabaja normalmente a pantalla completa. Esto dificulta el manejo de otros elementos de la pizarra digital a la vez. Por lo que debemos modificar.
1/10/2009 ¡Bienvenidos! Presentaciones de Power Point en el aula Primera sesión IES Luís García Berlanga Noelia Rubio Canales.
Localización : Microscopía Planta – 1
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Importante! Asegúrate de conectar el cable de comunicación a tu ordenador antes de abrir Aqua4Plus Lite. (Click para continuar)
CÓMO VACIAR Y GUARDAR NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS.
Microsoft Word Procesador de Textos
Transcripción de la presentación:

Tutorial de Uso Metamorph: Configuración básica de una MACRO de captura Unidad de Microscopia

2 Abrir macro: APPS>>Multi Dimensional Acquition Para configurar nuestra sesión de trabajo debemos abrir desde el menú general del Metamorph el comando: APSS >>MULTI DIMENSIONAL ACQUISITION De este modo accederemos a una“macro”(guía básica) para configurar las condiciones básicas de nuestro experimento Abrir Guía de Configuración

3 Configurar macro:MAIN Apartado MAIN En este primer apartado seleccionamos todas las aplicaciones que queremos realizar en nuestra sesión de trabajo: -Timelapse(Series Temporales) y/o - Z Series (Series en Z) Las opciones que podemos configurar son: TIMELAPSE:para realizar Series Temporales MULTIPLE STAGE POSITIONS:permite introducir más de un único punto de muestreo. Es posible configurar múltiples puntos de muestreo en cada porta y/o placa de cultivos. MULTIPLE WAVELENGHTS:nos permite introducir más de un único canal de fluorescencia. Es posible configurar hasta 6 canales :5 filtros de fluorescencia + luz transmitida Z SERIES:para realizar Series Z

4 Configurar Guardado archivos: SAVING Apartado SAVING Nos permite dar nombre a los archivos de las capturas y seleccionar una carpeta de guardado de los archivos (1)-En”Description” podemos introducir una extensa descripción del experimento y/o datos de interés que quedarán grabados y asociados a todos los archivos de captura. (2)-”Select directory”Cada laboratorio tiene asociada una carpeta para guardar las capturas de sus sesiones. Se accede a ella desde “Mis documentos”>>Usuarios imágenes. (3)-”Increment base name if file exists”.Es necesario activar SIEMPRE esta casilla para que el programa nos guarde automáticamente las diferentes capturas. (4)-”Base name”:introducimos el nombre con el que se guardarán las capturas.

5 Configurar Series temporales:TIMELAPSE Apartado TIMELAPSE Nos permite definir la duración total del experimento y los intervalos a los que se producirá la captura Debemos configurar 2 parámetros : (1)-TIME INTERVAL : introducimos el tiempo entre capturas (en milisegundos,segundos,minutos u horas). (2)-DURATION: introducimos la duración total del experimento (en segundos,minutos u horas). (3)-NUMBER OF TIME POINTS.En función de los intervalos de captura y la duración total del experimento el programa nos calcula e indica el número total de puntos que tomará en la serie

6 Configurar puntos muestreo:STAGE Apartado STAGE Nos permite introducir múltiples posiciones de muestreo. ¿Cómo? (1)-El programa conserva los puntos grabados en la última macro configurada, lo primero que hay que hacer es borrar estos puntos : pinchamos en cada uno de ellos y eliminamos clicando con la cruz roja. (2)-Buscamos y enfocamos una posición y la nombramos en POSITION LABEL. (3)-Grabamos la posición clicando en la flecha negra. MUY IMPORTANTE: Para introducir nuevos puntos repetimos el proceso SOLO recordar que es necesario introducir un nuevo nombre (position label) antes de grabar el nuevo punto, de otro modo, borraremos el punto anterior al sobreescribirlo

7 Configurar número de canales:WAVELENGHTS Apartado WAVELENGHTS En este primer apartado debemos definir el número de canales/marcadores que vamos a utilizar y que deberemos configurar uno a uno. Es posible configurar hasta 6 canales: -5 filtros de fluorescencia: -GFP -YFP -Cy3 -Cy5 -Dapi -Luz Transmitida normal

8 Configurar canales:WAVELENGHTS Apartado WAVELENGHTS Una vez seleccionado el número de canales es necesario configurar cada uno por separado optimizando el valor de los tiempos de exposición ¿Cómo? (1)Illumination: Introducimos el filtro en su versión “cámara”:(existen 2 variantes para cada filtro: “binocular” y “cámara”) (2)Exposure: Es FUNDAMENTAL optimizar el tiempo de exposición para cada canal, para ello abrimos y capturamos una imagen simple en el modo”ACQUIRE”, anotamos el valor más optimo de exposición y lo introducimos en la macro. (3)El resto de parámetros deben mantenerse intactos : Auto expose: NEVER Acquire: EVERY TIME POINT Autofocus: NEVER (4) La opción” Z series with the wavelenght” SÓLO debe estar activada para realizar Z Series (no en timelaspse)

9 Configurar Series Z :MODO 1 Apartado Z SERIES. Modo 1_Range around Current (1)-Enfocamos la preparación en el punto de interés, la posición del enfoque se muestra en “CURRENT POSITION”. (2)-Activamos la casilla “RANGE AROUND CURRENT. (3)-Introducimos el grosor de las secciones en “STEP SIZE”(0,5 ó 1 micras son adecuados). (4)-Introducimos en “RANGE” el número de Z que hará (en igual número ) por encima y por debajo del plano enfocado

10 Configurar Series Z: MODO 2 Apartado Z SERIES Modo 2_Ajuste manual (1)-Enfocamos la preparación en el punto de interés, la posición del enfoque se muestra en “CURRENT POSITION”. (2)-Desactivamos la casilla “RANGE AROUND CURRENT y automáticamente SE ACTIVAN las casillas TOP // BOTTOM (3)-Pasamos a modo Visión VIDEO y delimitamos los extremos (superior e inferior)(top y bottom)desplazándonos con el micrómetro. (4)-Introducimos el grosor de las secciones en “STEP SIZE”(0,5 ó 1 micras son adecuados)

11 Configurar visionado capturas:DISPLAY Apartado DISPLAY Permite configurar el modo de visionado de las capturas en pantalla. 2 opciones: DEFAULT: Configurada por defecto, permite visualizar en pantalla las capturas a medida que están se van realizando. MINIMIZE IMAGES DURING ACQUISITION: No muestra en pantalla las capturas.

12 Configuración macro:SUMMARY Apartado SUMMARY Genera un sumario con toda la información detallada sobre las condiciones configuradas para el inicio de la captura. De interés el dato del tamaño en disco duro que ocupará el trabajo

13 Capturando imágenes Capturando imagenes (1)-Una vez que iniciamos la captura en las condiciones configuradas se pasa a un modo visión en el que el programa nos muestra las capturas separadas por canales (filtros de fluorescencia). (2)-Acompañado de un visor que nos informa del estado exacto de la captura : punto de muestreo, tiempo de muestreo, segundos restantes para la siguiente captura) 1 2

Configuración básica de una MACRO de captura. -Abrir macro: APPS>>Multi Dimensional Acquition Configurar macro:MAIN Configurar Guardado archivos: SAVING Configurar Series temporales:TIMELAPSE Configurar puntos muestreo:STAGE Configurar número de canales:WAVELENGHTS Configurar canales:WAVELENGHTS Configurar Series Z :MODO Configurar Series Z: MODO Configurar visionado capturas:DISPLAY Configurar macro-sumario:SUMMARY Capturando imágenes

15 Unidad de Microscopía Centro de Investigación del Cáncer Campus Miguel de Unamuno Salamanca (Spain)