Objetivo: Espacio tiempo para la reflexión argumentada y la construcción de apuestas colectivas para el campo de la recreación 20 DE AGOSTO SALÓN A IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nivel VI Nivel I Director Regional México Juan Camilo Suárez Gerente Perú Alexander Rodríguez Asistente Graciela Moreno ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 0726.Ene.09.
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Propuesta pedagógica que desde un espacio lúdico, afectivo, cooperativo y dialógico reconoce la individualidad de cada fortaleciendo convivencia.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PRIMARIA.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
En Educación, vos podés hacer historia
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Huellas de Vida como un escenario de prevención de la violencia Juvenil.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en.
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
Educar en el Jardín Maternal
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
Congreso del Deporte Universitario Nacional
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
PROYECTO Ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa del Departamento en los niveles preescolar, básica y media.
Institución Educativa Nacional “Jesús María Ocampo”
Secretaría de Educación Departamental
CELEBRACIÓN BODAS DE ORO INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE AYUDAS PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN CRISTIAN FERNANDO RAMOS RÍOS DOCENTE AREA DE RECREACION.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Red de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile: Marco General RED CEA -Chile Comisión RED- ECAD 2013 – Universidad del Bío.
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
José Luis Mariscal Orozco
Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
Mi comunidad: Niños como yo Una experiencia de intercambio entre niños de pueblos Graciela Quinteros, Yolanda Corona, Edith Lara, Miriam Padilla, Pilar.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
* Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con aportes de los profesores – investigadores Yair Porras, Nubia Ladino, Catalina Vallejo,
Rector IVÁN ENRIQUE RAMOS CALDERON División Financiera Javier Fong, Jefe Área de Estampilla Patricia González Prado, Coordinadora Álvaro Ardila Montoya,
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD DESDE LA SALUD COMUNITARIA: CREACIÓN DE UN MODELO DE ESCUELA SALUDABLE EN SOPÓ, COLOMBIA 2013 Érwin Hernando Hernández Rincón.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Jhon Jaime Velasco Arboleda Universidad del Valle
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA LICENCIATURA EN RECREACIÓN Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS ASTRID BIBIANA RODRÍGUEZ.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
MODALIDAD DOCENTE-ESCOLAR PROYECTO PEDAGÓGICOAUTOR “La Matemática y la Educación Física Pueden Vivir Juntas” Juan Diego Agudelo Juan Guillermo Martínez.
Jonny Andrés Velasco Arboleda Docente UNIVERSIDAD DEL VALLE
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
EL JUEGO DRAMÁTICO COMO COMPONENTE MEDIADOR EN LA FORMACIÓN DE AUTOESTIMA EN LA VIDA DE LOS RECREANDOS Edward Camilo Agredo Valencia Universidad del Valle.
COMPARTO Y DISFRUTO DEL TIEMPO LIBRE
Mg. MAXIMILIANO QUINTERO REINA Universidad de Cundinamarca Colombia
Municipio Juan José Mora Edo. Carabobo, Carretera Panamericana Morón- San Felipe Comunidad Rancho Grande Sector Alpargaton Calle Oleoducto Casa S/Nº Fundo.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
Juego; praxis educativa una experiencia afectiva de aprendizaje con niños y niñas Luis Antonio Vergara Jiménez Universidad de Cundinamarca.
PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACION INICIAL. Liliana María Del Valle Grisales
La Recreación en la formación de identidad Julieth Andrea Esquivia Navarrete Estudiante de Licenciatura en Recreación y Turismo Universidad Pedagógica.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
XIII CONGRESO NACIONAL DE RECREACIÓN VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RECREACIÓN Habitar: Resignificando nuestros espacios desde la recreación.
Área Prácticas Pedagógicas
Práctica Docente EDFI 4199 Educación Física Adaptada
PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS 2000 Docentes en inicio de formación ZONA I FORMACIÓN DE FORMADORES ZONA IIZONA … Junio 2004 ETAPA I Ago.
COMUNIDAD VIRTUAL Guadalupe Lázaro 1 “A”. Comunidad Virtual Es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes.
Presentación de Natalia Hernández hincapié Laura Sánchez moreno María Camila Uribe Vásquez Kelly Alejandra cárdenas sierra Manuela Restrepo villa.
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Diplomado Desarrollo Psicológico en Niños: Aportes para la Intervención Bienvenidos.
BIENVENIDOS SEMINARIO ESPECIALIZADO GERENCIA ESTRATEGICA.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Espacio tiempo para la reflexión argumentada y la construcción de apuestas colectivas para el campo de la recreación 20 DE AGOSTO SALÓN A IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RECREACIÓN

Objetivo: Compartir cosmovisiones diversas del habitar 21 DE AGOSTO MAÑANA SALÓN A CONFERENCIAS PANEL

Objetivo: Compartir cosmovisiones diversas del habitar 21 DE AGOSTO TARDE 3 pm – 6 pm SALÓN A PANEL – ENCUENTRO DE ESTUDIANTES Coordina: Bibiana Rodríguez TítuloPanelistasSoporte entregado Miradas sobre la formación en investigación en el programa académico de Profesional en Recreación de la Universidad del Valle. Nathalia Cárdenas Flórez.Presentación en pdf: Nathalia Cardenas MIRADAS SOBRE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE RECREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Comunicado en Word: Nathalia Cardenas MIRADAS SOBRE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE RECREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Propuesta metodológica de intervención mediada por la recreación dirigida. Jonny Andrés Velasco Arboleda. Universidad del Valle. Comunicado word: Jonny Andrés Velasco PROPUESTA METODOLÓGICA DE INTERVENCIÓN MEDIADA POR LA RECREACIÓN DIRIGIDA- FUNLIBRE Diapositivas ppt: Jonny Andrés Velasco PROPUESTA METODOLÓGICA DE INTERVENCIÓN MEDIADA POR LA RECREACIÓN DIRIGIDA- FUNLIBRE El juego dramático como componente mediador en la formación de autoestima en la vida de los recreandos. Edward Camilo Agredo Valencia. Universidad del Valle. Diapositivas ppt: Edward Agredo EL JUEGO DRAMÁTICO COMO COMPONENTE MEDIADOR EN LA FORMACIÓN DE AUTOESTIMA EN LA VIDA DE LOS RECREANDOS Proyecto bienvenidas a estudiantes de primer semestre de la universidad del Valle mediadas por la recreación dirigida. Carolina Aguirre, Cristian Alexander Labrada, John Jair Rodríguez. Comunicado word: PROYECTO BIENVENIDAS A ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE MEDIADAS POR LA RECREACIÓN DIRIGIDA. Diapositivas ppt: PROYECTO BIENVENIDAS A ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE MEDIADAS POR LA RECREACIÓN DIRIGIDA Viajar: Mas que turismo, una posibilidad de encontrarse.Jaime Arley González, Brayan Estid Rojas, Erika Natalia Toro. Universidad del Valle. Comunicado Word: Diapositivas ppt: Jaime Arley González, Brayan Estid Rojas, Erika Natalia Toro. VIAJAR MÁS QUE TURISMO, UNA POSIBILIDAD DE ENCONTRARSE. Diapositivas ppt: Jaime Arley González, Brayan Estid Rojas, Erika Natalia Toro. VIAJAR MÁS QUE TURISMO, UNA POSIBILIDAD DE ENCONTRARSE. Recreación, juego, cuerpoCristian Camilo Duarte Rodríguez. Universidad de Cundinamarca-UDEC. (No asistío) No asistío La utilización del juego en los procesos de educación física y deporte en edad escolar en la construcción de estados lúdicos Eduardo Ortega Mora. Universidad de Cundinamarca. Comunicado word: Eduardo Ortega LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS LÚDICOS. Carpeta con contenido prezi: Eduardo Ortega LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS LÚDICOS. Juego: Praxis educativa; una experiencia afectiva de aprendizaje con niños y niñas en el barrio la Macarena. Luis Vergara. Universidad de Cundinamarca.Diapositivas ppt: Luis Vergara Juego; praxis educativa una experiencia afectiva de aprendizaje con niños y niñas Video: Luis Vergara El sutagao informativo Los ambientes recreativos como mediadores de procesos de convivencia. Una experiencia en la institución Educativa Adolfo León Gómez. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia. Javier Andrés Sotelo Gómez, Jeisson Augusto Castellanos Sanabria. UDEC. Diapositivas ppt: Sotelo y Castellanos LOS AMBIENTES RECREATIVOS COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE CONVIVENCIAUna experiencia en la Institución Educativa Adolfo León Gómez La recreación en la formación de identidadJulieth Andrea Equivia Navarrete. Universidad Pedagógica Nacional. Diapositivas ppt: Julieth Esquivia La recreación en la Formación de Identidad Semilla del ocio en el trabajador operario: problematizaciones de una educación para el trabajo – Mabir Lubieth Reyes – Universidad Pedagógica Nacional Carpeta con contenido prezi: Mabir Reyes Semilla del ocio en el trabajador operario problematizaciones de una educación para el trabajo – Recreación y adulto mayor: la red social Facebook como una actividad o práctica de recreación y poetización en el adulto mayor. Ana María Pereza Díaz. Universidad del Valle.Comunicación word: Ana Maria Perez “RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR LA RED SOCIAL FACEBOOK COMO UNA ACTIVIDAD O PRÁCTICA DE RECREACIÓN Y Y POETIZACIÓN EN EL ADULTO MAYOR. Diapositivas ppt: Ana Maria Perez “RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR LA RED SOCIAL FACEBOOK COMO UNA ACTIVIDAD O PRÁCTICA DE RECREACIÓN Y POETIZACIÓN EN EL ADULTO MAYOR.

Objetivo: Dialogar sobre las preocupaciones y problematizaciones que hacen parte de los intereses investigativos del campo. 21 DE AGOSTO TARDE 3 pm – 6 pm SALÓN B PANEL- UNIVERSIDAD Y REALIDAD PRODUCIENDO REALIDADES Coordina: Rossana Támara Medina

Objetivo: Compartir conocimientos y estrategias para el desarrollo de acciones desde la recreación 21 DE AGOSTO TARDE 3 pm – 6 pm SALÓN A TALLERES

Objetivo: 22 DE AGOSTO MAÑANA SALÓN A CONFERENCIAS PANEL Coordina: Ricardo Peralta

Objetivo: Compartir conocimientos, estaregias para el trabajo con diversos grupos desde la recreación 22 DE AGOSTO TARDE Según señalización en sitio TALLERES

Objetivo: Compartir experiencias institucionales. Cierre 23 DE AGOSTO MAÑANA SALÓN A CONFERENCIAS Y PANELES

Objetivo: Compartir experiencias de trabajo Permanente SALÓN A SALA DE EXPERIENCIAS