OET y la Alianza Andes Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia 1 al 5 de diciembre del 2009 Diseño, gestión y monitoreo de proyectos de conservación
Esta Presentación Un poco sobre FOS ¿Qué es el manejo adaptativo? ¿Qué es la Alianza para las Medidas de la Conservación y los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación? ¿Cómo pueden los Estándares Abiertos mejorar los proyectos de conservación?
Sobre FOS: Nuestra Misión Mejorar la práctica de la conservación trabajando con quienes la implementan para desarrollar y diseminar los conocimientos comprobados de lo que funciona y lo que no funciona en la conservación y por qué.
Las tres “Bases el Éxito” Definir medidas claras y prácticas del éxito de la conservación. Desarrollar principios orientadores. Construir la capacidad y el conocimiento en individuos y organizaciones para mejorar la práctica de la conservación. Trabajar con la comunidad de la conservación para:
¿Qué hacemos? Sistemas de manejo adaptativo Capacitación Redes de aprendizaje Coordinación y facilitación Investigación y desarrollo Evaluaciones
Algunos socios y clientes BINGOs/Organismos multilaterales – TNC, WWF, IUCN, PNUD ONGs locales – Appalachian Trail Conservancy, Indonesian Biodiversity Foundation Redes – Locally Managed Marine Areas Network Agencias de Gobierno – US Fish and Wildlife Agencies, National Fish and Wildlife Foundation Fundaciones – Packard, Moore Instituciones académicas – Universidad de Maryland, Instituto de Estudios Internacionales Monterey
Esta Presentación Un poco sobre FOS ¿Qué es el manejo adaptativo? ¿Qué es la Alianza para las Medidas de la Conservación y los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación? ¿Cómo pueden los Estándares Abiertos mejorar los proyectos de conservación?
“Hay solamente una cosa más dolorosa que aprender de la experiencia y eso es no aprender de la experiencia.” - Archibald MacLeish ¿Porqué Practicar el Manejo Adaptativo?
Estamos logrando un impacto ? Estamos tomando las mejores acciones? Estamos ejecutando las acciones de la mejor manera?
¿Qué es el Manejo Adaptativo? Lo Que Uno Quiera
¿Qué es el Manejo Adaptativo? Lo Que Uno Quiera
¿Qué es el Manejo Adaptativo? La integración del diseño, manejo y monitoreo para sistemáticamente poner a prueba los supuestos con propósitos de adaptación y aprendizaje
El Manejo Adaptativo Combina la Acción y la Investigación
La Evolución del Manejo de Proyectos PlanificarEjecutar Monitorear y Evaluar
La Evolución del Manejo de Proyectos
Hay Muchas Versiones del Ciclo de Manejo Adaptativo
Investigación Sobre 220 Sistemas de E&M en Diferentes Campos
Miembros: Apoyo financiero: La Alianza para las Medidas de Conservación (CMP)
Los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación del CMP
¿Cuál es el enfoque del CMP para el manejo adaptativo?
Ejemplo: Proyecto de Restauración de Taita Hills (Kenia) Parte del global biodiversity hotspot de Eastern Arcs altos niveles de biodiversidad y endemismo de especies 98% de la cobertura forestal perdida a la fecha – quedan 420 ha. de bosque nativo
Los Estándares Abiertos le ayudan a… Enfocar el Proyecto Identificar lo que quiere conservar Photo: Lauren Holder, IAN Image Library Photo: Adrian Jones, IAN Image Library
Los Estándares Abiertos le ayudan a… Enfocar el Proyecto Photo: Adrian Jones, IAN Image Library Taita thrush (critically threatened) Taita apalis and Taita white eye (critically endangered)
Identificar amenazas que enfrentan los ecosistemas, recursos naturales o especies Los Estándares Abiertos le ayudan a… Enfocar el Proyecto
Calificar las amenazas para saber donde tomar acción Los Estándares Abiertos le ayudan a… Enfocar el Proyecto
Analisar las causas de fondo de las amenazas y desarrollar estrategias para tratarlas
Los Estándares Abiertos le ayudan a… Enfocar el Proyecto Priorizar estrategias de conservación
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Ser Muy Claro y Específico ANTES Aumentar la cobertura de bosque indígeno DESPUÉS Para 2020, 80% de las plantaciones dentro de un límite de 500m alrededor de los parches actuales de bosque se han convertido a bosque indígeno (natural). Objetivos y metas “SMART”
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Ser Muy Claro y Específico IDEA ORIGINAL Comunidades adoptan mejores prácticas META Para el 2013, 100% de las comunidades adjacentes a los bosque indígenos y dentro del corredor biológico propuesto practican por lo menos 1 actividad productiva sostenible. Objetivos y metas “SMART”
Definir los supuestos de manera explícita y probarlos Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Medir la Eficacia del Proyecto Bosque Nativo Menos Conversión de Bosque a Agricultura Comunidad Adopta Actividades Productivas Sostenibles Aumento de Ingresos Comunidad Vende los Productos Promover Alternativas Económicas
Definir indicadores y métodos Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Medir la Eficacia del Proyecto Bosque Nativo Menos Conversión de Bosque a Agricultura Comunidad Adopta Actividades Productivas Sostenibles Aumento de Ingresos Comunidad Vende los Productos Promover Alternativas Económicas Objective: Para el 2013, 100% de las comunidades adjacentes a los bosque indígenos y dentro del corredor biológico propuesto practican por lo menos 1 actividad productiva sostenible. Indicator: % de comunidades que practican por lo menos 1 actividad productiva sostenible Objective: Para 2015, se elimina la deforestación del bosque nativo dentro del área del proyecto. Indicator: tasa anual de deforestación dentro del área del proyecto
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Definir Recursos Necesarios Desarrollar planes de trabajo y presupuestos
Analisar datos de monitoreo y usar los resultados para mejorar el proyecto actual y proyectos futuros Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Aprender de su Proyecto Adapted from WWF Southwest Amazon Ecoregion
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Aprender de su Proyecto X XX Analisar datos de monitoreo y usar los resultados para mejorar el proyecto actual y proyectos futuros Adapted from WWF Southwest Amazon Ecoregion
SUB-OUTCOME 1.3: Manuripi Reserve (747,000 ha) in Northern Bolivia, effectively managed Original Layout for Grant based on Outputs Original ActivitiesOriginal Outputs Provide basic control infrastructure and equipment Provide support for protection running costs Critical infrastructure and equipment in place and operational (11/07) Park staff hired, trained, and funded (11/07) Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Fortalecer las Propuestas y Reportes WWF Southwest Amazon Ecoregion
SUB-OUTCOME 1.3: Manuripi Reserve (747,000 ha) in Northern Bolivia, effectively managed Original Layout for Grant based on Outputs New Layout based on Results Original ActivitiesOriginal OutputsStrategiesResults Provide basic control infrastructure and equipment Provide support for protection running costs Critical infrastructure and equipment in place and operational (11/07) Park staff hired, trained, and funded (11/07) STRATEGY 2: State and community- based enforcement of the Reserve By October 2007, 50% of locals living within the Reserve are aware of the management regulations set forth by the Reserve’s Management Plan and the collective agreements made by the Management Committee. By October 2007, community members and national park guards enforce the Reserve’s regulations (as agreed in the Steering Committee and set forth in the Management Plan) with all illegal users that they encounter during their surveillance efforts within the Manuripi Wildlife Reserve. WWF Southwest Amazon Ecoregion Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Fortalecer las Propuestas y Reportes
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Compartir un Lenguaje Común CMPAWFCITNCWCSWWFEWWFOS IUCN - WCPA Goals Biodiversity conservation objectives Goal Goals & objectives GoalOutcome Objectives MilestonesObjectivesTargets Conservation objectives OutcomesObjectivesImpacts Activities Intervention options Conservation responses Strategic actions Interventions Strategies & actions ActivitiesActivity
Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Compartir un Lenguaje Común
Share a common framework for cross-site learning Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Mejorar Otros Esfuerzos de Conservación Site A: Site B:
En Resumen, Los Estándares Abiertos le Ayudan a… Enfocar el proyecto Ser muy claro y específico Definir recursos necesarios Medir la eficacia del proyecto Aprender de su proyecto Fortalecer las propuestas y reportes para donantes Compartir un lenguaje en común
Agenda del taller Martes: Ámbito, Visión y Objetos de Conservación Análisis de viabilidad Miércoles: Priorización de Amenazas Modelo Conceptual inicial Viernes: Metas y Actividades Jueves: Objetivos y Estrategias Cadenas de Resultados
Conceptualizar Paso 1
Definir el equipo inicial del proyecto Personal del proyecto Pobladores locales Administrador de la Reserva Marina ONGs de desarrollo Exportadores de productos de pescado Paso 1
Conceptualizar: Definir ámbito, visión y objetos Paso 1 La cuenca del Guayco
Conceptualizar: Definir ámbito, visión y objetos Paso 1 La cuenca del Guayco conserva sus recursos naturales asegurando su uso por parte de las comunidades locales y sus generaciones futuras La cuenca del Guayco
La cuenca del Guayco conserva sus recursos naturales asegurando su uso por parte de las comunidades locales y sus generaciones futuras La cuenca del Guayco Conceptualizar: Definir ámbito, visión y objetos Paso 1
Desarrollar un modelo conceptual inicial Paso 1
Desarrollar un modelo conceptual inicial Paso 1
Conceptualizar: Priorizar amenazas críticas Paso 1
Planificar las acciones y el monitoreo Paso 2
Plan de acción y monitoreo: Desarrollar objetivos y estrategias Paso 2 Dentro de 20 años, la cuenca del Guayco contiene un bloque continuo de por lo menos 30,000 hectáreas de bosque de cedro
Plan de acción y monitoreo: Desarrollar objetivos y estrategias Paso 2
Plan de acción y monitoreo: Desarrollar cadenas de resultado Paso 2
Dentro de los 5 años de comenzado el proyecto, por lo menos el 75% de las nuevas casas construidas en los pueblos aledaños no utilizan madera de cedro Plan de acción y monitoreo: Desarrollar metas y actividades Paso 2 Para el a ñ o 2012, se detiene toda la tala ilegal de cedro en la cuenca del Guayco
Plan de acción y monitoreo: Desarrollar metas y actividades Paso 2
Plan de acción y monitoreo: Desarrollar un plan de monitoreo Paso 2 i i i i i i i i i i i
Evaluación de recursos humanos, financieros y otros Evaluación de riesgo y estrategia de mitigación Estimación de la extensión del proyecto y estrategia de salida Planificar las acciones y el monitoreo: Plan operativo Paso 2
Paso 3 Implementar las acciones y el monitoreo
Paso 3 Implementar las acciones y el monitoreo
Paso 4 Analizar, usar y adaptar
1.Medir la efectividad de las acciones de conservación 2.Comprobar los supuestos 3.Adaptar el proyecto con base en los resultados del monitoreo Paso 4 Analizar, usar y adaptar
Paso 5 Capturar y compartir el aprendizaje
Paso 5 Capturar y compartir el aprendizaje
Cerrar el ciclo
Ejemplo del Bosque Seco Chiquitano – Uso del Miradi
1- CONSERVACIÓN 2. INSTITUCIONAL 2 Niveles de Planificación Estratégica
Niveles de Planificación Estratégico para la Conservación – Objetos de conservación – Amenazas Priorizadas – Factores Críticos/ Oportunidades – Estrategias/ Cadenas de Resultados – Metas, Indicadores, Actividades
Estratégico para la Institución – Mapa Estratégico/ Perspectivas Financiera Aliados Procesos Internos Crecimiento y Aprendizaje
Objetos de conservación Cadenas de Resultados Miradi