Formación y aprendizaje colectivo de dirigentes, líderes y autoridades indígena originario campesinos de Bolivia “NUESTRO PLAN ES LA VIDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
PROGRAMA NINA Formación y aprendizaje colectivo de dirigentes, autoridades y líderes indígena originario campesinos de Bolivia “NUESTRO PLAN ES LA VIDA”
Enfoque de derecho a la alimentación
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Comisión Gestión Política
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Convergencia de Organismos Civiles
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
POR UNA EDUCACION INDIGENA ORIGINARIA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
Sobre la definición de política cultural
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Formas de ejercicio de la democracia
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
ASAMBLEA NACIONAL PROPUESTA FORO EDUCATIVO CHUQUISACA LA EDUCACIÓN DERECHO HUMANO.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
ETNODESARROLLO.
Enfoques y marco político Ayacucho
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Formación y aprendizaje colectivo de dirigentes, líderes y autoridades indígena originario campesinos de Bolivia “NUESTRO PLAN ES LA VIDA”

PROGRAMA NINA Nace en 1989 como espacio para apoyar a los dirigentes campesinos e indígenas que están más allá de lo comunal o local, es decir en los niveles municipales, departamentales y/o nacionales Es un Programa de un consorcio interinstitucional - UNITAS - AIPE - CIPCA - ACLO - IPTK Recibe el respaldo institucional del CCFD, Secours Catholique – Francia, DIAKONIA, APN Su estructura es: - Directorio - Coordinación Nacional - Coordinaciones regionales * Coordinación Regional Sur * Coordinación Regional Oriente * Coordinación Regional Centro

1. Objetivo General Cualificar a los dirigentes en ejercicio y potenciales de las diversas organizaciones indígena originaria campesinas de Bolivia, en torno al conocimiento y solución de los problemas nacionales específicos del sector y a los aspectos ideológicos, organizativos y de gestión para el fortalecimiento de las organizaciones.

2. Objetivos específicos  Facilitar instrumentos de análisis y manejo de información para el reconocimiento de la realidad y la problemática campesino – indígena y para la elaboración de propuestas.  Contribuir y apoyar el intercambio de información y viabilización de propuestas entre todos los participantes y de estos con sus respectivas organizaciones.  Crear espacios donde se puedan viabilizar propuestas y estrategias alternativas de reivindicaciones locales, regionales y nacionales.

COBERTURA NACIONAL Regional Sur Regional Centro Regional Oriente

PARTICIPANTES CAMPESINOS E INDIGENAS Requisitos : - Contar con el aval de la organización a la que representa. - Saber leer y escribir - Trayectoria dirigencial con cargo de autoridad en su comunidad o a nivel intercomunal equivalente a una jurisdicción municipal o departamental. - Demostrar interés y compromiso con el movimiento campesino indígena. -Presentar una carta de aval de la organización. - Cumplir con el compromiso firmado con el Programa NINA y su organización. -30 – 50 % de participantes mujeres - Programa NINA -Organización campesina-indígena - Instituciones de apoyo SELECCIONAN ACOMPAÑAN TALLERES GRUPALES Y REGIONALES NIVEL INICIAL – NIVEL DE ESPECIALIZACION

Estructura del proceso PRESENCIAL TALLERES FORMACION NO PRESENCIAL ACOMPAÑAMIENTO INVESTIGACION – ELABORACION PROPUESTAS ASESORAMIENTO Y APOYO SEGUIMIENTO – SISTEMATIZACION EVALUACION 2º PROPUESTAS GENERADAS EN EL PROGRAMA E INCORPORADAS EN LA AGENDA LOCAL Y NACIONAL  Selección participantes  Preparación y selección materiales  Equipamiento  Selección de expositores  Coordinación de planes operativos con las instituciones  Adquisición de equipos  Selección de lugares para los eventos. PREPARACION Y ORGANIZACION GENERAL 1º RESULTADOS 3º

TALLER Es un espacio de aprendizaje colectivo permanente el diálogo es plural y divergente se generan respuestas a demandas del sector se establecen prácticas concretas de negociación y gestión intercultural se trabaja por afinidades temáticas se priorizan los debates y las autocríticas se representan las negociaciones se elaboran informes de acuerdo al avance temático de expresión y presencia de simbologías, lenguajes y manifestaciones culturales de elaboración de propuestas itinerante Información – reflexión – toma de posición

ESTRUCTURA DE NIVELES Y DE TALLERES GRUPO 1 NIVEL INICIAL GRUPALES Taller 1 5 días 40 participantes NIVEL DE ESPECIALIZACION REGIONALES REFERENCIAS Grupo 1: La Paz - Oruro Grupo 2: Cochabamba Grupo 3: Potosí - Chuquisaca Grupo 4: Tarija Grupo 5: Santa Cruz - Beni – Pando Regional 1: Grupos 1 y 2 Regional 2: Grupos 3 y 4 Regional 3: Grupo 5 Taller 2 5 días 40 participantes Taller 3 3 días 80 participantes GRUPO NACIONAL  CSUTCB  CSCB  FNMCB-BS  CIDOB  MST – B  CONAMAQ y otros Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 1 5 días 35 participantes Taller 2 5 días 35 participantes Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 3 3 días 80 participantes Taller 3 3 días 35 participantes Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 1 5 días 40 participantes Taller 2 5 días 40 participantes Taller 3 3 días 120 participantes Taller 1 3 días 80 participantes Taller 2 3 días 80 participantes Taller 3 3 días 80 participantes GRUPO 2 GRUPO 5 GRUPO 4 GRUPO 3 REGIONAL 1 REGIONAL 2 REGIONAL 3

EJE TEMATICOCONTENIDOS Tierra – TerritorioToma en cuenta: a) el tratamiento de la legislación agraria en Bolivia; b) derecho y acceso a la tenencia de la tierra; c) procesos de asentamientos humanos para las comunidades y pueblos “sin tierra”. Se pretende con este tema construir una nueva normativa más equitativa y de largo alcance para futuras generaciones. Recurso AguaToma en cuenta: a) la legislación sobre el agua; b) el uso y aprovechamiento del recurso agua por parte de las empresas de servicios; c) la defensa del derecho consuetudinario sobre el recurso agua por parte de las comunidades campesinas y pueblos indígenas; d) la construcción de una nueva normativa. El desafío para esta problemática radica en la construcción y aprobación de una nueva normativa con carácter social. Medio Ambiente y Biodiversidad Toma en cuenta: a) la legislación sobre medio ambiente; b) la defensa de la naturaleza ante la depredación de los recursos naturales del bosque; c) toma de conciencia y recuperación de los valores ancestrales sobre la recuperación y protección de nuestro medio ambiente. El desafío planteado para este tópico es la educación para la protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Gestión MunicipalToma en cuenta: a) legislación sobre municipalidades; b) rol de las organizaciones en el control social sobre las acciones y recursos del municipio; c) participación en los procesos de elaboración de proyectos y programas de desarrollo del municipio; d) fortalecimiento de los comités de vigilancia. El desafío es aportar al proceso de fortalecimiento del ejercicio del poder local Participación CiudadanaToma en cuenta: a) legislación electoral y participación democrática; b) gobernabilidad y democracia; c) movilización social. El desafío es la toma de conciencia y rol en el proceso de participación democrática, y su reconocimiento como sujeto de primer orden en las decisiones de la vida nacional.

Legislación NacionalToma en cuenta: a) legislación que atañe al movimiento campesino-indígena; b) organización y estructura del Estado boliviano; c) Constitución Política del Estado; d) otras leyes. El desafío es que los dirigentes conozcan y manejen críticamente la legislación nacional en el marco de sus derechos y reivindicaciones. Organizaciones Campesino- indígenas Toma en cuenta: a) estructura y funcionalidad orgánica de los distintos sectores campesino-indígenas; b) diversidad y tipos de organizaciones existentes en Bolivia; c) estrategias conjuntas de lucha reivindicativa. El desafío es lograr el fortalecimiento y la unidad de las organizaciones campesinas e indígenas, en todos sus niveles, en torno a objetivos comunes. Realidad y Coyuntura Nacional Toma en cuenta: a) Manejo de instrumentos de análisis de la realidad y la coyuntura nacional; b) procesos históricos nacionales relacionados al movimiento campesino- indígena en los planos económico, político y social; c) últimas manifestaciones y movilizaciones reivindicativas de lucha de los pueblos. El desafió está en que los participantes tengan la capacidad de “leer” la realidad para responder adecuadamente en sus acciones frente a los problemas que vive el país en general, y el movimiento campesino-indígena, en particular. Identidad CulturalToma en cuenta: a) cosmovisión cultural andina – amazónica; b) recuperación de formas propias de organización; c) revalorización de los símbolos ancestrales. El desafío es la reafirmación de los valores culturales como pueblos. Técnicas de LiderazgoToma en cuenta: a) Prácticas de expresión oral y escrita; b) elementos básicos de administración y gestión de una organización social; c) afirmación y valoración de la autoestima. El desafío es lograr que dirigente tenga plena seguridad de sus acciones y su conducta frente a su organización y frente a la sociedad y el Estado.

Derechos de los Pueblos Indígenas y Campesinos Toma en cuenta: a) Derechos humanos; b) Legislación internacional y nacional indígena (Convenio 169 de la OIT, otros); c) Ley y rol del Defensor del Pueblo. El desafío es que en el marco de sus derechos, sus demandas y propuestas adquieran mayor legitimidad. HistoriaToma en cuenta: a) Historia de los pueblos; b) movilización social; c) historia crítica de Bolivia. El desafío está en la comprensión y recuperación de los procesos sociales e históricos del país. Economía campesinaToma en cuenta. a) Comprensión de la economía nacional y mundial; b) construcción del presupuesto general de la nación; c) Soberanía alimentaria; d) Tratados internacionales del comercio: ALCA., TLC y otros. El desafío está en la comprensión de la lógica de la economía y de las reglas de juego. NACIONALIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES Toma en cuenta: El desafío está en la contribución para acciones de la recuperación de los recursos naturales para el país y su distribución equitativa para las comunidades. ASAMBLEA CONSTITUYENTE Toma en cuenta: El desafío está en la formulación de los elementos centrales para la contribución en los temas que harán la nueva constitución del país a partir una nueva visión del mismo

Facilitadores: - Dirigentes formados - “Especialistas” en el tema Materiales: - Los generados por las instituciones - Sistematizaciones diversas - Periódicos - Resoluciones de las organizaciones -Documentales en video / tv Alianzas estratégicas interinstitucionales: - Trabajo coordinado y colectivo - Mesas Técnicas de Tierra (- Mesa Técnica de Agua) Apertura al mundo: - Participación de las organizaciones en eventos mundiales e internacionales FSM, FSA, VIA CAMPESINA, …..

RESULTADOS Incidencia en políticas públicas desde las propuestas elaboradas (aprobación de leyes, incidencia en la agenda nacional, Pacto de Unidad) Presencia en la gestión pública - Órganos Legislativo y Ejecutivo - Gobiernos municipales -Asamblea Constituyente Credibilidad del Programa frente a las organizaciones indígena originaria campesinas (IOC). Defensa de los derechos de los pueblos IOC. Renovación de dirigencias en las organizaciones. Mayor presencia de las mujeres en la dirigencia y gestión pública Consolidación y fortalecimiento de las organizaciones Articulación de organizaciones matrices y Regionales