AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE Leonardo Aja Eslava Dir. Científico Corporación BUSCANDO ANIMO Universidad Manuela Beltrán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TALLER DE TRABAJO FINAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Epidemiología.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
LA OBSERVACION.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Planificación de los grupos de usuarios El primer paso del proceso de planificación, decidir la estrategia global de seguridad, es como establecer la.
El pensamiento critico y la enfermería
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Seminario Trabajo de Grado
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Aspectos cualitativos
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
La entrevista y la biografía
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Gestión de Recursos Humanos
Peritazgo psicológico dentro del proceso de auditoria.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUERTES VIOLENTAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Sistema de Evaluación Solicitud De Personal Pre - selección de Hojas de vida Evaluación Psicológica Examen Preocupa cional Entrevistas Propuesta.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
El Suicidio.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Análisis forense en sistemas informáticos
Sistema de Evaluación 2010.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
U.D. 3. Investigación Comercial
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
Investigación de la publicidad
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
AUTOPSIA PSICOLÓGICA Bernabé Sánchez Percy Walter Psicólogo Forense
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Prof. Alice Perez Fernandez
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
La tecnología al servicio de las emociones 21-febrero-2016 Juan Francisco Pascual García.
AUTOPSIA PSIQUIÁTRICA MÉDICO LEGAL POR SUICIDIO Doctor Luís Riofrío M Director General de Clínica Neurociencias - Quito.
Ingrid Figueroa Foin Introducción En este trabajo estaré hablando, describiendo las funciones de las dependencias de los laboratorios de criminalísticas,
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION JUST 4000 PROFA. ZORAYA SANCHEZ VEGA Héctor R. Soto De León de abril de 2015.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Transcripción de la presentación:

AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE Leonardo Aja Eslava Dir. Científico Corporación BUSCANDO ANIMO Universidad Manuela Beltrán - 22 de junio de 2012

Se reconocen tres tipos:  Homicidio.  Suicido.  Accidente. La muerte violenta

1.“Es la caracterización retrospectiva de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida, utilizando por supuesto un método indirecto e inferencial” (García Pérez, 1998). 2.“Se refiere a un método de investigación por el cual se recoge información retrospectiva amplia con respecto a las víctimas de suicidio consumado” (Isometsä, 2001). Definicion es

Usos:  Como herramienta en la investigación forense en un caso único (Jiménez, Morales, Gelves et al., 1998; Jiménez, 2001), sobre todo, si es una muerte dudosa.  Como fuente de información en indicadores epidemiológicos indirectos (Jiménez, Morales, Gelves et al., 1998).  Como mecanismo que ayuda a identificar factores de riesgo en poblaciones específicas (Talcott, 2001) con el ánimo de crear estrategias y mecanismos de prevención de suicidio (Fernández, Aja y Panqueva, 2003).

Alcances y limitaciones de la autopsia psicológica  Me ayuda a dilucidar medianamente cuales pudieron ser las motivaciones, circunstancias, factores y desencadenantes que condujeron a UN (1) suicidio.  Ayuda a diferenciar si realmente fue un suicidio o si se trató de un homicidio o accidente. (Implicaciones penales).  Me dará algunos elementos de juicio para empezar a detectar factores que pueden estar incidiendo en grandes grupos de personas.  También me dará elementos para detectar posibles poblaciones o personas con perfiles de riesgo.

 Hay que diferenciar entre abordar un solo caso (Singularidad) y el abordaje de varios (Generalidad).  A partir de un solo caso, no puedo generalizar.  A partir de varios casos, a lo mejor pero no es seguro.  Por exhaustiva que sea una autopsia psicológica, siempre quedará la posibilidad de un margen de duda. Ese es el regalo post mortem que nos deja el suicida: Solo el sabe las razones y motivaciones últimas y exactas de su decisión.

Fuentes de información para la autopsia  Entrevista a personas cercanas: contacto con amigos, compañeros de trabajo y familiares. Entre más diversos, mejor.  Documentos: hoja de vida laboral, pruebas psicológicas, registros médicos, documentos legales, historial crediticio, videos o grabaciones, fotografías. Entre más y diversos, mejor.

Clasificación y ordenamiento de la información  Debo tener claro no solo como voy a recoger la información, sino como la voy a clasificar para su análisis posterior.  Hay información que se puede cuantificar y otra que se puede cualificar.  Incluso, en la cualificación, debo buscar en lo máximo posible, la opción de crear categorías explicativas.

Análisis general de 19 casos de suicidio estudiados. A continuación se muestra una tabla que resume las principales variables analizadas e identificadas en los casos estudiados. VARIABLESFRECUENCIASPORCENTAJES Depresión1368.4% Correspondencia cargo – perfil1368.4% Consumo Habitual de alcohol1263.2% Deudas1157.9% Conflictos Familiares1157.9% Relaciones paralelas /anteriores1052.6% Alcoholemia a la muerte947.4% Traslados 947.4% Anuncios previos al suicidio 842.1% continuación...

... continuación. VARIABLESFRECUENCIAS PORCENTAJES Recomendación para ingresar736.8% Amenazas 736.8% Accidentes previos 631.6% Solicitud de ayuda 526.3% Sobrecarga de trabajo 526.3% Muerte post-vacacional 421.1% Deudas Agobiantes 315.8% Quitaron arma antes 315.8% Intentos previos 210.5%

Áreas a explorar: Identificación demográfica Genograma o constelación familiar inmediata Descripción de la circunstancias inmediatas al suicidio Estilo de vida Área médica Área Social Historia del último año Historia de vida en juventud y niñez Rasgos de personalidad Psicopatologías asociadas Actividad del trabajo Entendimiento del factor desencadenante en el marco de vida del sujeto.

Específicamente frente a las características propias del desarrollo de su trabajo (Investigación de riesgos psicosociales laborales) Correspondencia cargo perfil Proceso de ingreso a la institución Sobrecarga de trabajo Impacto de traslados Consumo de Alcohol y/o sustancias Vida afectiva Hábitos financieros Accidentes Amenazas Perfil disciplinario Relación compañeros, jefes y/o subalternos

No hay verdades, hay versiones Una de las labores que requiere más cuidado al desarrollar una autopsia psicológica, es el papel INTERPRETATIVO de los testimonios de los informantes. Una de las labores que requiere más cuidado al desarrollar una autopsia psicológica, es el papel INTERPRETATIVO de los testimonios de los informantes. De igual forma, hay que saber como integrar la información testimonial con la documentada, tratando de tener un hilo histórico que pueda ser medianamente coherente. De igual forma, hay que saber como integrar la información testimonial con la documentada, tratando de tener un hilo histórico que pueda ser medianamente coherente. Hay historias claras, nítidas y hasta ridículamente evidentes. Otras, son enigmáticas, confusas y hasta atemorizantes. Hay historias claras, nítidas y hasta ridículamente evidentes. Otras, son enigmáticas, confusas y hasta atemorizantes. Por obsesivo, exhaustivo y riguroso que se quiera ser, el espacio de la duda en las historias, siempre estará a la orden del día. Por obsesivo, exhaustivo y riguroso que se quiera ser, el espacio de la duda en las historias, siempre estará a la orden del día.

Forma de llevar la entrevista  Entre más estructurada, mejor.  Sin embargo, no hay que abandonar la flexibilidad en la conducción de la misma, de acuerdo a intereses o necesidades del entrevistado.  Hay información exclusiva y compartida: “¿Qué es aquello que solo el/ella me puede aportar y que no me dirán los otros?” “Esto que me está contando, ¿podrían saberlo más personas?”

Forma de llevar la entrevista  Determinar: Lugar Momento Tiempo disponible ¿Se puede grabar? ¿Puede estar acompañada la persona? ¿Uno o dos entrevistadores? ¿Uno o varios entrevistados?  Establecer SEGURIDAD más que CONFIANZA: En ocasiones, algunos gestos que pretende establecer confianza, pueden ser malinterpretados y llevan a cerrar puertas más que abrirlas.

 EL profesionalismo da seguridad y posteriormente inspira la confianza.  La confianza no se fabrica, nace.

rg