FUENTE: Boletín Estadístico 2006-2010 y SISECAP 2012 ELABORACIÓN: Dirección de Planificación FUENTE: Boletín Estadístico 2006-2010 y SISECAP 2012 ELABORACIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Proyecto de Ley de política agraria y alimentaria.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Agosto 30 – Septiembre 1.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Presentación Objetivos de la Política
Componente Innovación
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
M. I. Municipalidad de Guayaquil Carlos Samaniego Torres Ecuador, agosto del 2007 Dirección de Acción Social y Educación Centro Multimedia para el Desarrollo.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador.
SOCIALIZACIÓN METODOLÓGICA PLAN NACIONAL DE PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2015.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Economía Popular Social y Solidaria y Cambio de la Matriz Productiva Jeannette Sánchez Vicepresidencia de la República de Ecuador Evento de UCADE Quito,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
La Unidad Administrativa Especial.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Planificación Nacional
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Comisión Intermunicipal de Turismo.
Emprendimiento InnovaUNAM
Costa Rica: economía en transición : Transformación hacia la modernización de los servicios a la sociedad (electricidad, salud, agua, telefonía),
Estrategia de apoyo a la innovación
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
PRODUCIR, INNOVAR, EMPRENDER, CREAR, GLOBALIZAR TRANSFORMAR, LIDERAR, COLABORAR, ESTRUCTURAR MOTIVAR, INCENTIVAR, DIRECCIONAR, FACILITAR PROYECTAR,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
DIRECCIÓN COMERCIAL Inclusión – Sostenibilidad - Innovación.
1.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Registro Nacional de Establecimientos RNE Tu negocio, motor de la Economía.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Clúster de Energía de N.L.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

FUENTE: Boletín Estadístico y SISECAP 2012 ELABORACIÓN: Dirección de Planificación FUENTE: Boletín Estadístico y SISECAP 2012 ELABORACIÓN: Dirección de Planificación * I SEMESTRE 2012

Trabajadoras del Servicio Doméstico Personas con Discapacidad y sus familiares JubiladosArtesanosMigrantes y sus familiaresPersonas Privadas de la Libertad Actores de la Economía Popular y Solidaria Desempleados por más de 3 meses Registro Social PROYECTOS EMBLEMÁTICOS BENEFICIARIOS GAP

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS RESULTADOS GAP

El SECAP se orienta a la capacitación de los y las trabajadores para el empleo aplicado en los sectores económicos de la Agenda para la Transformación Productiva del país, que procura innovar la matriz industrial del país, basada en el fomento de la agregación de valor y la competitividad de los negocios priorizados. La oferta de capacitación del SECAP se alinea a los objetivos de inclusión de la Agenda de Desarrollo Social, orientada a la generación de sinergias para la inclusión económica y social a través de programas de capacitación y formación que pretenden desarrollar el autoempleo, el trabajo por cuenta propia y el emprendimiento. PROYECTOS EMBLEMÁTICOS MENSAJE POLÍTICO

RETOS 2012 RETOCOMPROMISO a) Mejoramiento de la productividad, b) incremento de los niveles de competitividad, c) reducción de brechas de productividad intersectorial, d)democratización de los medios de producción, Mediante programas de Capacitación enfocados para mejorar las destrezas, y potencializar las habilidades de las y los trabajadores ecuatorianos, beneficiando a la industria y empresa ecuatoriana.

RETOS 2012 RETOCOMPROMISO e) Modernizar y fortalecer toda la infraestructura de la Institución a nivel nacional Con el levantamiento del estado actual de la infraestructura para conocer las necesidades que demanda cada una de las instalaciones. Elaboración de estudios de cada uno de los Centros, donde se desarrollan los diseños de espacios (en maquetas virtuales), determinación de instalaciones sanitarias, eléctricas, tecnológicas, entre otros. Realización de cronogramas de ejecución de obras para la implementación de los estudios practicados.