Cultura Andina Por: Alejandra Martínez Olvera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
INCAS ÍNDICE 1. Localización y capital 2. Economía
América Precolombina El capítulo más largo de la historia de América Latina corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes.
Nicole Santana Estudios Sociales Sra. Santiago 5-2
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Por :Susana Paola Pedroza Méndez
Primeras culturas y civilizaciones del Continente americano
EL IMPERIO INCA.
C H I N A.
Idea central: Las personas pueden utilizar variedad de maneras para comprar y vender sus bienes y servicios.
La Historia de Latinoamérica
Las civilizaciones precolombinas de los Andes
¿Cuánto sabes de loas culturas Incas, Mayas y Aztecas? INICIAR.
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
Clase 2: Primeras civilizaciones
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Unidad : América Precolombina
La nutrición Por: Alejandra Martínez Olvera
Teotihuacan LOS TEOTIHUACANOS.
GRANDES CIVILIZACIONES AMERICANAS
LAS ARTES EN EL IMPERIO INCAICO
GRANDES CIVILIZACIONES EN AMÉRICA.
Organización Económica
Integrantes: Valeria Jara Valeria Paz
LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
LOS INCAS.
Culturas precolombinas
Los incas cultura.
La civilización Inca.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya

Aztecas e Incas.
Los pueblos precolombinos
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
LOS MAYAS.
Los incas.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Los números en las civilizaciones americanas
Copia lo siguiente a tu cuaderno…
I N C A S Colegio de los SS.CC -Providencia
SEMANA 23 AL 27 JUNIO Estudios Sociales.
El imperio inca.
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Mayas.
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
INCAS Sandra Velasco Wendy Rincón Bladimir rojas Gamboa Carlos Anibal
Civilizaciones Mesoamericanas
Repaso – La Unidad 4. Los Aztecas El primer encuentro entre Los Aztecas y Hernán Cortés – La caída de la civilización Azteca – Factores de la caída: ◦La.
Unidad I: “Construcción de una Sociedad mestiza”
La Civilización Incaica. Los Incas usaban terrazas para su agricultura.
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
Cultura del Tahuantinsuyo
Cultura Mochica.
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
Clase 2: “¿Dónde habitaron las civilizaciones americanas?”
  En este gran imperio los incas adoraban a varios dioses, pero el principal era el dios Sol, a quien consideraban padre del Inca.  La capital del.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
Unidad 7.
La conquista y la colonización de América
ECONOMÍA  El Perú es un país con un Índice de Desarrollo Humano medio alto, con una puntuación de 0,723 en 2010 que lo ubica en el puesto 63, es decir,
Ubicada en la península Itálica Principal actividad economía: agricultura y guerra Rómulo y Remo, según las leyendas fundaron Roma.
Continuación clase anterior
INCAS.
Las culturas prehispánicas
Derecho a la libertad de religión y culto:. Derecho al trabajo:
Transcripción de la presentación:

Cultura Andina Por: Alejandra Martínez Olvera Maestra: Ma. Alejandra Raquel Garcia Mendoza 6to grado

Las civilizaciones anteriores andinas

Ubicación geográfica de los incas

Economia La economía se basaba en la agricultura: Maíz Papas Quina

Estructura de la sociedad

Cultura inca Inca se le llamaba a los gobernantes y a todos sus integrantes de ese pueblo. El gobernante Pachacuti impuso el idioma inca llamado quechua.

Religión La religión se basaba en los cultos al Sol, Luna, lluvia y rayo

Educación La educación era solo para los nobles, en donde relataban hazañas de guerra y un poco de matemáticas, basada en los quipus