TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Advertisements

Las relaciones con el exterior
Componentes de la Tasa de Interés
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Tema 6. El comercio internacional
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Introducción a la Economía
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Ambiente financiero.
Macroeconomía.
Inflación (I).
Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
Nivel de precios y tipo de cambio a largo plazo
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Los datos macroeconómicos
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Capítulo 4 TIPOS DE CAMBIO Y SISTEMAS
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Dinero, inflación y tipo de cambio
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
La macroeconomía en el corto plazo
Introducción. Oferta y Demanda
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
TEMA 6 La inflación.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
1 Economía Internacional Desarrollo Ejercicio TCR Universidad Americana Prof. Carlos Rodríguez Báez.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Economía de los negocios MADE otoño 2003
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Macroeconomía.
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Tipo de Cambio Ivan Barbilla Shusho Ruiz Cuyito Soto Omar Kamora.
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
Oferta y demanda.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Transcripción de la presentación:

TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio. ¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía? Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias. Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico. Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyen dala ante una posible recesión.

El tipo de cambio se establece de un país respecto a otro y existen dos tipos: nominal y real. Tipo de cambio nominal: Es el precio de una moneda extranjera expresado en unidades monetarias de la moneda nacional. Por ejemplo: Para obtener 1 euro tengo que entregar 7,5 coronas, por lo que el tipo de cambio entre Dinamarca y España (y demás países de la zona Euro) será 7,5 Coronas/Euro. Una moneda mejorará su posición cuando obtenga la misma cantidad de moneda extranjera utilizando menos cantidad de moneda nacional. Tipo de cambio real: Es el precio de los bienes nacionales respecto a una moneda extranjera.

Tipos de tipo de cambio Tipo de cambio fijo: Es establecido por el Banco Central respecto a cada moneda extranjera y es el mismo órgano el encargado en comprar y vender la divisa. Tipo de cambio variable: Se establece por la interacción de la oferta y demanda de divisas en el mercado. El tipo de cambio es el precio que tiene una moneda determinada en el mercado y, por consiguiente, varía dependiendo de distintos factores: oferta, inflación, demanda. Tipo de Cambio Nominal (TCN) El tipo de cambio es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda local. A su vez, encontramos dos Tipos de Cambio Nominal: tipo comprador y tipo vendedor, dado que las entidades financieras obtienen una ganancia por intermediar en el juego de la oferta y la demanda de moneda extranjera. La diferencia entre ambas tasas, es lo que se conoce como "spread".

Tipo de Cambio Real (TCR) Es el precio de los bienes en un país extranjero, en relación con el precio de los bienes en el mercado local, ambos llevados a una misma moneda. De esta simple definición, se desprende que este ratio no tiene unidades ya que se cancelan, y que su valor dependerá de los valores base que se tomaron para los índices de precios (se utiliza en general el Índice de Precios al Consumidor = IPC). Por lo tanto, no tiene sentido hablar del Tipo de Cambio Real si no es en comparación con un determinado año, o de su evolución a lo largo del tiempo. Si tenemos un índice de precios calculado sobre una determinada composición de una canasta de productos, como por ejemplo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se obtiene el TCR de la siguiente manera: TCR país1,país2 = TCNpaís1,país2 × IPCpaís2 / IPCpaís1

El TCR mide, entonces, el poder adquisitivo de la moneda extranjera en el mercado local. Escribimos en la ecuación anterior los subíndices en TCR y TCN simplemente para recordar que el TCR se puede calcular para cualquier par de monedas y no solamente para el que más conocemos en el país, que es el del Peso contra el Dólar estadounidense. La variación puede deberse a una apreciación o depreciación de la moneda local (variación en el tipo de cambio nominal), o a efectos inflacionarios o deflacionarios, en el mercado local y/o en el extranjero. Por eso es importante un análisis más profundo de las causas y no contentarse sólo con ver su valor resultante

CARTEL INFORMATIVO EJEMPLO: REALIZA UN CARTEL INFORMATIVO DE de la tasas de interés y el tipo de cambio de acuerdo con los fundamentos macroeconómicos